
El arte contemporáneo textil, un puente que conecta el presente con el pasado
La exposición ‘Peninsulares’ presenta las obras de 10 artistas españoles y portugueses en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid

La exposición ‘Peninsulares’ presenta las obras de 10 artistas españoles y portugueses en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid

La obra teatral ‘La cuenta’, una comedia gamberra sobre la amistad, se estrena en el Teatro La Latina

La fotógrafa Camila Falquez salió a las calles de Nueva York en busca de esas bellezas que aún no caben en ninguna etiqueta, que no responden a los cánones visuales del pasado, sino que abren nuevos horizontes. Bellezas plurales que apuntan a un futuro inclusivo sin ideales inalcanzables.

Ganadores de los últimos grandes festivales y directores internacionales reflexionan sobre hacia dónde se dirigen las películas como expresión creativa, más allá de plataformas, taquillas o presupuestos

Lo normativo ya no es algo a lo que aspirar. La fotógrafa Camila Falquez salió a las calles de Nueva York en busca de esas bellezas plurales que apuntan a un futuro inclusivo y sin ideales inalcanzables.

El comisario de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia discute los retos y avances que la pandemia ha suscitado en la manera en la que los humanos habitan sus espacios

Selección de los temas africanos que más han sonado en el continente en los últimos meses. Parece que hay algo que unifica a todas estas canciones y no es otra cosa que el amor. La inmensa mayoría de los intérpretes se han puesto románticos

Recluido en su casa-taller de Bolonia, el pintor llevó a cabo una investigación obsesiva sobre los objetos cotidianos. Una exposición en Madrid aporta una nueva perspectiva sobre su obra

Tras protagonizar en 2020 una retrospectiva en el Museo Reina Sofía, la artista conceptual —premio Nacional y Velázquez— presenta en la galería Freijo de Madrid ‘Mediciones de tiempos’

‘Arte compacto’, el rincón sonoro de dos trabajadores del Museo del Prado, Bernardo Pajares y Juanra Sanz, salta a Radio 5 a partir de esta temporada

El espacio de María Taosa, que hereda la franja del veterano programa de Tomás Fernando Flores en la cadena pública, apuesta por la inmediatez y se abre a otras tendencias, incluida la música comercial

Esta escuela en el barrio de Gràcia de Barcelona es un santuario para hacer cursos de caligrafía

“El arte es ‘haram’ para los talibanes, algo que debe quedar oculto”, dice una artista que enterró sus esculturas

Melitó Casals, ‘Meli’, captó al pintor durante los trabajos de remodelación del edificio para acoger su centro que se inauguró en septiembre de 1974, ahora hace 47 años

De paseo por Madrid con la actriz, que vuelve con ‘Fuimos canciones’ y ‘Distancia de rescate’

El pintor tenía horror de las explicaciones, sobre todo las psicológicas y psicoanalíticas. La pintura expresa el misterio del mundo, y las explicaciones lo banalizan y lo empobrecen

El drama teatral ‘Billy’s Violence’ se estrena este jueves en las Naves del Teatro Español en Matadero de Madrid
Técnicas de luminiscencia y carbono 14 despejan un siglo hipótesis con la datación de las tres fases constructivas de este edificio único que sí tiene un origen tardorromano

La Fundación Mapfre de Madrid reúne más de un centenar de objetos de uno de los mayores artistas italianos del siglo XX

La Fundación Mapfre reúne más de un centenar de piezas del que está considerado uno de los mayores artistas italianos del siglo XX y que no se expone en España desde 1999

El Thyssen, el IVAM y el Reina Sofía rendirán tributo al crítico valenciano y exdirector de los tres museos con motivo de su fallecimiento el pasado verano

El Museo Reina Sofía muestra 340 imágenes del medio siglo de trayectoria del fotógrafo alemán

En el libro de Benjamín Labatut ‘Un verdor terrible’ nos encontramos relaciones tan curiosas como la que hubo entre un pigmento artificial y la Alemania nazi

Un monográfico, publicado por Steidl, y una exposición contribuyen a recuperar la poderosa obra del artista y matemático japonés que iluminó como un destello la escena de la fotografía de mediados del siglo XX a través de sus rítmicas composicones gestuales

La tercera edición madrileña del festival que mezcla música electrónica y experiencias digitales se celebra desde hoy hasta el domingo en matadero Madrid

Un grupo de amigos, que crecieron en el mismo barrio de Kinshasa, en la República Democrática del Congo, giran por Europa con su enérgica música hecha con instrumentos de material reciclado. Sus trajes y máscaras hablan del valor de los desechos, para que el planeta respire mejor. Pasaron por Madrid; hoy se presentan en Barcelona

El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España

La exposición ‘Japón, una historia de amor y guerra’ recorre cuatro siglos de arte japonés en CentroCentro

El cineasta estrena en Lisboa ‘Andy’, su primera obra de teatro, dedicada al visionario artista del ‘pop-art’

Las imágenes ganadoras y finalistas del concurso Drone Photo Awards se podrán ver del 23 de octubre al 5 de diciembre en una exposición organizada en el marco del festival de las artes visuales de Siena

Imagen, vídeo y ‘performance’ se unen en la obra de esta joven creadora cubana, que ahora expone en Barcelona y Venecia.

La mayor feria de arte del mundo celebra su primera edición tras un parón de más de dos años con signos de optimismo en su jornada inicial y una evolución hacia un formato híbrido

Tras alquilar el Louvre para rodar un videoclip, Beyoncé y Jay-Z posan delante de un cuadro de Basquiat para una campaña de publicidad de Tiffany. En una imagen se resume todo el entramado entre dinero y creación

El establecimiento subasta 3.200 piezas de decoración y muebles, algunos conservados desde los años setenta

La pasión por el mundo floral vive un auge que recuerda al que tuvo en el siglo XIX y su atractivo trasciende lo estético.

El Museo del Prado repasa en una exposición los relatos pictóricos en varias entregas que surgieron en Andalucía en el siglo XVII

Una exposició a la fundació de l’escriptor a Palafrugell (Girona) mostra la seva relació amb els artistes catalans que vivien o van viatjar a París entre 1913 i 1925

El bajorrelieve renacentista atribuido a Isaías de Pisa procede del monasterio de Poblet

Gravats de Piranesi, com la sèrie Carceri d’Invenzione, han inspirat Clarke

La temporada musical empieza el 24 de septiembre con el concierto de Rigoberta Bandini