Los pájaros se han convertido en los centinelas del clima, en los primeros que dan la voz de alarma cuando el aumento de temperatura los obliga a modificar sus costumbres y distribución
El descenso en el número y variedad de las aves está alterando los paisajes sonoros de Europa y Estados Unidos
Una muestra de las ‘Ornitografías’ de Xavi Bou se expone en la Biblioteca de Ciencias
Organizaciones conservacionistas advierten del impacto de la caza en la avifauna de paso, una tradición milenaria en este país
Ecologistas en Acción denuncia el maltrato animal y la contaminación provocada por los perdigones de plomo en una Zona de Especial Protección para las Aves
Viñeta del domingo 3 de octubre de 2021
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense propone sacar a estas variedades de la lista de animales y plantas en peligro por no ser ya posible su recuperación
El gran estudioso escandinavo es el principal invitado del Delta Birding Festival, la feria de aves del Delta del Ebro, que acaba hoy
La feria catalana de los pájaros pone varias veces el cartel de completo en su jornada principal
La 7ª edición de la feria ornitológica, de viernes a domingo, se conjura para surtir de binoculares y formación a la tribu keniata de los daasanach, fervientes ‘birdwatchers’
Un ejemplar, originario de Australia, copió el sonido de esa expresión en inglés de su cuidador humano. Sería la primera ave de este tipo capaz de reproducir sonidos
El ejemplar más longevo conocido en libertad de esta especie ha recorrido casi 3.000 kilómetros y ya está en el sureste de Mauritania. Esta madrugada se ha recibido su señal tras 11 días desaparecido
La directora de SEO Birdlife defiende que salvar la naturaleza es la vacuna para salvar la salud humana
Las principales razones son la menor contaminación acústica, la baja temperatura y el viento más calmado, que ayuda en la transmisión del sonido
‘Bloqueado’, de Alejandro Prieto, resalta entre más de 22.000 imágenes inscritas en el concurso de la Sociedad Internacional de Fotógrafos de Naturaleza y Vida Silvestre
Entre las tortugas herbívoras que comen pollo, el tiburón apuñalado por su cena y las ranas caníbales en Australia, no se puede decir que haya sido una semana normal en la naturaleza
Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo
Las urracas y los elefantes poseen consciencia de sí mismos, una facultad que solo se había descubierto en delfines, grandes simios y los seres humanos
El extraño comportamiento del animal fue documentado en julio de 2020 en Fregate, una isla privada en el archipiélago de Seychelles, cerca de Madagascar
‘Charly’ visita por primera vez la isla en pleno auge del ‘Nature Writing’ y con el debate de fondo sobre el daño que pueden causar los felinos domésticos en los ecosistemas
El barrio de Orcasitas de Madrid se organiza para mantener los nidos de esta numerosa colonia de aves tras la retirada de las cubiertas tóxicas en las que crían cada año
Que un cuervo sea capaz de entender una de las nociones más abstractas de la matemática es un buen baño de humildad para la humanidad
Desde ratones a ballenas, pasando por pájaros y salamandras, muchas especies reducen su tamaño sin que los expertos tengan claro el porqué
En cuestión de huevos falsos, no son los peores aquellos que no guardan crías en su interior sino los que albergan monstruos imprevistos
En ‘A ritmo de burro’, un exempleado de banca que lo dejó todo por amor a la naturaleza da paseos familiares y muy entretenidos en équidos de raza zamorana, los que se encuentran en mayor peligro de extinción
Los lectores escriben del fin de las clases, de la situación en Cataluña tras los indultos, del IVA de la factura eléctrica y de la presencia de aves en las ciudades
Las aves necrófagas habían consumido restos de cuatro ovejas que se encontraban en la zona, al lado de un maizal
Estas aves defienden entre mayo y junio sus nidos y realizan maniobras que pueden incomodar a los vecinos
“Efecto picaflor”: causas improbables van produciendo efectos impensables para crear lo que no imaginábamos
Un proyecto europeo consigue revertir la pérdida de biodiversidad en este tipo de cultivo, que cubre 2,6 millones de hectáreas en España
Cuatro especies superan los mil millones de ejemplares: el gorrión común, el estornino pinto, la gaviota de Delaware y la golondrina común
En lo que más me reconozco es en esa expresión de ansiedad, en ese gesto de qué pasa, en la pregunta de ¿en manos de quién hemos caído?
Estas aves llegan a las urbes atraídas por el aumento de zonas verdes, la escasez de depredadores y la abundancia de comida y de agua
El grupo de investigadores pide en una carta publicada en ‘Science’ que se deje de usar diclofenaco en Europa, cuyo empleo masivo en India y Pakistán provocó la muerte del 95% de la población de estas carroñeras asiáticas en los noventa
Las mascotas están consideradas en México especies invasoras porque se abandonan en zonas protegidas y se convierten en depredadores de animales en extinción
El ministerio del Medio Ambiente ordena el cese de los trabajos hasta el 20 de agosto para no poner en riesgo la temporada de anidación
Científicos del CSIC reencuentran en Pirineos un ejemplar anillado en 1993 que todavía recorre 4.000 kilómetros todos los años para pasar el invierno en el Sahel. Bautizado como ‘Doce’, es el ave de esta especie más longeva en libertad que se conoce
En la vida real de las personas más castigadas por la pandemia se lleva el ‘nesting’ y el ‘coliving’; suena ‘sexy’, pero es estar preso en casa como en un nido y vivir amontonados en el poco espacio que la pobreza impone
Un informe sobre la valoración económica de los delitos contra la fauna muestra las enormes diferencias entre las comunidades. Lanzamos un buscador donde se puede consultar la cantidad en euros estimada por la muerte de cada animal
El ministerio público acusa a la cúpula de la empresa de un delito contra el medio ambiente y otro contra la protección de la fauna