Las compañías no cumplen expectativas
El 'Barómetro' refleja que las empresas han vendido, ganado e invertido menos de lo esperado, pero han creado más empleo
El 'Barómetro' refleja que las empresas han vendido, ganado e invertido menos de lo esperado, pero han creado más empleo
El departamento de ventas supera las 100 personas en la mayoría de los casos
La mayor parte de las encuestadas contrata más trabajadores de los previstos debido al incremento de los productos en cartera
La mayor parte de las compañías participantes en el Barómetro sigue ingresando, ganando e invirtiendo más, pero lo hacen por debajo de las expectativas
Las organizaciones sufren mayores caídas en ventas de las previstas
Los encuestados están satisfechos con la calidad de la sanidad, pero reclaman más financiación
En el segundo trimestre, las compañías han aumentado ventas, beneficios, empleo e inversión, aunque siguen preocupadas por el precio del crudo y los tipos de interés
Los encuestados han contratado a más personas de las que preveían, especialmente para atender nuevos mercados
Las políticas de gestión de personal se llevan entre el 1% y el 5% del presupuesto
El incremento de la facturación consigue que el 72,6% de los encuestados mejore su rentabilidad
El 71% de las sociedades acrecienta su facturación
El número de encuestados que observa mejorías aumenta, hasta el 37,9%
La mayoría de las compañías mejora sus indicadores y prevé seguir haciéndolo durante el próximo trimestre
Sólo cuatro ministros aprueban, y disminuye la confianza que inspiran Zapatero y Rajoy
La mayoría aprueba las reformas sobre divorcio, homosexualidad y contra la violencia de género
La mayoría (57,5%) cree que la comisión de investigación parlamentaria no está siendo útil
El 53,3% cree que hubo imprevisión del Gobierno del PP antes del 11-M
El 36,3% de los ciudadanos y el 51,7% de sus votantes lo consideran el mejor de su partido
Los socialistas (46%) superan a los populares (37%) en intención de voto tras cinco meses de gobierno
Las compañías mejoran sus resultados pero muestran su inquietud ante la inflación y una prevista subida de tipos
La expansión del negocio y la competitividad continúan siendo las causas más citadas para invertir
Sólo el 65,6% de las empresas reconoce que más del 90% de su plantilla es fija, y en el 7,6% de los casos la mitad es temporal
La mayoría de los encuestados cree que el grado de internacionalización es modesto
Los empresarios se inclinan por adecuar la tarifa a la evolución de la inflación
Las compañías mejoran sus resultados en el segundo trimestre del año por el tirón de la demanda interna, pero alertan sobre la inflación y temen una subida del precio del dinero
La demanda interior impulsa el crecimiento de las ventas
La mayoría de los directivos opina que la economía no se verá afectada por el resultado electoral. El 20% cree que evolucionará mejor y un 14% opina lo contrario
El 65,7% de los directivos cree que el cambio no afectará a la economía, pero el 20% dice que lo hará positivamente
El 38,6% de los encuestados la sitúa a partir del primer semestre de 2005
El 66,9% de las empresas reconoce haber registrado un crecimiento de la rentabilidad
Más del 80% de los directivos está a gusto con la empresa energética con la que trabaja
El porcentaje de panelistas que reconoce haber aumentado empleo pasa del 43,5% anterior al 36,1% en el primer trimestre