La obtentora valenciana de flores presenta su variedad dedicada a la superviviente de Hiroshima y premio Nobel de la Paz, Setsuko Thurlow, en el día internacional contra las armas nucleares
Los fenómenos naturales más destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparición de la vida. También los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio
En 1966, Franco echó el cerrojazo a la prensa lacayuna e intentó expulsar a la prensa extranjera. En 2021, se designaría un gabinete de comunicación que generaría toneladas de información
Una serie documental recrea el accidente nuclear que el régimen franquista trató de esconder mediante la censura primero y el folclore después, con la inmersión de Fraga en las aguas mediterráneas
El director general del OIEA considera que no existe la posibilidad de un retorno lineal y automático al acuerdo de 2015 y pide que se saquen las inspecciones de la negociación
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica
El desmantelamiento por parte de Trump y Putin de la red de tratados nucleares, combinado con la emergencia de nuevas potencias como China, dibuja un escenario más inestable
Han pasado 75 años desde que dos bombas atómicas arrasaran Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes reclaman aprender de la historia ante las amenazas del armamento nuclear
Los expertos reclaman un nuevo ‘proyecto Manhattan’ contra el coronavirus, como gran ejemplo de la ciencia aplicada a conseguir una solución radical en muy poco tiempo, pero la competencia puede lastrar la cooperación internacional
Científicos chinos aseguran que el sitio en el que se han detonado varias bombas atómicas se ha derrumbado; analistas estadounidenses creen que podría seguir funcionando
“Nos ignoraron”, lamenta un veterano del Ejército estadounidense que ha llevado por primera vez a los tribunales a su Gobierno por los efectos nocivos de la radiación
Fotografías oficiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos facilitadas por el veterano Victor Skaar, que participó en las tareas de limpieza tras el accidente radioactivo en 1966 en la localidad española de Palomares
La acción judicial reclama una compensación por discapacidad a los uniformados que limpiaron la zona en que cayeron cuatro bombas termonucleares en 1966
El cambio climático y la guerra nuclear son las mayores amenazas que afrontar a mediados de siglo, aunque aparecen otras como pandemias, falta de alimento y tecnoterrorismo