_
_
_
_

Seis vinos con monastrell: el patito feo de la viña se convierte en estrella

Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España

Vinos monastrell
Carlos Delgado

No hace mucho era lugar común afirmar que con la uva monastrell de origen español (también llamada morastel, morrastell o vermeta), conocida como mourvèdre en Francia, y mataró en el resto del mundo, no se podían elaborar excelentes tintos de máxima expresión y elegancia. Se le presumía a la monastrell una rudeza y desmesura que tan solo la hacían apta para elaborar graneles. La causa: su elevado color, intensa frutosidad, cuerpo voluminoso y alta graduación alcohólica, que puede llegar a alcanzar el 17%. Demasiado para un tiempo de claretes y vinos finos. Tampoco importaba mucho porque los graneles de monastrell fueran apreciados, muy demandados y estaban bien pagados, sobre todo en Francia y Alemania. Un buen negocio para los viticultores, fundamentalmente de Murcia, Alicante, Almansa, o Valencia y, en menor medida, de otras zonas donde se cultiva como Cataluña y Aragón.

Lo que no se decía, o sabía, es que ese destino granelista inexorable era fruto de unas prácticas vitivinícolas que buscaban precisamente estos atributos, muy demandados. No era la uva, era el mercado. Sin embargo, en estas zonas vitivinícolas existían poderosas razones para elaborar vinos excelentes: pequeños viñedos donde cepas centenarias de monastrell se cultivaban en pie franco; ubicaciones privilegiadas donde el cálido clima mediterráneo atemperaba su influencia y se ralentiza la maduración; diversidad de suelos: arenosos, pedregosos, calizos... Pero la imagen granelista que arrastraba hacía poco rentable una elaboración de calidad.

Hizo falta que algunos bodegueros audaces y pundonorosos se decidieran a elaborar tintos donde la monastrell diera su do de pecho, situando a este varietal definitivamente entre los grandes del mundo. Hablo de Agapito Rico, de José María Vicente, Ramón Castaño, o Felipe Gutiérrez de la Vega, con su majestuoso fondillón Recóndita Armonía, la autenticidad convertida en arte. Y de los que siguieron, como Pepe Mendoza, Cerdán, Rafael Cambra, o Miguel Velázquez.

Y es que la monastrell, la quinta variedad tinta más plantada en España tras la tempranillo, garnacha tinta, bobal y garnacha tintorera, ha sufrido una dramática pérdida de viñedo —de las casi 106.000 hectáreas en 1990 a unas 36.000) al ser tratada como un cultivo más, buscado la cantidad y el grado alcohólico, con menosprecio de sus personalísimas y poderosas cualidades organolépticas. Pero cuando a la viña se le da lo que pide, y es bien poco, y la uva madura pletórica de azúcares, bien provista de ácidos, desbordante de polifenoles, con producciones limitadas, entonces muestra su grandeza y sus vinos rompen esquemas con su fuerte personalidad y carácter resumido en dos palabras: vigor y elegancia. Con la monastrell solo hay un problema: la viticultura. Claro que hay que evitar los riesgos y desmesuras de una uva propensa a las sobremaduraciones y a los tonos dulzones (algarroba), que le restan finura. Pero cuando el laboreo es adecuado y el cultivo orientado hacia la calidad, el fruto se metamorfosea en tinto de aromas telúricos, donde la fruta se ilumina con la resonancia del terruño. Sin olvidar que la monastrell es capaz de soportar prolongados periodos de sequía, un dato a tener en cuenta. Estos seis vinos son una clara demostración de todo ello.

CASA CASTILLO CUVÉE N 2019

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO MONASTRELL

Un excelente ejemplo de la potencia y sutileza de la monastrell. En este caso procedente de una pequeña parcela situada en Las Gravas, a 720 metros de altura, con suelos franco arenosos cubiertos de piedras. Fermenta con los racimos enteros, sin despalillar, en lagares subterráneos. Tras la maloláctica en barrica, tiene una crianza de 19 meses en fudres de distintos tamaños. Despliegue aromático a fruta negra y roja madura (higo, mora silvestre), hierbas silvestres mediterráneas, notas de especias, cacao, y torrefactos sobre un fondo ahumado de excelente madera. Sabroso, concentrado, pero grácil, resalta su fuerte personalidad y carácter, que trascurre en la boca con cadencia hedonista.

· Bodega: Casa Castillo, Jumilla (Murcia)
·Teléfono: 968 781 691
·Web: casacastillo.es
·DO: Jumilla
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: monastrell
·Precio: 74,90 euros
·Puntuación: 9,5+/10

LA CALERA DEL ESCARAMUJO 2021

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO MONASTRELL

La majestuosidad de la monastrell de pie franco no podía tener mejor embajador. La familia Cerdán logra esta pequeña joya gracias a sus uvas de monastrell de pie franco plantadas en 1942 en La Muela, a 960 metros de altura. Se trata de una pequeña parcela de 1,67 ha. El fruto fermentado con las pieles y macerado durante 63 días, tiene una crianza de 14 meses en barrica usada de 600 litros. Aroma concentrado, complejo, de gran finura, con notas de fruta compotada, la presencia sutil de la madera que aporta, integrados en el conjunto armónico de perfumes frutales, recuerdos cítricos, notas especiadas y balsámicas. Sabroso, fresco y vibrante, posee un tacto mórbido y un final sostenido.

· Bodega: Bodega Cerrón, Fuente-Álamo (Albacete)
·Teléfono: 967 543 034
·Web: bodegacerron.com
·DO: Jumilla
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: monastrell y algo de blanquilla
·Precio: 70 euros
·Puntuación: 9,5/10

CASA CISCA 2017

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO MONASTRELL

Casa Cisca es la joya de Castaño. Sus 15,5 % de alcohol no solo no estorban, sino que aportan musculatura y nervio a un vino de poderosa impronta. Parte de cepas muy viejas de monastrell cultivadas a 750 metros de altura. La elaboración, basada en la rigurosa selección de racimos y granos, parte de su maceración durante 15 días con las pieles. Posteriormente, es sometido a una crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Con aroma profundo que integra la fruta negra en licor con notas de hierbas balsámicas, torrefactos, y el delicado barniz de flores y especias. Concentrado, fresco, consigue el milagro de aunar sensualidad mediterránea y elegancia continental.

· Bodega: Castaño, Yecla (Murcia)
·Teléfono: 968 791 115
·Web: bodegascastano.com
·DO: Yecla
·Tipo: tinto crianza, 15,5%
·Cepas: monastrell
·Precio: 35,60 euros
·Puntuación: 9,4+/10

PEPE MENDOZA EL VENENO 2020

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO MONASTRELL

Una genialidad más de Pepe Mendoza con sus viejas cepas de monastrell plantadas sobre suelo franco arenoso y cantos que dotan de frescura a la variedad. Es una depuración de su anterior Casa Agrícola, elaborado con los mismos principios enológicos: fermentación de racimos enteros y parte de raspón en pequeñas cubas, y crianza de 12 meses en barricas de roble francés Allier de 500 litros. Sensual paisaje aromático, de abundante fruta madura (higo, moras silvestres) aderezada con notas florales y de hierbas balsámicas, en una refinada atmosfera de cedro, especias y tosta-dos. Sabroso, vibrante, su personalidad y carácter se resume en voluptuosidad y distinción.

· Bodega: Agrícola, Lliber (Alicante)
·Teléfono: 688 344 767
·Web: casaagricola.es
·DO: Alicante
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: monastrell
·Precio: 27 euros
·Puntuación: 9,4/10

RAFAEL CAMBRA UNO 2021

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO MONASTRELL

En las laderas calizas y textura franco arenosa de Fontanars dels Alforins Rafael Cambra cultiva un viñedo con cepas de pie franco con casi 60 años. Una pequeña joya que trata con delicadeza y respeto: realiza la fermentación alcohólica en depósitos abiertos con suave remontado y tres semanas de maceración. Tras la maloláctica en barrica de roble usado, tiene una ligera crianza de 10 meses en roble francés nuevo y usado. Sugestivo aroma a fruta negra y roja madura, enriquecida con perfumadas notas florales, hierbas de monte bajo mediterráneo, especias, cacao, torrefactos y un fondo ahumado de excelente madera. Sabroso, pleno y fresco, deja un regusto de fruta confitada.

· Bodega: Rafael Cambra, Fontanars dels Alforins (Valencia)
·Teléfono: 626 309 327
·Web: rafaelcambra.es
·DO: Valencia
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: monastrell
·Precio: 15 euros
·Puntuación: 9,2+/10

LOS FRAILES DOLOMITAS 2021

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO MONASTRELL

Un homenaje a la tradición y la historia. Parte de una vieja viña de monastrell situada a 700 metros de altura con suelos muy pedregosos en la falda de la montaña dolomita. Tanto la fermentación maloláctica como la crianza se realizan en los depósitos antiguos del S. XVIII que los frailes utilizaban para elaborar los vinos. La crianza se desarrolla durante 10 meses en depósitos antiguos de hormigón y ánfora de barro. Aroma complejo a pequeños frutos rojos y negros (picota, grosella, mora y frambuesa), finos tonos de hierbas aromáticas y delicadas especias. En boca es suculento, de gusto goloso y envolvente, bien equilibrado, con la adecuada acidez y un paladar suave y persistente. .

· Bodega: Casa Los Frailes, Fontanars dels Alforins (Valencia)
·Teléfono: 962 222 220
·Web: bodegaslosfrailes.com
·DO: no tiene
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: monastrell
·Precio: 16 euros
·Puntuación: 9,2/10

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_