
El cambio climático eleva el riesgo de contagio de virus entre especies
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
Los insectos transmisores del paludismo son sensibles a la temperatura, por lo que el derretimiento de la capa de hielo y su efecto en el clima puede alterar y desplazar las tasas de contagio del paludismo dentro del continente, donde se registra el 96% de la mortalidad
El archipiélago noruego, una de las zonas pobladas más septentrionales del planeta, sufre las consecuencias de un vertiginoso aumento de las temperaturas
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
El verano de 2021 fue el más cálido registrado hasta ahora en el continente, según el balance anual del programa Copernicus de la UE
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
Mientras Bolsonaro esté en el poder, las probabilidades de que la humanidad controle el calentamiento global disminuyen a cada minuto
El representante de los jardines botánicos de México cree que estas instituciones deben aliviar su lado museístico y transitar hacia la pedagogía ecológica
Google Arts and Culture, en colaboración con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global
La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’
Los últimos informes del grupo de expertos de la ONU apuntan a la necesidad de aplicar medidas urgentes y drásticas para evitar las peores consecuencias del calentamiento
El biólogo preside el Consejo de Participación de Doñana, donde el Gobierno andaluz pretende regularizar los regadíos ilegales en medio de las revueltas del mundo rural
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad
Medio centenar de personas se han concentrado este miércoles frente a la escalinata del Congreso y han manchado con tinta roja biodegradable la fachada de los Leones en protesta por la pasividad del Gobierno ante la crisis climática y en contra de una ley que consideran insuficiente
Los manifestantes, alrededor de 50 personas vestidas con batas blancas, protestan contra la falta de medidas frente al calentamiento global
Los ciudadanos de los países desarrollados somos los primeros derrochadores de comida en la cadena alimentaria
Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente
La respuesta a la emergencia medioambiental planetaria sigue siendo en estos tiempos de enfrentamiento que están dando a luz un nuevo mundo multipolar el desafío central que definirá a nuestra generación
La vicepresidenta del IPCC, Thelma Krug, resalta la necesidad de aplicar profundos recortes de los gases de efecto invernadero para cumplir las metas del Acuerdo de París
El informe del IPCC pone en el punto de mira a los combustibles fósiles y a las ayudas públicas al carbón, el petróleo y el gas. “Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las renovables”, resume António Guterres
El aumento de las ayudas a los combustibles fósiles y de la extracción de petróleo y gas contradicen los esfuerzos contra el calentamiento. Los expertos advierten de los impactos del conflicto para el multilateralismo
La Conagua pronostica temperaturas de hasta 45 grados centígrados en un tercio del país
La basura de los archivos inútiles almacenados en la nube supone 600 toneladas de C0₂ y eliminarlos o recuperarlos tendría un impacto equivalente al de plantar 10.000 árboles
El desprendimiento de 1.200 kilómetros cuadrados de terreno es el mayor que se ha producido en la zona oriental del continente, que se creía mucho más estable que la parte occidental
Los científicos advierten del aumento de la frecuencia de estos episodios en las zonas polares, lo que tendrá importantes consecuencias por el deshielo
Podríamos mirar por la ventana para saber si llueve, pero decidimos informarnos por los informativos o a través de ‘apps’ cada vez más onmipresentes. ¿Cuándo dejamos de mirar al cielo para empezar a hablar de él?
Un tercio de la población mundial vive en zonas que carecen de estos servicios fundamentales para salvar vidas
Los pulmones vegetales de especies autóctonas en las ciudades son vitales para paliar los efectos del calentamiento global
En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Las medidas que tomen los Veintisiete no deben perder de vista la meta histórica de lograr una energía libre de carbono
Los pantanos de las principales cuencas peninsulares están al 43,9%. Hay que retroceder hasta 1995 para encontrar un volumen tan bajo en esta semana del año
Se cumplen 50 años de ‘Los límites del crecimiento’, antecedente de los análisis del cambio climático
La crisis climática que sufre el planeta es tanto o más amenazante que Vladímir Putin. El mundo debe desarrollar la capacidad para responder a más de una crisis a la vez
Naciones Unidas impulsa un crucial tratado para frenar el deterioro medioambiental
La expansión de las estaciones de esquí amenaza los últimos glaciares, según el cortometraje ‘Vanishing lines’
Con el conflicto de Ucrania, el viejo mundo de la economía del carbono encoge el estrecho margen que tenemos para garantizar un futuro a la generación de Greta Thunberg y Txai Suruí
El investigador Edwin Castellanos, uno de los autores del último informe del IPCC, detalla las razones que convierten a Centroamérica y Sudamérica en una de las regiones más vulnerables frente al calentamiento
Análisis del investigador José Manuel Moreno de la revisión científica del grupo de expertos de Naciones Unidas sobre los impactos provocados por el calentamiento del planeta
Los científicos de la ONU advierten de que el calentamiento amenaza “el bienestar humano y la salud planetaria”. Los expertos reconocen que “el alcance y la magnitud de los impactos” de esta crisis “son mayores de lo estimado” hasta ahora