![Seis vinos tintos sin alcohol (más que pasables)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JUFR5EKLJVDK7DQH4IN36O4KKM.jpg?auth=48dc2603d7f2772221940f6a2d921f406f37ef82cf575c13cb95f57eec8e8856&width=414&height=311&smart=true)
Seis vinos tintos sin alcohol (más que pasables)
Hasta hace poco, las opciones españolas de vino sin alcohol no eran muchas, pero la situación ha cambiado, aunque todavía estamos lejos de países como Reino Unido, Alemania, o Francia
Hasta hace poco, las opciones españolas de vino sin alcohol no eran muchas, pero la situación ha cambiado, aunque todavía estamos lejos de países como Reino Unido, Alemania, o Francia
No son multitud, pero cada vez hay más emprendedoras que asumen el reto y las dificultades de crear su propio proyecto vinícola
La mayoría lo mojará en chocolate, pero también se puede armonizar con un trago alcohólico y acaramelado
Hay botellas que se visten de gala con etiquetas con obras de reconocidos pintores, escultores y fotógrafos, que ensalzan el carácter de la joya líquida y la sensibilidad del bodeguero
Maneja una bodega con 3.500 referencias y una carta de la que se ocupa el cocinero Javier Pérez Batallón, que elabora con acierto las croquetas de jamón, la ensaladilla o el ‘steak tartar’
Un relevo generacional de activistas del vino se conjura para revolucionar el sector vitivinícola en este valle californiano de 500 kilómetros cuadrados que atrae a cuatro millones de viajeros cada año
La uva gallega, recuperada del abandono, ha ganado cuota gracias al trabajo de bodegueros como Rafael Palacios, Telmo Rodríguez o Ana Martín y Pepe Hidalgo
Llevan un sello, concedido por el Consejo regulador, que les distingue como elaborador integral. Esto significa que todo el proceso de elaboración del vino se hace en casa
El exsumiller de elBulli, David Seijas, recoge los vidrios del restaurante Enigma de Albert Adrià y les da una nueva vida embotellando su vino con uvas del Bierzo
Cómo identificar algunas características vinícolas, tradicionalmente consideradas como defectos y ahora reivindicadas como virtudes entre los amantes de las elaboraciones naturales
Propietario de una de las bodegas más reconocidas, Remírez de Ganuza, huye de tendencias y cree que España debe apostar por la calidad de los vinos más que por el precio
Los jóvenes del vino llegan pisando fuerte, preparados y con una visión más global. Pero no hay una receta para pasar el testigo. A veces, para triunfar necesitan romper con la tradición. Otras, recuperar sus raíces
Las primeras botellas con la identificación valenciana podrán salir a la venta en 2024
Asturias, una de las regiones con mayor consumo de vino de España, recupera su viñedo del valle del Narcea, un hito significativo en el desarrollo vitivinícola del país
Esta variedad, que pasa de lo sublime a lo anodino con facilidad, es originaria de Burdeos y la que más se adecua a una estación, que pide potencia y profundidad gustativa
El grupo español no renovará el 31 de enero de 2024 el alquiler del buque insignia de la compañía, con más de mil metros cuadrados, que el año pasado registró unas pérdidas de 691.000 euros
Muchos de los proyectos actuales de innovación agraria han partido de iniciativa femeninas, lo que significa que la labor de las mujeres es crucial ante la amenaza de la despoblación y la gestión del territorio
Después de años en el olvido, en 1995 unos pocos viticultores y bodegueros se empeñaron en recobrar el antiguo prestigio de la zona recuperando el viejo viñedo
Esta región croata revela una tradición vinícola atávica que comienza a despuntar para el exterior. El objetivo de los bodegueros es que sus variedades indígenas se conozcan como algo diferente a lo que la gente está acostumbrada
Es una de las variedades casi en peligro de extinción, debido a su baja producción y alta sensibilidad a la botritis —infección provocada por hongos—, que algunos bodegueros recuperan lentamente
Juan Herreros explica el proyecto privado de construir en torno a las habilitadas bodegas Vinival en la Patacona de Alboraia. El plan provoca rechazo en algunos vecinos por la posible masificación
Durante años, la zona perdió viñedo, pero las condiciones que le dieron fama han hecho que su viticultura heroica tenga un prometedor futuro
El grupo bodeguero cierra el último ejercicio con una cifra récord de ventas que se sitúan en 227 millones de euros, el mejor registro de la década
Las variedades más antiguas resurgen en blancos secos y frescos, a los que se le añade la sutil complejidad, consistencia y elegancia de los distintos tipos y modos de crianza
El próximo sábado, de 12.00 a 20.00, la calle de Ortega y Gasset acogerá a más de 40 bodegueros, que descorcharán botellas en una fiesta (habrá también comida) abierta al público, previo pago de 30 euros
Los hermanos Álvarez Mezquíriz ponen fin a su enfrentamiento tras 13 años de desgaste económico y personal
María José Álvarez se queda el 100% del grupo de seguridad y limpieza, mientras sus hermanos controlarán las bodegas
La bodeguera, propietaria junto a su marido de Viñedos Alonso del Yerro, fue traductora antes de llegar al mundo del vino. Le gusta la novela negra y aspira a dar más protagonismo a las mujeres en un sector muy masculino
Las vertiginosas laderas de la Ribeira Sacra acogen unas 2.000 hectáreas de viñedos, solo una pequeña parte de la inmensa extensión de bancales que labraron los monjes durante la Edad Media
La crítica de vinos, considerada por muchos la más influyente del mundo, explica a EL PAÍS su entusiasmo por una nueva era en la que se apuesta en todo el mundo por variedades autóctonas, como la garnacha española. Señala el resurgir del jerez, que considera un valor seguro
Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España
Brais Pichel persevera en Fisterra con una propuesta gastronómica diferente y sujeta a la escasez de productos que le marca el territorio
El fotollibre de l’artista Luis Izquierdo-Mosso és una col·lecció d’invencions amb aire documental que qüestionen el concepte museu i l’univers museístic
Esta nueva clasificación defiende y promueve el cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y en terrenos empinados
Los tapones sintéticos, de vidrio y de rosca protegen contra la contaminación y preservan los aromas, sabores y frescura, ya que el vino evoluciona protegido de agentes externos
El sumiller, que se alzó con el premio de la primera edición de la competición ‘Spanish Wine Master’, desea que los vinos entren en la alta coctelería, una forma más de incentivar el consumo
Los actuales bodegueros, más centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enológicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentación y crianza, como pequeños depósitos de hormigón, tinajas de barro o fudres de roble
El pueblo con más galerías y lagares subterráneos de España impulsa su tradición frente al desinterés juvenil
Hay un hombre en España que conoce todo sobre este fenómeno vitivinícola. Su nombre es Jordi Luque y estas son sus recomendaciones
El Priorat, en Tarragona, fue la primera región vinícola en introducir los vinos de municipio en España y posee una clasificación de vinos particular ligada al territorio y al origen