
Ecuador veta la explotación petrolera en la reserva amazónica del Yasuní en un referéndum histórico
Casi el 60% de los ciudadanos que han participado en la consulta apoyan suspender la extracción de hidrocarburos en el emblemático parque nacional

Casi el 60% de los ciudadanos que han participado en la consulta apoyan suspender la extracción de hidrocarburos en el emblemático parque nacional

Junto con las elecciones generales en Ecuador se celebró un referendo nacional sobre la explotación petrolera en la Amazonia. Además, en una consulta regional los habitantes de Quito se pronunciaron sobre la minería. En ambos casos triunfó el voto por parar la explotación

Con motivo de su retiro de la organización ambiental WWF Colombia, donde fue director de conservación por más de dos décadas, Luis Germán Naranjo reflexiona sobre lo que significa dar la batalla por proteger el planeta

Un grupo de científicos y técnicos traslada en secreto una colección de 51.004 variedades desde Járkov hasta otro lugar más seguro dentro del país en guerra. Los preparativos de la operación duraron un año y ahora se estudia cómo preservar la biodiversidad agrícola del granero de Europa

El ‘Labroides dimidiatus’ cuida de su reputación al dar un servicio personalizado a sus clientes, tiene memoria a largo plazo, acaricia a los depredadores, cambia de sexo y se reconoce en el espejo

Los 3,4 millones de toneladas de polímeros que flotan en la superficie de los océanos indican que este material perdura en el agua durante años

La Cumbre Presidencial Amazónica, que se celebra el 8 y 9 de agosto en Belém Do Pará, Brasil, representa una oportunidad para tomar decisiones urgentes

La gestión forestal para reducir el exceso de combustible en los bosques ayuda a frenar los grandes incendios. Greenpeace denuncia que no existen datos sobre la inversión en estos trabajos en España

La disminución está relacionada con la falta de agua, que impide regar parques y jardines, y que afecta a las dunas de las playas y a los herbazales de zonas naturales

El 20% de estos bosques tropicales acuáticos se ha perdido en los últimos 40 años. Son necesarios para proteger las costas, dan de comer a poblaciones enteras y constituyen uno de los ecosistemas más extraordinarios del mundo

La agricultura intensiva, los pesticidas, las especies invasoras y el cambio climático provocan el declive de las abejas a lo largo del continente. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria impulsa una reacción conjunta a estas amenazas, basada en la evidencia científica

Forma Food lleva años fabricando carne in vitro en su laboratorio. Esta ‘start up’ del Tec de Monterrey se posiciona como una opción más sostenible y sin sufrimiento animal frente a la ganadería extensiva

El biólogo Octavio Teruel promueve el consumo de plantas halófitas de manglares y playas como superalimentos y una alternativa frente al cambio climático

Ciudadanos voluntarios colaboran con científicos del CSIC y con la plataforma Observadores del Mar en la obtención de fotos y datos para el estudio de estos elasmobranquios

Los restos de marfil de un barco fenicio, hundido en la costa de Cartagena, podrían ofrecer claves para conservar las actuales poblaciones de elefantes

La ministra de Ambiente atribuye la caída en las cifras de deforestación, el menor nivel en nueve años, a un cambio de enfoque para trabajar de la mano de las comunidades
Los científicos de la mayor organización ambiental del mundo han certificado el deterioro ecológico de la reserva, que será previsiblemente la primera en el mundo en salir de la lista global de calidad

Un recorrido por algunos de los rincones más remotos de la Amazonía peruana deja varias lecciones para el futuro

El Ministerio de Ambiente aseguró que el fenómeno disminuyó en un 29% entre 2021 y 2022

Los eurodiputados fijan su posición para negociar la futura norma de restauración de la naturaleza con el Consejo de la UE pese al rechazo de los populares, que sufren una dura derrota

El experto colombiano advierte que, en el país, hay un subregistro de estos eventos. Tiene una cruzada para que la gente no ataque a estos animales, sino que aprenda sobre ellos

Hace más de 45 años, EL PAÍS alertaba de la situación agónica de este espacio natural único de Andalucía

Uno de los científicos más reconocidos de la región insiste en que esta selva está cerca de un punto de no retorno, pero destaca el potencial de su conservación

Investigadores de Venezuela, Colombia, Brasil y Estados Unidos estudiaron los especímenes que viven hasta a 60 metros de profundidad de la icónica cuenca. Recopilaron fotos de 109 especies en un libro

La cesión de alguna parte de las soberanías nacionales proporciona beneficios colectivos y es un valor real añadido al conjunto

Los pactos de PP y Vox ignoran la crisis climática y dejan al partido ultra las áreas ligadas al campo. Expertos y ecologistas alertan del peligro de contagio de las posiciones radicales a los conservadores moderados en España y Europa

Un proyecto busca recuperar la memoria del pez capitán a través de la construcción de un sistema hidráulico prehispánico

La comisión de Medio Ambiente rechaza en una tensa votación la propuesta de Ley para la Restauración de la Naturaleza que los conservadores europeos habían llamado a tumbar. La normativa irá aun así al pleno de la Eurocámara, pero llegará debilitada

La organización que tomó las imágenes tampoco puede afirmar “de forma taxativa” que sea un cánido de ese tipo, que no habita en España. Serían necesarias pruebas de ADN o fotografías diurnas para confirmarlo

La tierra gritó “socorro” y We Choose Earth Tour respondió a su clamor. Una conferencia global, impulsada por EDP, compañía energética líder en energías renovables, se convierte en Madrid en el gran faro de esperanza en la lucha por un mundo más sostenible. Influyentes y reconocidas voces comprometidas con el cambio climático, la justicia social y la transición energética se reunieron en la capital con el objetivo de despertar conciencias y transmitir la urgente necesidad de priorizar la transición hacia un planeta más limpio

La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas viene a llenar un vacío de la actual institucionalidad ambiental chilena

Los ministros de Medio Ambiente aprueban el documento base para continuar las negociaciones con la Eurocámara, donde la Ley de la Restauración de la Naturaleza aún tiene que ser votada. La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, lamenta el “activismo en contra” de los populares

El acuerdo, que deberá ser ratificado ahora por al menos 60 países, busca la protección de la biodiversidad en alta mar

Los Bioparc de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón, ofrecen a los visitantes actividades complementarias con experiencias inéditas en plena naturaleza. Dormir entre tiburones, observar la alimentación de gorilas o conocer las crías de dragón de Komodo son algunas propuestas del “ocio con causa” para concienciar sobre la biodiversidad

La argentina Leila Peluso ofrece salud pública a los animales más apartados del Delta del Paraná. Parásitos e insectos son los principales enemigos a enfrentar

Explicación de la ley de ampliación de regadíos que quieren aprobar el PP y Vox a través de un ejemplo de cultivo de fresas en Rociana del Condado
El jacu, a priori visto como una plaga, revolucionó un cafetal en Brasil y dio una lección sobre agricultura sostenible. El kilo de este grano se vende en los exclusivos almacenes Harrods de Londres a 1.700 dólares

Por primera vez la organización ‘Parques Nacionales Cómo Vamos’ presenta una encuesta. Aunque el 82% de las personas ha escuchado sobre estos, un 60% no sabe cuántos tiene el país
En los 16 países de la región analizados por el informe de ‘Rights and Resource Initiative’, la superficie destinada a las comunidades indígenas y afrodescendientes aumentó 21 millones de hectáreas en cinco años

La comisión de Medio Ambiente rechaza retirar la Ley para la Restauración de la Naturaleza. Tras una tensa sesión, retrasa el voto final para el día 27