
Sin dolor no hay recompensa, es mejor hacerlo por la mañana y otros mitos sobre el ejercicio
Algunos de los conceptos más arraigados en la cultura popular sobre la actividad física no tienen base científica
Algunos de los conceptos más arraigados en la cultura popular sobre la actividad física no tienen base científica
Los expertos explican qué atrae más a estos insectos y cuál es la mejor forma de repelerlos
El psicólogo clínico y creador del test de Fagerström habla sobre opciones terapéuticas para personas con trastorno por consumo de tabaco
Cada vez son más los profesionales de la salud mental y los estudios que recomiendan el ejercicio físico dentro del tratamiento integral de las patologías de salud mental
Casi el 21% de los jóvenes entre 11 y 18 años ha deseado estar muerto, alrededor del 17% ha tenido ideas de quitarse la vida y el 7,5% lo ha planificado, según el estudio PsiCE, elaborado por la Psicofundación y el Consejo General de la Psicología de España
El abogado y mediador Douglas E. Noll, que ha trabajado en cárceles de alta seguridad, ofrece una receta para desactivar una situación cargada de cólera
Esta bebida mantiene la efervescencia, es más refrescante y no aporta azúcares ni calorías
Los supermercados se han llenado de mermeladas light, 0% azúcar o “pura fruta”, que prometen ser más sanas que la tradicional. La nutricionista Azahara Nieto analiza las muchas pegas de estos productos
El 20% de los empleados afirma sentir enfado a diario en el trabajo y solo un 10% se declara comprometido con su empresa, de acuerdo con una macroencuesta mundial de la consultora Gallup
El jefe de Oncología Médica del hospital Universitario La Paz explica que muchos ensayos clínicos para probar nuevos fármacos no tienen en cuenta las diferencias de género
Las nuevas guías oficiales están basadas en la evidencia científica y en criterios de sostenibilidad, frente a las que se hacían anteriormente de la mano de la industria
Cuando la supuesta belleza se mide en los kilos que marca una báscula, ganar músculo puede ser un acto rebeldía
El profesor de liderazgo considera que el bienestar no es un destino, sino un proyecto que se basa en cuatro pilares: la fe, la familia, los amigos y el trabajo
Experimentos con animales y personas indican que se pueden elevar los niveles de este aminoácido y alargar la vida en roedores el equivalente a ocho años humanos
Está allí, pero nadie parece verlo, nadie se atreve a nombrarlo. Los problemas que causan vergüenza no desaparecerán si los ignoramos
Cerca del 18% de los adolescentes en los países occidentales se infligen daño con intenciones no suicidas en algún momento de su desarrollo
Dormir poco o mucho se asocia con una vida más corta, pero los científicos han descubierto que la actividad física contrarresta algunos de estos efectos negativos
Ya son muchos los estudios científicos que lo avalan: convivir con perros o gatos tiene efectos beneficiosos sobre el cuerpo y la mente
El pionero de la bioimpresión visita España para aportar claves sobre una línea médica que reconstruye órganos vitales a partir de células propias
Estos cinco modelos monitorizan la actividad física, registran varios indicadores relacionados con la salud y muestran las notificaciones que llegan al teléfono móvil
Los expertos señalan que pasar por debajo de la alcachofa de la ducha unos minutos antes de dormir puede ayudarnos a conciliar el sueño, además de eliminar toda la suciedad acumulada en la piel durante la jornada.
Deja de usar TikTok, Instagram o Twitter antes de sudar: es el mensaje de los expertos en salud deportiva, que advierten de que deslizarse por ellas quema nuestra autoestima
El consultorio de junio contiene un variadito interesante: ‘fake news’ alimentarias, enfados fuertes con el risotto, sobredosis de nabos y alusiones muy directas a la vagancia del responsable de esta sección
El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides
Un análisis de medio millón de pruebas británicas establece que las 13.30 es la hora en la que los alumnos logran mejores notas
Uno de cada cinco menores de entornos de renta baja está en riesgo de ser adicto a los dispositivos electrónicos
Este experto en decrecimiento, que defiende reducir el consumo y la producción para luchar contra el cambio climático, considera que “medir la prosperidad en puntos de PIB es tan absurdo como medir la felicidad en kilómetros”
De manera más o menos consciente se han incorporado al vocabulario habitual palabras que antes estaban reservadas a la psicología y la psiquiatría
El 65 % de los azúcares extra que consumen los menores procede de alimentos con un bajo aporte de nutrientes, como galletas y refrescos
Las pulseras de actividad mejoran la motivación por la práctica de ejercicio a diario
Aplicando teorías psicológicas al relato, Hemingway contará sus historias a partir de lo que no está escrito. De esta manera, pondrá en práctica la Teoría iceberg enunciada en su día por el psicólogo Gustav Fechner
Un estudio realizado en Dinamarca muestra un aumento del riesgo de depresión al vivir en barrios residenciales y resalta la importancia de las relaciones sociales
Pasear con intensidad, cuidando la pisada y mitigando los trastornos comunes de esta actividad saludable, es más fácil con el calzado deportivo de la firma española
La pérdida de un bebé antes del parto sucede en alrededor del 20% de los embarazos. Las mujeres que lo viven tienden a culpabilizarse y multiplican por dos las posibilidades de sufrir depresión y ansiedad
Divide las estancias para crear una mayor privacidad con cualquiera de estos separadores de ambiente con acabados de calidad, en distintos tamaños y formas
No son alimentos, sino preparaciones industriales comestibles y su consumo habitual tiene consecuencias negativas sobre la salud en el nivel físico y mental
Las proteínas son el macronutriente de moda, y la industria alimentaria ha descubierto en ellas un potente reclamo para vender todo tipo de comestibles. El nutricionista Aitor Sánchez analiza varios y desmonta sus falsas promesas
Tras el fenómeno bautizado como porno de productividad en el que muchas usuarias presumían de rutinas que empezaban a las 5 de la mañana, llega una tendencia que aboga por presumir de la pereza y de la vida contemplativa sin remordimientos.
Ayudar y hacer felices a los demás nos procura múltiples beneficios para la salud física y anímica. Pero hay que empezar por uno mismo
Twitter es testigo del interés que despierta la frecuencia con la que unos y otros pasan por debajo de la alcachofa de la ducha. ¿Qué hay de cierto y cuáles son los motivos detrás de los diferentes hábitos higiénicos de los europeos? Mientras que el argumento de no dañar la piel se repite entre aquellos devotos de la sequía higiénica, los expertos insisten en que no hay fundamento para resistirse a colocarse bajo la alcachofa de la ducha.