/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/NNOAQSAHLJADDICDDNVP4YIH5A.jpg)
El cambio climático eleva el riesgo de contagio de virus entre especies
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
Columna de Juan José Millás
Más de 1,1 millones de pavos y gallinas se han tenido que sacrificar ya este año en 30 granjas en España y se ha detectado otra treintena de casos en ejemplares silvestres
El virus, que está golpeando a España desde hace unas semanas, obliga a sacrificar más de 130.000 gallinas en una macroexplotación de Valladolid. Greenpeace pide que el nuevo Gobierno de Castilla y León decrete una moratoria a la ganadería industrial
Rafael Pillado, que movilizó a las víctimas de la asbestosis en Ferrol, sufre un cáncer mortal y demandará a Navantia: “Voy a desenmascarar a los responsables de llenar España de este asesino silencioso”
Esta enfermedad cuenta con una vacuna efectiva desde hace 136 años, pero sigue matando a más de 60.000 personas cada año en el mundo
Se están comprobando las medidas de bioseguridad de las explotaciones cercanas y el estado clínico de las aves de corral
El artrópodo abandona lugares del centro y suroeste peninsular que se han vuelto demasiado secos y llega a la falda de los Pirineos. Se han hallado ejemplares en lugares como Alemania, Reino Unido o Noruega
El joven criador de unos animales en peligro de extinción intenta que no sacrifiquen sus 260 reses por unos casos de tuberculosis en el rebaño
Para limitar la aparición de nuevas enfermedades, la pérdida de vidas, los problemas económicos y el aislamiento social debe haber de forma urgente un compromiso global contra la deforestación
El dengue se ha extendido sin control por América desde la década de 1980 y los casos se han multiplicado por 20. Pero la ciencia nos ha dado una poderosa herramienta para cambiar el rumbo
El paciente es un hombre de 41 años de la provincia de Jiangsu. Los expertos chinos insisten en que el riesgo de infección es muy bajo y no hay indicios de que pueda transmitirse entre personas
Costa de Marfil prohíbe la caza y el consumo de carne de animales salvajes, pero en los menús de los bares son populares el pangolín, la rata, la serpiente y otras especies silvestres
El comercio de especies exóticas está a golpe de clic en redes sociales. Un grupo de investigadores ha comprobado que, a pesar de la pandemia, este negocio sigue en auge y escapa de los algoritmos
La conexión entre los mamíferos que alojan a distintas especies del virus descubre los animales a vigilar
Acciones humanas como la fragmentación de hábitats o la introducción de especies fomentan las enfermedades de animales salvajes en el mundo
EE UU comunica el hallazgo de un visón salvaje infectado en el entorno de una granja peletera
Los felinos presentan síntomas leves y su capacidad de contagio es, lógicamente, escasa
Ian Lipkin, uno de los mayores expertos en virus emergentes del planeta, opina que será imposible erradicar el SARS-CoV-2
Una investigación revela que después de su cautiverio estos animales pueden sufrir nueve enfermedades psicológicas similares a las de los humanos, entre ellas estrés postraumático, depresión y ansiedad
Es el primer caso detectado este año en Cataluña pero la Generalitat teme que habrá más porque el animal no había salido de la comunidad
El Gobierno británico autoriza en 11 nuevas zonas de Inglaterra las licencias para sacrificar estos animales; los granjeros los culpan de transmitir enfermedades al ganado
Me parece que amenazan mucho más nuestras libertades, empezando por el derecho a la vida y a la salud, los miles y miles de personas que de botellón en botellón mantienen activoo el Covid
La popular cita ornitológica internacional de septiembre se aplaza hasta 2021 por la pandemia
Los expertos recuerdan que las infecciones en animales son “anecdóticas” y que no se ha demostrado que las mascotas puedan transmitir la enfermedad a las personas
Todos los patógenos emparentados con el actual saltaron desde animales en el último siglo