_
_
_
_

Cinco vinos de Cangas que merece la pena probar

Asturias, una de las regiones con mayor consumo de vino de España, recupera su viñedo del valle del Narcea, un hito significativo en el desarrollo vitivinícola del país

Vinos de Cangas
Carlos Delgado

Que Asturias, una de las regiones con mayor consumo de vino de España —9,7 litros de vino per cápita, según datos de Vinetur—, haya recuperado su histórico viñedo del valle del Narcea, es un significativo hito en el desarrollo vitivinícola español. Particularmente cuando nos enfrentamos a los graves efectos de las crisis climáticas con su desastrosa incidencia. Así, mientras la sequía, las tormentas de granizo intermitentes y las olas de calor extremo han reducido la vendimia de este año en torno al 27%, en la Denominación de Origen Cangas, con 231.780 kilos de uva —un 164,2% superior que en 2022—, se ha producido la mayor cosecha hasta la fecha. Las razones de esta sorprendente anomalía se deben a sus peculiaridades geográficas, edafológicas y ampelográficas, entre las que destaca su intrincada y quebrada orografía de montañas escarpadas y valles profundos y angostos, donde se originan diversos microclimas. Por otra parte, las precipitaciones son inferiores al resto de Asturias, con un tiempo que goza de más horas de sol. A todo esto hay que añadir un buen plantel de variedades autóctonas mantenidas a salvo en las regiones montañosas, lo que permite elaborar vinos de fuerte personalidad, con un fresco perfil atlántico de elegante sutileza.

La zona vitivinícola de Cangas es una de las más prometedoras singularidades de España, con viñedos situados estratégicamente en las soleadas y abrigadas laderas de suelos pizarrosos y pedregosos, formando bancales de fuerte pendiente (más del 30%). Un paraje de ensueño cruzado por los ríos Narcea y Navia, con sus pequeños e impetuosos afluentes cuyas evaporadas aguas ascienden por los valles para refrescar las cepas, muchas de ellas centenarias, en días de fuerte insolación. Ello le ha valido la certificación de Viticultura de Montaña por el CERVIM (Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña), categoría de la que solo se benefician Ribeira Sacra y Priorat. Pese a estas extraordinarias condiciones, los vinos de Cangas lo tienen difícil en un país de sota, caballo y rey a la hora de consumir vino.

El principal escollo para una producción de alta calidad son viñedos ubicados en terrazas de cultivo que no permiten la mecanización, explotaciones formadas generalmente por pequeñas parcelas, cuya actividad vitícola no constituye la renta económica principal. Junto a estas dificultades estructurales, los bodegueros de Cangas necesitan superar el localismo, consecuencia en gran medida de la indiferencia de sus paisanos, y apostar por altos niveles de calidad para ser tenidos en cuenta en la mejor hostelería, poniendo en valor su fuerte personalidad para que el consumidor acepte el precio de la botella, necesariamente alto para asegurar la rentabilidad. Premisas que ya se dan en algunas de las bodegas más dinámicas de la zona. Estos cinco vinos son la avanzadilla que van abriendo camino.

CIEN MONTAÑAS CARRASQUíN 2019

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS DE CANGAS

Vidas

Tiene mérito que Beatriz Pérez y su marido Pepe Flórez hayan conseguido en tan solo una década desde que crearon su bodega elaborar vinos de alta calidad, hoy en vanguardia de la DO Cangas. Claro que para conseguirlo cuentan con cepas de más de 90 años de la variedad carrasquín. La elaboración tradicional incluye la fermentación en depósitos verticales de roble y la crianza en barricas de roble francés de 500 litros. Las mejores uvas para un tinto fragante de intensos aromas frutales a grosellas, frambuesa y cerezas muy maduras, casi compotadas, en un fondo de terruño con notas de setas y toques especiados. Sabroso, pleno, estructurado, y un final fresco y ligeramente amargo.

·Teléfono: 626 754 225
·DO: Cangas
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: carrasquín
·Precio: 21 euros
·Puntuación: 9,3/10

VITHERAS ALBARíN BLANCO 2020

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS DE CANGAS

Vitheras

Se llaman a sí mismos viticultores heroicos. Y lo son. Carlos Ron, último miembro de una histórica familia de viticultores, junto con el enólogo Manuel Peleteiro Gesteira, logran rescatar el esplendor de la variedad autóctona albarín blanco procedente de una parcela de 3,5 hectáreas. Con una elaboración sencilla, que incluye algo de moscatel, y la permanencia durante cinco meses sobre lías en acero inoxidable, consiguen que el vino muestre un limpio y sugestivo aroma de fruta blanca de hueso con frescas notas cítricas, delicados recuerdos florales, y sutiles notas amieladas y de hinojo. El impacto gustativo es sabroso y fresco, y termina en un evocador regusto afrutado.

·Teléfono: 676 921 948
·DO: Cangas
·Tipo: blanco joven, 13%
·Cepas: albarín blanco y algo de moscatel
·Precio: 19 euros
·Puntuación: 9,3/10

MONASTERIO DE CORIAS FINCA LOS FRAILES 2022

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS DE CANGAS

Monasterio de Corias

Este es un vino muy especial, mezcla tradicional de todas las variedades, tanto tintas como blancas, cultivadas históricamente con un tratamiento enológico actual. Un homenaje a los frailes del Monasterio de Corias que desarrollaron la viticultura en Cangas. La mayoría de las cepas están cultivadas en vaso, sobre suelos de pizarra y en pendientes del 30%. Tras la fermentación conjunta de las uvas blancas y tintas, hace la maloláctica y posterior crianza de cinco meses en barricas de roble. Aroma intenso, muy frutal, con notas herbáceas, elegantes toques tostados y especiados, y la presencia discreta del roble. En boca es sabroso, mórbido, y fresco, de final ligeramente amargoso.

·Teléfono: 985 810 493
·DO: Cangas
·Tipo: tinto crianza, 12%
·Cepas: albarín negro, carrasquín, verdejo tinto, mencía y otras
·Precio: 14 euros
·Puntuación: 9,2/10

LA FANFARRIA 2020

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS DE CANGAS

Dominio del Urogallo

Liderado por Fran Asencio, bodeguero y enólogo, la bodega Dominio del Urogallo le gusta ir por libre. Tras varios años de trabajo duro, ha conseguido recuperar en sus 14,5 hectáreas de viñedos plantados en laderas de suelos pizarrosos cepas muy viejas de las principales variedades autóctonas. Tras la fermentación en depósitos de acero inoxidable, pasa el vino a barricas de roble francés donde realiza la maloláctica y crianza de ocho meses. Aroma complejo a frutos rojos y negros maduros con un fondo terroso, notas especiadas de roble, matices tostados, torrefactos y recuerdo de hierbas de monte. Sabroso, equilibrado, fresco y ligero, termina en un largo regusto a fruta madura.

·Teléfono: 686 666 804
·DO: no tiene
·Tipo: tinto crianza, 13,5%
·Cepas: mencía, albarín tinto y algo de verdejo negro
·Precio: 11,50 euros
·Puntuación: 9,2/10

MARTÍNEZ PARRONDO PREMIUM TINTO 2022

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS DE CANGAS

Martínez Parrondo

En la bodega familiar situada entre viñedos y el río Luiña dentro del paraje de Las Barzaniellas, el joven José María Martínez Parrondo, tercera generación de una saga de viticultores, ha llevado a feliz término su proyecto de nueva bodega y la recuperación de viejas cepas de variedades autóctonas, fundamentalmente albarín negro, carrasquín, albarín blanco, y verdejo negro. Con las dos primeras elabora su vino prémium, un tinto joven fermentado en acero inoxidable de limpia nariz, compleja, rica en fruta carnosa, con sugerentes notas de flor blanca, hierbas aromáticas y una interesante presencia del terruño. De gusto amplio y sabroso, resulta fresco, vivo, con ligero final afrutado.

·Teléfono: 637 510 700
·DO: Cangas
·Tipo: tinto crianza, 13%
·Cepas: carrasquín y albarín negro
·Precio: 20 euros
·Puntuación: 9,1/10

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_