_
_
_
_

Bruselas va a revisar la protección del lobo en Europa

La Comisión Europea amplía la consulta lanzada en abril para decidir si rebaja las normas de protección ante “los desafíos planteados por el regreso del lobo” y el “peligro real” que suponen estas manadas en algunas localidades

Silvia Ayuso
Lobo en el parque natural de Wisentgehege Springe en Alemania
Un joven ejemplar de lobo en el parque natural de Wisentgehege Springe, en Alemania.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

La Comisión Europea va a revisar el estatus de protección del lobo en Europa, en vista del “peligro real” que la concentración de este animal constituye en algunas regiones del continente, y se plantea “flexibilizar” las condiciones bajo las cuales estos animales pueden ser abatidos. Para tomar una decisión informada, Bruselas ha decidido ampliar una consulta lanzada en abril y ha invitado a las “comunidades locales, científicos y todas las partes interesadas” a enviar datos actualizados sobre la población de lobos “y su impacto” antes del 22 de septiembre.

“La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los humanos”, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al anunciar el lanzamiento de la nueva consulta.

Según ha explicado el Ejecutivo europeo en un comunicado, con los datos que se recopilen hasta finales de este mes, Bruselas “decidirá sobre una propuesta para modificar, donde sea apropiado, el estatus de protección del lobo dentro de la UE”. La consulta, en la que se busca averiguar la cifra de las poblaciones, así como su “impacto” en las comunidades, también servirá para “actualizar el marco legal e introducir, donde sea necesario, una mayor flexibilidad en vista de la evolución de esta especie”.

La Directiva sobre Hábitats, que busca garantizar la conservación de una amplia gama de especies animales y vegetales raras, obliga a los Veintisiete a establecer un “sistema de protección estricta” de las mismas que prohíba “la matanza deliberada, la captura o la perturbación de especies en la naturaleza, así como el deterioro o destrucción de sus lugares de reproducción o lugares de descanso”. No obstante, se permiten “excepciones” a esta protección estricta “en determinadas condiciones” y siempre “como último recurso”. Entre los supuestos previstos que permiten derogar la protección de los lobos y otros grandes carnívoros en Europa, se incluye “la protección de los intereses socioeconómicos”.

La nueva iniciativa no implica necesariamente una rebaja automática de las actuales fuertes protecciones del lobo, pero todo indica que esa es la vía por la que se pretende ir.

“No podemos adelantar lo que se decida con la revisión, para ello estamos pidiendo más datos y en base a ello decidiremos qué hacer”, ha señalado este lunes un portavoz de la Comisión responsable de medio ambiente, Adalbert Jahnz. No obstante, ha reconocido que el actual marco legal proporciona una protección “muy estricta” y que la idea es analizar una “flexibilización” que vaya en la “dirección de lo que las comunidades locales están reclamando”.

La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete a ella.
Suscríbete

Ganado

Según reconoce ahora la Comisión, el regreso del lobo a las regiones de la UE donde estuvo ausente largo tiempo “está provocando, de manera creciente, conflictos con las comunidades locales agrarias y de cazadores, especialmente allí donde las medidas para prevenir ataques contra el ganado no se implementan de manera suficiente”.

La propia Von der Leyen ha instado a las autoridades locales y nacionales a “actuar donde sea necesario” y ha recordado al respecto que la legislación actual “ya les permite hacerlo”.

La alemana conoce de primera mano el “peligro” que pueden llegar a suponer los lobos: en septiembre del año pasado, uno de estos animales protegidos mató a su poni favorito, Dolly, en un ataque perpetrado cerca de su residencia en Baja Sajonia. Según contó el diario sensacionalista alemán Bild, el cadáver del animal fue encontrado por el marido de la exministra de Defensa alemana, Heiko von der Leyen. La familia se declaró muy “perturbada” por la muerte del animal atacado por un lobo que también habría acabado con la vida de una docena de ovejas y una vaca. Poco antes de la muerte de Dolly, otros lobos mataron en la misma región a tres ponis más, informó la prensa local.

Según Euractiv, la jefa del Ejecutivo europeo envió entonces una carta a su familia política, el Partido Popular Europeo (PPE), que reclama flexibilizar las reglas de conservación de este animal, anunciando que había pedido a los servicios de la Comisión un “análisis en profundidad” sobre el estatus de animal en peligro del lobo. La Comisión comenzó a recopilar datos de grupos de expertos y actores clave en abril, pero considera que la información obtenida “sigue sin proporcionar una imagen suficiente para diseñar más acciones”, de ahí que ahora se haya “ampliado” la consulta.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_