Última hora de la actualidad política, en directo | Alegría será la sucesora de Fernández Vara como responsable de política autonómica en la ejecutiva del PSOE
Illa espera que Junts “actúe con sensatez y pensando primero en Cataluña” | La dirección del partido se reúne para decidir si rompe relaciones con el PSOE | Los socialistas y los populares congregan a sus directivas para debatir sobre el futuro de la legislatura


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, será la sustituta de Guillermo Fernández Vara como responsable del área de política autonómica en la dirección federal del PSOE. Pedro Sánchez propondrá su nombre en la reunión de la ejecutiva federal que se reúne este lunes a partir de las 10.30 en Ferraz. Mientras, el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, espera que Junts, cuya dirección se encuentra reunida en Perpiñán (en el sur de Francia) para decidir si rompe relaciones con el PSOE, “actúe con sensatez y pensando primero en Cataluña”. En una entrevista en RTVE Cataluña, Illa ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha cumplido con todos los compromisos tomados con la formación catalana: “Es un buen gobierno para España y para Cataluña”, ha reiterado. El PP también va a reunir a su directiva para debatir sobre el futuro de la legislatura.

Page considera un “órdago relativo” la amenaza de Junts de romper con el PSOE
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, cree que es un “órdago relativo” el vaticinio de ruptura que planteará Carles Puigdemont este lunes a la cúpula de Junts en la reunión que ha convocado este lunes en Perpiñán (Francia). “No puede conseguir lo que pretende. Ellos tenían el botón de encendido en el momento de investir al presidente Sánchez como tal, presidente, pero no tienen el de apagado, para ser sinceros. Solo la muy difícil, para mí casi imposible, moción de censura en la que se junten con Vox lo haría posible”, ha dicho en una entrevista en la Cope. “Ahora mismo está prisionero Puigdemont del propio Sánchez, y el Gobierno a su vez de Junts. Esa es la realidad. La realidad es que desde el minuto uno esta legislatura es un laberinto sin salida, pero no solo para el Gobierno, lo es para todos los que lo apoyaron”, ha añadido.

El PSOE afronta con “muchísima tranquilidad” la reunión de Junts
La portavoz adjunta del PSOE, Enma López, ha asegurado este lunes que su formación afronta con “muchísima tranquilidad” la reunión de Junts de hoy sobre el futuro de la legislatura. En declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de la Ejecutiva
socialista, López se ha referido a la relación del Ejecutivo con el partido de Carles Puigdemont y a la reunión de la formación independentista de este lunes en Perpiñán donde decidirán si convocan una consulta entre sus militantes para que se pronuncien sobre si mantienen su apoyo parlamentario al Gobierno de Pedro Sánchez.
López ha reiterado la tranquilidad del PSOE ante esta cita de Junts en Francia y ha subrayado que sea cual sea la decisión de los de Puigdemont, los socialistas la respetarán. Ha subrayado que el PSOE está en el Gobierno para mejorar la vida de la ciudadanía, algo que, ha dicho, demuestran “cada día”. Así, ha puesto como ejemplo el estado actual de la economía, el empleo “en términos máximos” o el crecimiento de España que “sigue sorprendiendo al resto del mundo”.
“Mucha tranquilidad y tener en mente siempre lo importante: que nosotros estamos aquí para mejorar la vida de los españoles y de las españolas”. (Efe)

Puigdemont y la cúpula de Junts empiezan la reunión para decidir si rompen con el PSOE
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y el resto de miembros de la dirección del partido han empezado este lunes a las 10.00 la reunión que se celebra en Perpiñán (Francia) para decidir si rompen con el PSOE, decisión que probablemente someterán a votación de la militancia. (EP)

Bustinduy asegura que afronta la decisión de Junts “con cierta tranquilidad”
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se ha mostrado confiado en que se acabe “imponiendo el diálogo y la negociación” en las relaciones entre el Gobierno y Junts. El partido de Puigdemont escenifica este lunes su malestar con el Ejecutivo en una reunión en Perpiñán con su dirección, de la que saldrá una decisión sobre el futuro de la legislatura.
Preguntado en una entrevista en TVE sobre cómo afronta el “órdago” de los independentistas, el ministro de Sumar le ha restado dramatismo. “Con cierta tranquilidad y respeto sobre la decisión que vayan a tomar. Tengo confianza, en que en cualquiera de los escenarios se impondrán el diálogo y la necesidad de avanzar en la consolidación de derechos para mejorar la vida de los ciudadanos de este país”, ha afirmado.
“La alternativa parece difícil de imaginar. Porque difícilmente sería más provechosa para los ciudadanos de Cataluña. Creo que sería difícil entender que se propiciara ese escenario”, ha incidido Bustinduy en referencia a una posible moción de censura. El titular de Derechos Sociales ha reconocido las complicaciones que atraviesa el Gobierno por la ausencia de una mayoría estable en el Congreso. “Cada ley ha requerido negociación. No ha sido sencillo y presumiblemente seguirá siendo así”, ha afirmado. “Probablemente, haya que reforzar los esfuerzo para seguir profundizando en el diálogo”, ha reiterado.

Alegría será la sucesora de Fernández Vara como responsable de política autonómica en la ejecutiva del PSOE
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, será la sustituta de Guillermo Fernández Vara como responsable del área de política autonómica en la dirección federal del PSOE. Pedro Sánchez propondrá su nombre en la reunión de la ejecutiva federal que se reúne este lunes a partir de las 10.30 en Ferraz. Alegría ya formaba parte de la cúpula del PSOE como vocal, después de una anterior etapa en la que fue portavoz.
Fernández Vara falleció a principios de octubre y dejó vacante ese puesto para el que el presidente del Gobierno se ha decantado por la que además es secretaria general del PSOE en Aragón.

Illa acusa al PP de maniobrar para que el catalán no sea oficial en la UE y niega que Alemania haya rectificado
“Como siempre, el PP hurgando para que el catalán no sea oficial en Europa. Es Alberto Núñez Feijóo y Dolors Montserrat. Si no lo hubieran hecho, creo que ya lo tendríamos”. Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha señalado este lunes al Partido Popular como el responsable de que no prospere la propuesta para hacer oficial el catalán en Europa. Illa ha querido subrayar el comunicado conjunto entre Pedro Sánchez y el Gobierno alemán anunciado el pasado viernes en el que ambos dan cuenta del inicio de una negociación para resolver el asunto del reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea.
“¿Pero el Gobierno alemán rectificó el sábado?”, se le ha preguntado al presidente catalán en el programa de TVE Cafè d’Idees. “¿Usted ha visto el comunicado que lo desmienta? Vayamos con cuidado”, ha respondido Illa. En una declaración a la que tuvo acceso EFE, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, señaló que “la posición del canciller alemán no ha cambiado” y recordó que “la adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos”.

Illa espera que Junts “actúe con sensatez y pensando primero en Cataluña”
El presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, ha expresado este lunes su confianza en Junts para que no rompa con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Carles Puigdemont ha convocado este lunes a la dirección de la formación a una cumbre en Perpiñán (sur de Francia) para abordar la ruptura de las relaciones con el Gobierno. “La alternativa a un Gobierno de Pedro Sánchez es una alternativa regresiva. El Gobierno está cumpliendo los compromisos”, ha asegurado Illa en el programa de TVE Cafè d’Idees. El presidente catalán ha detallado algunos de los compromisos de Sánchez con el partido de Puigdemont: “La ley de amnistía aprobada, nunca se ha estado tan cerca de que el catalán tenga estatus oficial, el Gobierno está a favor de la gestión de competencias de la inmigración por parte de Cataluña… Es un buen Gobierno y espero que Junts actúe con sensatez pensando primero en Cataluña”. Se van a cumplir dos años del acuerdo entre Junts y el PSOE por la investidura de Pedro Sánchez y, con media legislatura por delante, Puigdemont considera que se ha agotado el margen de los socialistas para satisfacer las contrapartidas prometidas a Junts. El plan es someter, luego, la decisión a la militancia de JxCat.

No será esta una semana más en la agitada vida política del jefe del Gobierno. La decisión de la cúpula de Junts de este lunes sobre si rompe definitivamente con el Gobierno español, a la que seguirá un referéndum a sus afiliados, inquieta al Ejecutivo. Lo probable es que se proponga la ruptura definitiva. Aunque lo habitual en los independentistas del partido de Carles Puigdemont es que apenas apoyen los proyectos esenciales de la coalición, sí hay diferencias entre mantener abierta la puerta a la negociación, día a día, a que se cierre definitivamente. Si eso ocurre, aunque sea por los problemas y zozobra interna de Puigdemont, acosado por Aliança catalana y con la orden de detención vigente, los asideros de Sánchez para mantener la legislatura se aflojan hasta casi la extinción. Rota la expectativa de negociar, “el Gobierno está desnudo”, reconocen interlocutores de distintas formaciones, con evidente disgusto, a excepción del PP.

Cuando Carles Puigdemont tuvo que revalidar su cargo de alcalde de Girona lo hizo como cabeza de cartel de Convergència i Unió y, durante la campaña electoral, reclamaba “confianza a la gente para terminar el trabajo” del primer mandato. En una entrevista a TVE que sigue colgada en el archivo de la cadena pública, manifestaba que es fácil entender que “con cuatro años de gobierno se han quedado cosas por hacer”. Una década después ya no es alcalde, sino que se reivindica como presidente de la Generalitat en el exilio y ha cambiado el carné de Convergència por el de Junts per Catalunya. Es el líder del partido y ha convocado este lunes a la dirección de la formación a una cumbre en Perpiñán (sur de Francia) para abordar la ruptura de las relaciones con el Gobierno. El domingo ya se reunió con algunos de sus colaboradores más cercanos para trazar el discurso del cambio de ciclo.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este lunes 27 de octubre. La dirección de Junts se reúne hoy en Perpiñán (en el sur de Francia) para decidir si rompe relaciones con los socialistas.
PSOE y PP también van a reunir este lunes a sus directivas para debatir sobre el futuro de la legislatura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
































































