_
_
_
_

El Ibex sube un 1,34% después del compromiso del BCE con las primas de riesgo

Wall Street intenta el repunte tras dos días de pérdidas, a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre la subida de tipos

Matteo Allievi
Vista de las pantallas que muestran la evolución del Ibex 35.
Vista de las pantallas que muestran la evolución del Ibex 35.Altea Tejido (EFE)

El inesperado anuncio del Banco Central Europeo de la creación de un nuevo instrumento para frenar el aumento de las deudas públicas ha dado un alivio a las Bolsas europeas, que este miércoles han recuperado el ánimo tras tres días de caídas. El Ibex ha despedido la sesión con un avance del 1,34%, con Pharma Mar, Fluidra e IAG como valores más beneficiados. Los otros parqués europeos también se dejan contagiar por el entusiasmo: Fráncfort, París y Londres han cerrado con un avance de más de 1%, mientras que Milán ha elevado sus ganancias hasta casi un 3%. Tras un fuerte rebote, los índices del Viejo Continente han echado el freno ante la falta de concreción del BCE a la hora de detallar las nuevas medidas.

La institución monetaria presidida por Christine Lagarde no es la única que está en el punto de mira. La Reserva Federal (Fed) se prepara para anunciar una nueva subida de tipos: aunque muchos inversores se esperan un incremento de 50 puntos básicos, otros apuestan por un ascenso mayor, de 75 puntos básicos. Un cambio de rumbo que los mercados ya estaban descontando en las sesiones anteriores. Este miércoles Wall Street intenta el repunte, con el Dow Jones y el S&P 500 que avanzaban un 1% en la apertura.

Por su parte, los mercados asiáticos han cerrado con signo dispar. El Nikkei japonés se ha dejado un 1%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el Shanghái Composite han despedido la sesión en positivo, con un alza del 1% y del 0,5% respectivamente. Los datos macroeconómicos de China sobre la producción industrial y las ventas a minoristas dados a conocer este miércoles muestran una cierta recuperación de la economía en un entorno de levantamiento de confinamientos por la mejora de la situación pandémica. Aun así, China todavía se enfrenta al riesgo de nuevas restricciones, dado el mantenimiento de la política de cero covid, alerta la firma de análisis Renta 4.

Repunte de los rendimientos de los bonos

Después de que la deuda de algunos países, entre ellos España, marcara su máximo desde 2014, el BCE ha decidido tomar cartas en el asunto. Tras la reunión extraordinaria, Fráncfort ha solicitado a los técnicos que aceleren la creación de un mecanismo para frenar futuras crisis de deuda soberana. Frente al riesgo de una mayor subida de tipos —la semana pasada, el tono de la presidenta de la institución monetaria, Christine Lagarde, se mostró más contundente de lo esperado— los rendimientos de los bonos a diez años han repuntado con fuerza en los últimos días. En España, ha rebasado este martes el 3%; en Grecia, el 4,5%; en Italia, el 4% y en Portugal, el 3%. Aunque la lucha contra la inflación sigue siendo la prioridad, el BCE es consciente de que la fragmentación de los mercados de deuda puede perjudicar sus planes de política monetaria para poner coto a la inflación. De hecho, tras la reunión de la institución, las primas de riesgo han frenado su escalada.

Del mismo modo, los inversores no apartan la vista de las próximas maniobras de la Fed sobre los tipos, cuya decisión está prevista para esta tarde. Los temores ante una subida de 75 puntos básicos han provocado en los últimos días una ola de ventas en los mercados de renta variable, y aunque los operadores de Bolsa ya buscan las mejores ocasiones para comprar, quedan a la espera de conocer las indicaciones del banco central estadounidense. La rueda de prensa de su presidente, Jerome Powell, a las ocho y media de la tarde, hora española peninsular, marcará los próximos pasos de la institución con respecto a la gestión de la inflación.

Desde Link Securities advierten de que anticipar la reacción de los inversores ante una potencial alza de los tipos de 75 puntos básicos por parte de la Fed es una tarea complicada. Sin embargo, tanto los mercados de bonos como los de renta variable ya se han adelantado a este movimiento, por lo que no debería provocar mucha más tensión. Por el contrario, si el banco central estadounidense se atiene a su actual hoja de ruta y eleva los tipos en medio punto porcentual, como se esperaba que hiciera hasta hace un par de días, es posible que tanto los bonos como las acciones se beneficien de un pequeño “rally de alivio”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_