Jornada política del 27 de octubre de 2025 | Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura al 21 de diciembre: “He decidido no hacer perder el tiempo a los extremeños”
Puigdemont, tras la ruptura con el PSOE: “Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto” | El líder de Junts advierte a Sánchez de que “no tendrá Presupuestos ni capacidad de gobernar” si la militancia ratifica su plante | Los socialistas aseguran que mantienen “la mano tendida”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado un adelanto electoral ante la falta de apoyos para aprobar los Presupuestos autonómicos. “He decidido no hacer perder el tiempo a los extremeños”, ha afirmado tras informar de que los comicios se celebrarán el 21 de diciembre. En otro orden de cosas, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha aseverado esta tarde que “un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”. Lo ha dicho después de que la ejecutiva de su partido, reunida en la mañana de este lunes en Perpiñán (Francia), haya avalado su propuesta de romper el pacto de investidura que firmó con el PSOE en 2023. Los militantes de Junts podrán votar esta decisión en una consulta interna desde el miércoles a las 10.00 hasta el jueves a las 18.00, cuando se conocerá el resultado. Puigdemont ha advertido al Ejecutivo de que si la militancia ratifica la propuesta: “El Gobierno no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no podrá aprobar unos Presupuestos y no tendrá la capacidad de gobernar”. El PSOE ha mostrado su “respeto absoluto” por la decisión de Junts, a la espera de conocer los detalles. “Hay diálogo, hay mano tendida, hay negociación”, ha afirmado Montse Mínguez, portavoz de la dirección del PSOE.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este lunes 27 de octubre. La dirección de Junts se reúne hoy en Perpiñán (en el sur de Francia) para decidir si rompe relaciones con los socialistas.
PSOE y PP también van a reunir este lunes a sus directivas para debatir sobre el futuro de la legislatura.

Cuando Carles Puigdemont tuvo que revalidar su cargo de alcalde de Girona lo hizo como cabeza de cartel de Convergència i Unió y, durante la campaña electoral, reclamaba “confianza a la gente para terminar el trabajo” del primer mandato. En una entrevista a TVE que sigue colgada en el archivo de la cadena pública, manifestaba que es fácil entender que “con cuatro años de gobierno se han quedado cosas por hacer”. Una década después ya no es alcalde, sino que se reivindica como presidente de la Generalitat en el exilio y ha cambiado el carné de Convergència por el de Junts per Catalunya. Es el líder del partido y ha convocado este lunes a la dirección de la formación a una cumbre en Perpiñán (sur de Francia) para abordar la ruptura de las relaciones con el Gobierno. El domingo ya se reunió con algunos de sus colaboradores más cercanos para trazar el discurso del cambio de ciclo.

No será esta una semana más en la agitada vida política del jefe del Gobierno. La decisión de la cúpula de Junts de este lunes sobre si rompe definitivamente con el Gobierno español, a la que seguirá un referéndum a sus afiliados, inquieta al Ejecutivo. Lo probable es que se proponga la ruptura definitiva. Aunque lo habitual en los independentistas del partido de Carles Puigdemont es que apenas apoyen los proyectos esenciales de la coalición, sí hay diferencias entre mantener abierta la puerta a la negociación, día a día, a que se cierre definitivamente. Si eso ocurre, aunque sea por los problemas y zozobra interna de Puigdemont, acosado por Aliança catalana y con la orden de detención vigente, los asideros de Sánchez para mantener la legislatura se aflojan hasta casi la extinción. Rota la expectativa de negociar, “el Gobierno está desnudo”, reconocen interlocutores de distintas formaciones, con evidente disgusto, a excepción del PP.

Illa espera que Junts “actúe con sensatez y pensando primero en Cataluña”
El presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, ha expresado este lunes su confianza en Junts para que no rompa con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Carles Puigdemont ha convocado este lunes a la dirección de la formación a una cumbre en Perpiñán (sur de Francia) para abordar la ruptura de las relaciones con el Gobierno. “La alternativa a un Gobierno de Pedro Sánchez es una alternativa regresiva. El Gobierno está cumpliendo los compromisos”, ha asegurado Illa en el programa de TVE Cafè d’Idees. El presidente catalán ha detallado algunos de los compromisos de Sánchez con el partido de Puigdemont: “La ley de amnistía aprobada, nunca se ha estado tan cerca de que el catalán tenga estatus oficial, el Gobierno está a favor de la gestión de competencias de la inmigración por parte de Cataluña… Es un buen Gobierno y espero que Junts actúe con sensatez pensando primero en Cataluña”. Se van a cumplir dos años del acuerdo entre Junts y el PSOE por la investidura de Pedro Sánchez y, con media legislatura por delante, Puigdemont considera que se ha agotado el margen de los socialistas para satisfacer las contrapartidas prometidas a Junts. El plan es someter, luego, la decisión a la militancia de JxCat.

Illa acusa al PP de maniobrar para que el catalán no sea oficial en la UE y niega que Alemania haya rectificado
“Como siempre, el PP hurgando para que el catalán no sea oficial en Europa. Es Alberto Núñez Feijóo y Dolors Montserrat. Si no lo hubieran hecho, creo que ya lo tendríamos”. Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha señalado este lunes al Partido Popular como el responsable de que no prospere la propuesta para hacer oficial el catalán en Europa. Illa ha querido subrayar el comunicado conjunto entre Pedro Sánchez y el Gobierno alemán anunciado el pasado viernes en el que ambos dan cuenta del inicio de una negociación para resolver el asunto del reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea.
“¿Pero el Gobierno alemán rectificó el sábado?”, se le ha preguntado al presidente catalán en el programa de TVE Cafè d’Idees. “¿Usted ha visto el comunicado que lo desmienta? Vayamos con cuidado”, ha respondido Illa. En una declaración a la que tuvo acceso EFE, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, señaló que “la posición del canciller alemán no ha cambiado” y recordó que “la adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos”.

Alegría será la sucesora de Fernández Vara como responsable de política autonómica en la ejecutiva del PSOE
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, será la sustituta de Guillermo Fernández Vara como responsable del área de política autonómica en la dirección federal del PSOE. Pedro Sánchez propondrá su nombre en la reunión de la ejecutiva federal que se reúne este lunes a partir de las 10.30 en Ferraz. Alegría ya formaba parte de la cúpula del PSOE como vocal, después de una anterior etapa en la que fue portavoz.
Fernández Vara falleció a principios de octubre y dejó vacante ese puesto para el que el presidente del Gobierno se ha decantado por la que además es secretaria general del PSOE en Aragón.

Bustinduy asegura que afronta la decisión de Junts “con cierta tranquilidad”
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se ha mostrado confiado en que se acabe “imponiendo el diálogo y la negociación” en las relaciones entre el Gobierno y Junts. El partido de Puigdemont escenifica este lunes su malestar con el Ejecutivo en una reunión en Perpiñán con su dirección, de la que saldrá una decisión sobre el futuro de la legislatura.
Preguntado en una entrevista en TVE sobre cómo afronta el “órdago” de los independentistas, el ministro de Sumar le ha restado dramatismo. “Con cierta tranquilidad y respeto sobre la decisión que vayan a tomar. Tengo confianza, en que en cualquiera de los escenarios se impondrán el diálogo y la necesidad de avanzar en la consolidación de derechos para mejorar la vida de los ciudadanos de este país”, ha afirmado.
“La alternativa parece difícil de imaginar. Porque difícilmente sería más provechosa para los ciudadanos de Cataluña. Creo que sería difícil entender que se propiciara ese escenario”, ha incidido Bustinduy en referencia a una posible moción de censura. El titular de Derechos Sociales ha reconocido las complicaciones que atraviesa el Gobierno por la ausencia de una mayoría estable en el Congreso. “Cada ley ha requerido negociación. No ha sido sencillo y presumiblemente seguirá siendo así”, ha afirmado. “Probablemente, haya que reforzar los esfuerzo para seguir profundizando en el diálogo”, ha reiterado.

Puigdemont y la cúpula de Junts empiezan la reunión para decidir si rompen con el PSOE
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y el resto de miembros de la dirección del partido han empezado este lunes a las 10.00 la reunión que se celebra en Perpiñán (Francia) para decidir si rompen con el PSOE, decisión que probablemente someterán a votación de la militancia. (EP)

El PSOE afronta con “muchísima tranquilidad” la reunión de Junts
La portavoz adjunta del PSOE, Enma López, ha asegurado este lunes que su formación afronta con “muchísima tranquilidad” la reunión de Junts de hoy sobre el futuro de la legislatura. En declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de la Ejecutiva socialista, López se ha referido a la relación del Ejecutivo con el partido de Carles Puigdemont y a la reunión de la formación independentista de este lunes en Perpiñán donde decidirán si convocan una consulta entre sus militantes para que se pronuncien sobre si mantienen su apoyo parlamentario al Gobierno de Pedro Sánchez.
López ha reiterado la tranquilidad del PSOE ante esta cita de Junts en Francia y ha subrayado que, sea cual sea la decisión de los de Puigdemont, los socialistas la respetarán. Ha subrayado que el PSOE está en el Gobierno para mejorar la vida de la ciudadanía, algo que, ha dicho, demuestran “cada día”. Así, ha puesto como ejemplo el estado actual de la economía, el empleo “en términos máximos” o el crecimiento de España que “sigue sorprendiendo al resto del mundo”.
“Mucha tranquilidad y tener en mente siempre lo importante: que nosotros estamos aquí para mejorar la vida de los españoles y de las españolas”. (Efe)

Page considera un “órdago relativo” la amenaza de Junts de romper con el PSOE
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, cree que es un “órdago relativo” el vaticinio de ruptura que planteará Carles Puigdemont este lunes a la cúpula de Junts en la reunión que ha convocado este lunes en Perpiñán (Francia). “No puede conseguir lo que pretende. Ellos tenían el botón de encendido en el momento de investir al presidente Sánchez como tal, presidente, pero no tienen el de apagado, para ser sinceros. Solo la muy difícil, para mí casi imposible, moción de censura en la que se junten con Vox lo haría posible”, ha dicho en una entrevista en la Cope. “Ahora mismo está prisionero Puigdemont del propio Sánchez, y el Gobierno a su vez de Junts. Esa es la realidad. La realidad es que desde el minuto uno esta legislatura es un laberinto sin salida, pero no solo para el Gobierno, lo es para todos los que lo apoyaron”, ha añadido.

Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, será la sustituta de Guillermo Fernández Vara como responsable del área de política autonómica en la dirección federal del PSOE. Pedro Sánchez propondrá su nombre en la reunión de la ejecutiva federal que se reúne este lunes a partir de las 10.30 en Ferraz.

Mazón pide “evitar el ruido” y que las administraciones colaboren en una semana “dura”
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido este lunes “evitar el ruido” político en esta semana “especialmente dura” donde se conmemora el primer aniversario de la dana de Valencia, y ha planteado que cada administración piense cómo puede ayudar para seguir colaborando a favor de los damnificados de la gran riada.
En una conferencia en el V Foro Económico de Alicante, organizado por El Español, Mazón ha afirmado que mantiene “la puerta abierta” para que el Gobierno central se sume a la constitución de una comisión mixta de la dana de Valencia para agilizar y acelerar las partidas económicas y ayudas a los damnificados de la gran riada.
En referencia a las declaraciones este domingo en León del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que le culpa de su “negligencia” causó “una auténtica tragedia”, ha señalado que le han “sorprendido tanto las declaraciones del presidente del Gobierno como de ministros”, asegura que no las comparte aunque prefiere no calificarlas “en una semana especialmente como la que estamos viviendo” en recuerdo de las víctimas. (Efe)

Pablo Fernández (Podemos): “Junts no va a tumbar a este Gobierno. Lo que puede tumbarlo es la vivienda”
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha restado importancia este lunes a las posibles consecuencias que pueda tener un anuncio de ruptura de relaciones del partido de Carles Puigdemont con el PSOE. “Junts en ningún caso va a tumbar a este Gobierno. Lo que puede tumbarlo es la vivienda y la especulación. Mucho ruido y pocas nueces”, ha señalado el también portavoz de la formación de Ione Belarra en rueda de prensa este lunes. El dirigente ha vuelto a reclamar al Ejecutivo de coalición medidas de izquierdas, como el aumento de recursos para los servicios públicos o el freno a la especulación inmobiliaria.
Nuria Ruiz Tobarra, la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana —la catástrofe que dejó 229 muertos el 29 de octubre de 2024― esquiva su último obstáculo. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado una querella del pseudopsindicato ultra Manos Limpias contra la magistrada por un presunto delito de prevaricación, según recoge un auto de este tribunal.

Óscar López asegura que el Gobierno siempre tendrá “la mano tendida” a Junts
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha garantizado el “máximo respeto” del Gobierno a la reunión de la ejecutiva de Junts y ha asegurado que siempre tendrán la “mano tendida” para seguir negociando y cumplir los compromisos adquiridos.
Tras presentar un informe sobre empresas tecnológicas en la sede del Ministerio, López ha insistido en que “este Gobierno cumple, en todo aquello que depende directamente del Gobierno, está cumpliendo; y todo lo que depende de otros actores, estamos trabajando para cumplirlo”.
López ha recordado que llevan más de siete años gobernando de esa forma, en minoría y llegando a acuerdos con muchas formaciones políticas, y ha afirmado que “así va a seguir siendo”. (Efe)
Puigdemont propone romper los pactos con el PSOE tras denunciar incumplimientos del pacto de investidura
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha apostado este lunes en la reunión de la ejecutiva en Perpiñán (Francia) por romper sus pactos con el PSOE tras denunciar lo que considera incumplimientos del pacto de investidura, según fuentes de la dirección del partido. La ejecutiva sigue reunida para discutir los términos y el alcance de esta ruptura.
La reunión de la ejecutiva de Junts ha comenzado a las 10.00 con la evaluación de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez firmados hace dos años. Puigdemont ha defendido que el nivel de cumplimiento de los mismos es insuficiente tras recordar que la ley de amnistía sigue bloqueada por parte de algunos jueces, que la transferencia de las competencias en inmigración han quedado parada por el voto contrario de Podemos y que no se ha conseguido la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Con estos resultados, Puigdemont, como presidente del partido, ha abogado por dejar sin efecto el llamado “Pacto de Bruselas”. Otra cosa es, según fuentes de la dirección de Junts, que el partido pueda sumarse a una moción de censura instrumental para forzar elecciones. Este punto es el que ni Puigdemont ni la mayor parte de la cúpula consideran viable.

Urtasun: “Mazón sigue en el cargo porque le protege Feijóo”
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha vuelto a pedir la dimisión del presidente valenciano, Carlos Mazón, por la gestión de la dana del pasado año, después de que el domingo se celebrase una multitudinaria manifestación en Valencia. Urtasun ha asegurado que Mazón continúa en el cargo porque “le protege” el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo. “Carlos Mazón lleva un año atrincherado en la Generalitat, negándose a rendir cuentas, tejiendo alianzas con los ultras y evitando que se haga justicia frente a un episodio de negligencia sin precedentes que enfada este indigna al pueblo valenciano”, ha denunciado el portavoz de Sumar.

ERC se contrapone a Junts como socio fiable del Gobierno: “Nosotros no escenificamos, no nos enfadamos ni amenazamos”
El portavoz nacional de Esquerra Republicana, Isaac Albert, ha mostrado este lunes “respeto” ante la decisión que pueda tomar Junts per Cataluya respecto a su continuidad en la mayoría de la investidura pero ha querido también contraponer la actitud de los de Carles Puigdemont a la de su formación. “Nosotros no escenificamos, no nos enfadamos ni amenazamos”, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva del partido.
Albert ha aceptado que el Congreso vive una “legislatura compleja” por la diversidad de los partidos que votaron la investidura de Pedro Sánchez y ha remarcado que cada formación tiene su estrategia. “Nosotros no dimitiremos de usar la fuerza de nuestros siete diputados, no nos levantaremos de ninguna mesa ni de ninguna negociación y todo lo que consigamos será para el bien de Cataluña”, ha explicado.
“Nosotros no renunciaremos nunca a defender los intereses de Cataluña donde sea”, ha apostillado el también vicesecretario de comunicación republicano. Albert ha querido ser prudente respecto al desenlace de las relaciones de Junts y el Gobierno y por ello no ha querido expresar qué consecuencias cree que podría tener sobre las legislaturas tanto en el Gobierno central como en el catalán.

Urtasun tiende la mano al diálogo con Junts: “Nada de lo que podemos hacer juntos es posible con un Gobierno de PP y Vox”
El portavoz de Movimiento Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha tendido la mano a Junts para la negociación este lunes. Mientras la ejecutiva del partido de Carles Puigdemont se reúne en Perpiñán para decidir si rompe con el Gobierno, el dirigente se ha mostrado esperanzado. “Estamos redoblando el diálogo con Junts a todos los niveles en los últimos días. A pesar de las dificultades que hemos encontrado en muchas de las cuestiones que hemos debatido y con pleno respeto a sus asuntos internos, quiero poner en valor lo que hemos hecho juntos esta legislatura”, ha señalado Urtasun en su intervención. El portavoz del partido de los afines a Yolanda Díaz se ha referido a los proyectos de plurinacionalidad desplegados por su ministerio, como la promoción de las lenguas cooficiales. “Hay mucho que hacer. Lo digo porque Junts tiene que tener claro que nada de lo que podemos hacer juntos es posible con un Gobierno de PP y Vox. Los votantes de Junts no lo entenderían”, ha añadido.
“Quiero hacer una invitación desde Sumar a lo mucho que podemos seguir haciendo en base a lo que ya hemos hecho. Retomar el diálogo y seguir avanzando en los proyectos que tenemos en marcha”, ha insistido Urtasun.
Aunque el ministro ha señalado que no quiere ponerse “en el escenario” de la ruptura total con los de Puigdemont, sí ha garantizado que el Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuestos en las Cortes en cualquier caso. “Los PGE el Gobierno los va a presentar y los va a llevar al Congreso. Es una decisión tomada y vamos a ir a por ello”.
Urtasun también ha puntualizado que su “sensación” es que con la formación independentista “sigue habiendo margen para el entendimiento”. “A Junts le preocupa que hay cosas que no avanzan, como el catalán en Europa, pero sabe que el Gobierno se está movilizando todo lo que puede y más”, ha subrayado.

Feijóo propone tarifas 0 para autónomos en su primer año de ejercicio y “eximir” del IVA a quienes facturen 85.000 euros al año
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este lunes los diez “principios” que marcarán el “plan integral sobre autónomos” que su partido presentará en las próximas semanas. Entre las medidas, Génova destacada dos. Por un lado, “eximir” del IVA a los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año, que en números del gabinete del jefe de los populares son 1,4 millones de personas. Por otro, una tarifa 0 para los nuevos autónomos durante el primer año de ejercicio. En caso de que sus ingresos ronden el salario mínimo interprofesional (SMI) o tengan menos de 35 años, esa tarifa O se extenderá al segundo año. Algunas comunidades, como Madrid, ya aplican esa tarifa 0.
“Este país necesita volver a hablar en serio de muchas cosas, pero también cuidar a quienes generan dinero”, ha dicho Feijóo durante su intervención en el auditorio del banco Santander en Madrid, donde ha acudido al la ceremonia de entrega de los XXIV Premios Autónomos del Año, organizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). “Espero que dentro de poco estemos hablando de una España diferente, donde no se criminalice el éxito (...) Lo último que les faltaba a los autónomos es que se les use como rehenes de un Gobierno que no se cansa de subir impuestos”, ha añadido el líder de la oposición sobre la pretendida subida de la cuota de Hacienda que luego se frenó.

Feijóo guarda silencio sobre un nuevo cambio de versión de Mazón el día de la dana
Pese a las insistentes preguntas de los periodistas, Alberto Núñez Feijóo no ha contestado a las preguntas sobre la última versión del president Carlos Mazón, que acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta el aparcamiento la tarde de la dana en la que murieron 229 personas hace casi un año. Ya en la tribuna, el líder del PP ha dedicado prácticamente todo su discurso a los autónomos, con algunos dardos al Gobierno sobre la cuestión, pero poco más.
Entre las galardonadas se encuentra la presidente de Extremadura, la popular María Guardiola, que ha viajado a Madrid un día antes de que se voten en la Asamblea regional las enmiendas totales de Vox, PSOE y Unidas Extremadura a los Presupuestos propuestos por el PP. La dirigente popular está preparada ya para convocar elecciones autonómicas anticipadas por el rechazo de la oposición a sus cuentas públicas.

Una reunión en un ‘coworking’ sin pausa para comer
La ejecutiva de Junts se ha reunido en un coworking de los alrededores de Perpiñán y se ha modificado la dinámica de la reunión para evitar filtraciones. De esta forma, el encuentro de los dirigentes del partido se hará sin interrupciones para almorzar, al contrario de lo que estaba previsto inicialmente. El presidente del partido, Carles Puigdemont, está solicitando la opinión de todos los miembros de la dirección tras haber expuesto sus motivos para romper el pacto que firmó con el PSOE para investir a Pedro Sánchez en 2023. Si no hay nuevos cambios en el desarrollo de la reunión, la conferencia de prensa para informar de los acuerdos se celebrará a las 17.00.

La ejecutiva de Junts avala por “unanimidad” romper el pacto de investidura con el PSOE
La ejecutiva de Junts ha avalado por “unanimidad” la propuesta del presidente del partido, Carles Puigdemont, de romper el pacto de investidura que firmó con el PSOE en 2023. Según fuentes del partido, Puigdemont ha defendido la necesidad de liberarse de ataduras con el PSOE por falta de avances en cuestiones clave como la amnistía, la transferencia de competencias en inmigración o la oficialidad del catalán en la Unión Europea. La reunión, que ha empezado a las 10.00, ha finalizado a las 13.20. A las 17.00 informarán de los detalles.

Montse Mínguez, portavoz de la dirección del PSOE, sobre la decisión de Junts: “Respeto absoluto, no vamos a hacer suposiciones”
El PSOE ha mostrado su “respeto absoluto” por la decisión de Junts de romper con los socialistas, a la espera de conocer esta tarde los detalles de esa ruptura. “No vamos a hacer suposiciones a la espera de una valoración oficial. Respetamos las dinámicas internas de todos los partidos políticos, de Junts también. Hay diálogo, hay mano tendida, hay negociación. Vamos a seguir dialogando porque vale la pena, vale la pena alcanzar acuerdos. Ahí están los avances estos años, los datos económicos, este gobierno es lo mejor para Cataluña y para España”, ha afirmado Montse Mínguez, portavoz de la dirección del PSOE.

Las bases de Junts ratificarán la decisión en una consulta
Junts ya prepara la consulta a sus militantes para ratificar la decisión de romper con el PSOE dos años después de firmar el pacto de investidura de Pedro Sánchez. La consulta se celebrará esta misma semana, seguramente el miércoles o el jueves.

La dirección de Junts per Catalunya se ha reunido esta mañana en Perpiñán (sur de Francia) para abordar un cambio profundo en las relaciones con el PSOE dos años después de firmar el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Con muchos detalles todavía pendientes de concretar, la ejecutiva ha avalado “por unanimidad”, según fuentes del partido la propuesta que ha hecho el líder de la formación, Carles Puigdemont, que básicamente supone romper el pacto de investidura por los “incumplimientos” que reprochan al PSOE. Los detalles se conocerán a partir de las cinco de la tarde en una conferencia de prensa desde Perpiñán. Lo que sí se sabe es que la militancia tendrá que ratificar la decisión de la cúpula en una consulta que se celebrará esta misma semana, probablemente el miércoles o el jueves.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.



































































