
El BCE prepara el terreno para una subida de los tipos de interés en julio ante la galopante inflación
Lagarde avanza que el precio del dinero aumentará “unas pocas semanas” después de poner fin a las compras de deuda
Lagarde avanza que el precio del dinero aumentará “unas pocas semanas” después de poner fin a las compras de deuda
Los acontecimientos en todos los mercados, entre ellos bonos y valores, desde principios de año apuntan a turbulencias considerables a corto plazo
El miembro del Consejo de Gobierno del BCE Olli Rehn defiende una subida de tipos de interés en julio, aunque advierte de que esto se puede trasladar a la prima de riesgo
La tesis de que habrá un reequilibrio y no un castigo a la deuda española, por ahora, parece la correcta
La inflación ha anulado la subida de los tipos y abre la puerta a una vuelta de tuerca adicional
Arrecian las voces que urgen a una subida de las tasas de interés este verano
La caída de la divisa europea impulsa las exportaciones y el turismo pero encarece las compras de energía y materias primas, en su mayoría denominadas en dólares
En los próximos meses la evolución de los tipos de interés y de cambio dirá mucho sobre lo que pase en la economía global
El Ejecutivo prevé en el programa de estabilidad un tipo de interés del bono a diez años al 1% cuando ya está al 2%. Un encarecimiento de la financiación en 120 puntos básicos restaría 0,6 puntos de PIB
El banco cubre la vacante de Manuel González y vuelve a cumplir la recomendación del BCE de tener más de un 30% de consejeros independientes
El índice acaba con una media mensual del 0,013%, casi medio punto más que hace un año
Los analistas de la entidad entonan un ‘mea culpa’ por haber errado en sus previsiones de inflación
El BCE no debe temer actuar sobre los tipos de interés para apuntalar la recuperación controlando los excesos inflacionarios
El politólogo desgrana en ‘El desorden político’ los motivos y consecuencias de “la etapa más convulsa desde la reinstauración de la democracia”
Santander, BBVA y CaixaBank tienen en marcha planes de adquisición y amortización de capital por más de 7.000 millones
El vicepresidente del BCE asegura que la institución decidirá tras analizar los datos económicos al principio el verano
Siempre hay que ser muy prudentes con las finanzas públicas, pero en una crisis de materias primas con altísima deuda pública, mucho más
El director del Área Fiscal de la institución pide a los banqueros centrales “actuar con decisión” y a los gobiernos, que focalicen el gasto
La actividad económica aumentará un 4,8% este año y un 3,3% el que viene, aunque no regresará a los niveles prepandemia hasta bien entrado 2023. La inflación bajará con fuerza el próximo ejercicio, hasta el 1,3%
La salida de Braulio Medel de la Fundación Unicaja pone fin a sus más de 30 años en la entidad y abre una nueva etapa para el quinto banco español por volumen de activos
En Europa la prioridad es no volver a la fragmentación de las primas de riesgo en las deudas públicas. Si España mantiene una subida de pensiones de más de 10.000 millones, la señal para los bonistas será peligrosa
Los organismos internacionales alertan de las consecuencias de la guerra sumadas a los rescoldos de la crisis sanitaria
La institución resalta el “grave deterioro” de la confianza de empresas y consumidores y el alza de los precios
El periodista de EL PAÍS Álvaro Sánchez desgrana las claves del indicador económico que está en el punto de mira del BCE
Llámese pacto de rentas o no, debe cerrarse un acuerdo con el mayor consenso social y político posible que idealmente vaya más allá de 2022
La tasa diaria del indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas llevaba en negativo desde febrero de 2016
El periodista de EL PAÍS, José Luis Aranda, explica las causas y consecuencias de la subida continuada del euríbor
Los precios energéticos ya producen efectos de segunda ronda que lastran las perspectivas
El problema de Alemania con el gas ruso es un problema común al que puede hacerse frente con los recursos de la Unión
Ante la subida del euríbor, las entidades cambian de estrategia para incentivar la firma de créditos variables
La edición conmemorativa de los 60 años de ‘Capitalismo y libertad’, recuerda la enorme influencia del pensador Milton Friedman
El jefe del Banco Internacional de Pagos reconoce que el riesgo de estanflación ha aumentado y pide evitar subidas “demasiado fuertes” de los tipos de interés
La acción del BCE en la política económica europea exige incrementar la transparencia de sus actuaciones y más comparecencias en el Parlamento Europeo
El aumento del IPC no se nota por igual: las firmas energéticas salen beneficiadas frente a las electrointensivas, y los países endeudados pueden reducir su tasa de deuda
El brutal encarecimiento de la energía, agravado por la guerra de Ucrania, y la multiplicación de los problemas de suministro han agudizado el proceso inflacionario
El sector realiza una vigilancia especial desde el inicio de la ofensiva rusa, aunque asegura que no ha experimentado un aumento de la delincuencia por internet
La escalada de los precios alcanzó el 9,8% en marzo es la mayor desde 1985 y podría seguir subiendo en los próximos meses
Puede que al final el impacto económico de la guerra termine siendo menos virulento de lo que ahora tememos, pero la experiencia invita a considerar que la situación se puede complicar verdaderamente
Explicamos los ocho ejes principales de las acciones contra la economía rusa en represalia por la invasión de Ucrania
La junta general de accionistas aprueba el reparto de un dividendo de 0,03 euros por acción correspondiente al ejercicio 2021