
Los movimientos de la manada muestran la compleja sociedad de los últimos caballos salvajes
Los sementales de Przewalski agrupan sus harenes para protegerlos de rivales y depredadores mientras las hembras del mismo grupo se mueven juntas
Los sementales de Przewalski agrupan sus harenes para protegerlos de rivales y depredadores mientras las hembras del mismo grupo se mueven juntas
Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis
Nuevas investigaciones y ensayos evidencian una invisibilización histórica, parábola de la cultura patriarcal. La anatomía completa del órgano que da placer a las mujeres no se conoció hasta 1998
El calentamiento global no solo está derritiendo la capa de hielo, sino que, con ello, está despertando virus zombis que llevaban inactivos desde hace millones de años
El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas
Mientras la simpleza es una poderosa herramienta de intoxicación, la simplicidad es el verdadero motor del conocimiento
El estudio de los genomas de los antepasados ofrece pistas para la conservación de las especies, que en general está vinculada a mantener una variación genética suficiente entre las poblaciones animales
Cuatro colonias del oeste de la Antártida colapsaron por el derretimiento del hielo en 2022 antes de que las crías pudieran escapar con vida
La asociación Depana celebra la lenta recuperación de la especie “más amenazada” de la cordillera
Un superratón con un gen del insólito roedor africano acerca el sueño de exportar mecanismos de longevidad a los seres humanos
Ninguna máquina actual tiene una mente, pero no existen barreras técnicas para que lleguen a tenerla
Un consorcio internacional logra leer el hasta ahora incomprensible cromosoma sexual masculino, crucial en la determinación del sexo en los hombres y vinculado a un mayor riesgo de cáncer
Su anatomía, su musculatura y su agresividad convierten al topo ibérico en modelo de estudio del fenómeno de masculinización femenina, que dificulta discernir entre machos y hembras
El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla
El ‘Labroides dimidiatus’ cuida de su reputación al dar un servicio personalizado a sus clientes, tiene memoria a largo plazo, acaricia a los depredadores, cambia de sexo y se reconoce en el espejo
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
Durante las vacaciones, la vida deja de estar ordenada por las manecillas del reloj y se rige de forma anárquica por el sol, el hambre, el ocio y el sueño. Y nos preguntamos, ¿es posible abolir los horarios?
Los 3,4 millones de toneladas de polímeros que flotan en la superficie de los océanos indican que este material perdura en el agua durante años
Padecemos una inflación de chamanes, farsantes y pelmazos que se apoyan en unos descubrimientos científicos que ni entienden para montarse un potaje paranormal y hacer negocio con la ignorancia
Encontrado en un desierto peruano, solo el esqueleto del ‘Perucetus colossus’ pesaba más de siete toneladas, el triple que el de la ballena azul
La línea celular tomada de esta mujer fallecida en 1951 ha generado innumerables avances médicos y ahora sus descendientes serán compensados
La ‘Viridantha minuscula’ ha sido hallada en el jardín botánico del Charco del Ingenio, en San Miguel Allende, y es una muestra de la enorme variedad de especies que se describen en México
Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho
La científica del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, experta en bioinformática, analiza la secuencia genómica de miles de tumores para encontrar las mutaciones en los genes que conducen al desarrollo de tumores
Los restos de marfil de un barco fenicio, hundido en la costa de Cartagena, podrían ofrecer claves para conservar las actuales poblaciones de elefantes
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital
Una investigación revela cómo los efectos directos e indirectos de una alteración, aunque parezca insignificante y beneficiosa, afectan a todo el entramado de un ecosistema
Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primer mapa global del organismo
La preservación de tejidos blandos es una de las formas de fosilización que más fascina a los paleontólogos, por toda la información que revelan esas momias naturales y por el reto de explicar cómo se formaron
El autor británico publica ‘Un ser maravilloso’, un ensayo sobre cómo el vínculo entre humanos y perros ha cambiado a lo largo de la historia y cómo dio forma a la investigación científica moderna
Investigadores del Imperial College de Londres descubren que el comportamiento homosexual no disminuye la reproducción de estos primates
Dos biólogos crean en la vega del Guadalquivir el primer laboratorio botánico de Europa de especies no invasivas de esta planta
La función de una célula no se puede separar de las demás células de nuestro organismo, aunque todavía perdure la idea de la célula como átomo aislado
La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios
La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales
La institución es la primera que se pronuncia con contundencia tras casi 80 días de silencio generalizado desde que EL PAÍS reveló el escándalo
Este buzo, biólogo marino y reconocido fotógrafo de naturaleza es, además, un gran contador de historias
La historia del doctor Meadow y el ‘caso Folbigg’ pone dramáticamente sobre la mesa la forma en que las enfermedades se conciben y se descartan, se descubren o se inventan
Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias
Las imágenes inéditas de lactancia, captadas por científicas colombianas y españolas, muestran a una jorobada mientras alimenta a su bebé ballenato