_
_
_
_

Cambio de tiempo en el puente del Pilar: una borrasca romperá la racha seca y es posible que lleguen más

Se esperan las primeras lluvias el viernes en Galicia y en otras zonas del noroeste peninsular, el sábado algo de precipitación por el centro y este y el domingo y el lunes ya sí mayores cantidades y en amplias zonas de la Península

Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas el pasado 11 de septiembre en Pamplona.
Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas el pasado 11 de septiembre en Pamplona.Jesús Diges (EFE)
Victoria Torres Benayas

Se confirma el cambio de tiempo para el puente del Pilar que se barruntaba ya a comienzos de semana, con la visita de una primera borrasca que, y esto es la novedad, puede abrir la puerta a la llegada de más borrascas la semana que viene, que dejarían abundantes precipitaciones. Se romperá así con este largo episodio cálido y seco totalmente extraordinario que comenzó el 28 de septiembre porque, además de normalizar los termómetros, lloverá el viernes en Galicia y en otras zonas del noroeste peninsular, el sábado algo, pero poco, en el centro y este, y el domingo y el lunes ya sí algo más y en amplias zonas de la Península. De momento, es pronto para determinar las cantidades de agua que dejará un puente festivo a caballo entre el verano y ya, por fin, el otoño.

Así, un sistema frontal llegará el viernes a Galicia y, tras él, llegará aire fresco, que “iniciará un descenso de las temperaturas por el noroeste, que se extenderá el sábado a la mayor parte del territorio”, según detalla Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pero, aun así, el sábado “todavía será un día cálido en amplias zonas del norte y del este de la Península”. El domingo se producirá un nuevo descenso que ya normalizará las temperaturas en la mitad norte, aunque el ambiente seguirá siendo cálido en los tercios este y sur de la península, Baleares y Canarias, donde el episodio alcanza el rango de ola de calor y se han suspendido las clases.

La segunda buena noticia es que el frente dejará lluvias primero en Galicia y, de forma débil, en otras zonas del noroeste peninsular. Ya el domingo, “la llegada de bajas presiones atlánticas dará lugar a lluvias en amplias zonas de la Península, especialmente en la mitad occidental, que podrían tener continuidad el lunes más hacia el este”.

Las lluvias más abundantes “se producirán en principio en Galicia y no se espera que llueva o que lo haga de manera más débil en el sureste de la Península durante el fin de semana, aunque sí podría hacerlo el lunes”. En Canarias “no será hasta el martes o miércoles de la próxima semana cuando se inicie un descenso térmico que haría remitir la ola de calor”.

Esta es la predicción día a día

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este miércoles “volverá a ser un día muy cálido para la época, con máximas entre 5° y 10° superiores a las normales” en la mayor parte de la Península. Se superarán los 32° en el interior de Galicia y de las comunidades cantábricas y en el Guadiana y el Guadalquivir. En Canarias, más de 34° en Tenerife y Gran Canaria. El jueves “no habrá grandes cambios en el archipiélago, “si acaso ligeros descensos” y tampoco en la Península, donde reinará el “tiempo estable y temperaturas muy similares a las del miércoles”.

El viernes amanecerá con cielos poco nubosos o despejados, pero “el acercamiento de un sistema frontal nublará los cielos en el noroeste y dejará lluvias en Galicia, más abundantes en el oeste de esta comunidad”. No se descarta que puedan caer de forma débil en otros puntos del noroeste peninsular y de la zona centro. “Bajarán unos 4° o 5° en el tercio occidental de la Península, en el resto se mantendrán sin cambios, salvo en el área mediterránea, donde subirán 4° o 5° porque los vientos del oeste llegarán secos y recalentados”. Será una nueva jornada cálida con más de 30° en amplias zonas del este y sur peninsular y Baleares y se podrían superar los 32° en puntos de Extremadura, Andalucía y en el interior de la Comunidad Valenciana y Murcia. En Canarias, ligero repunte y otra vez más de 34° en Tenerife y Gran Canaria.

El sábado, el frente “continuará su recorrido, dejando lluvias débiles a su paso en el centro y este”. Las temperaturas diurnas “bajarán claramente en la mayor parte del país, sobre todo en el Cantábrico, con hasta 6° o 8° menos. Las nubes harán que las temperaturas nocturnas “suban en la mitad sur y en el área mediterránea”. En el Mediterráneo también subirán las máximas “porque allí los cielos estarán menos nublados y seguirán soplando vientos del oeste”. En la costa de la Comunidad Valenciana y en puntos prelitorales podrían superarse los 32°, igual que en Murcia y del sur de Andalucía. No habrá grandes cambios en Canarias.

El domingo se producirá el acercamiento de un área de bajas presiones atlánticas que regará la Península de oeste a este, “sobre todo en el noroeste y especialmente en Galicia”. Las precipitaciones serán más débiles cuanto más al este “y no parece que vayan a llegar a la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía oriental”. El lunes es probable que las precipitaciones se desplacen más al este, pero aún faltan varios días y el pronóstico podría variar”, advierte Del Campo.

El domingo los valores ya serán “normales en el interior de la mitad norte, gracias a una nueva bajada de hasta 6° u 8°” pero el terco calor seguirá insistiendo en los tercios este y sur y en Canarias. Será, por fin, otoño en la mitad norte, con temperaturas de entre 15° y 20°. Se esperan de 20° a 25° en el centro y 30° en el tercio sur y área mediterránea.

El lunes “quizás subirán las temperaturas por el norte, sin embargo, bajarán por el sur”. De momento, “parece que la próxima semana las temperaturas serán algo más altas de lo normal, pero nada parecido a esta anómala situación”. Del Campo abre una ventana a la esperanza: “Aunque es pronto aún para confirmarlo, es posible que lleguen nuevas borrascas a lo largo de la semana, con más lluvias, sobre todo en la mitad occidental”. En Canarias “podría iniciarse un descenso térmico a partir del martes o miércoles”.

Para el veterano meteorólogo Francisco Martín, de Eltiempo.com, la semana que viene “todo apunta a un conjunto de sucesivas borrascas, o tren de borrascas, de latitudes medias-bajas que se van a generar desde zonas de Cuba-Golfo de México hasta latitudes españolas, tras la retirada del bloqueo anticiclónico”. Estas borrascas se van a desplazar por aguas muy cálidas del Atlántico Norte, cargándose aún más de humedad. “Si el río atmosférico es persistente y los vientos que transportan a esta humedad son intensos, la situación puede derivar a precipitaciones intensas”, anota este experto.

Diez días de récord cálido

El lunes 9 de octubre volvió a ser una jornada muy cálida, con máximas superiores a los 38° en Canarias y se superaron los 35° en algunas localidades del valle del Guadalquivir y del sur de Galicia. Pontevedra batió su récord mensual con 33,6°, casi un grado más que su cota anterior, alcanzada apenas dos días antes. La novedad es que el lunes, según datos provisionales, se rompió la terrible sucesión de récords de días cálidos, que comenzó el 29 de septiembre y que llegó al 8 de octubre, algo insólito desde que se tienen registros. 


Todos estos días, 10, fueron las jornadas más calurosas comparadas con los mismos días de todos los septiembres y octubres, al menos desde 1950. Sin embargo, el lunes “quedó muy cerca del 9 de octubre de 2012, prácticamente empatado, pero un poquito por debajo”, detalla Del Campo. Semejante acumulación de récords de días cálidos “demuestra que el episodio cálido es muy anómalo para la época del año”. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_