Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 28 de octubre de 2025 | El Gobierno asegura que “seguirá trabajando y dialogando” pese a la ruptura con Junts

Turull (Junts), a Pedro Sánchez: “Tiene que reflexionar si vale todo para mantener la silla” | El secretario general del partido independentista culpa al bando socialista de falta de compromiso | Feijóo: “Me gustaría que Junts concretara su posición”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno ha asegurado este martes que “seguirá trabajando y dialogando” pese a la ruptura de Junts con el PSOE. “El Gobierno va a trabajar, dialogar para encontrar acuerdos para sacar adelante una agenda positiva, que es lo que hemos hecho desde 2018”, ha insistido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, también ha afirmado que el Ejecutivo seguirá en la senda del “diálogo y el consenso” y que “trabajará sin descanso” para sacar adelante los Presupuestos. Mientras, el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha defendido que mantener una vía abierta diálogo con Pedro Sánchez ha dejado de tener sentido porque lo que se acuerda no se termina concretando nunca y culpa al bando socialista de falta de compromiso. Junts cuestiona la legitimidad de Sánchez para seguir en La Moncloa: “Tiene que reflexionar si vale todo para mantener la silla”, ha dicho Turull. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha pedido a Junts que “concrete” su posición política.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 28 de octubre. 

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy la nueva ley de enjuiciamiento criminal, que supondrá un cambio estructural en el proceso penal al establecer que las investigaciones penales las llevarán a cabo los fiscales, en lugar de los jueces instructores. El texto desvincula el mandato del fiscal general de la legislatura y evita que la acusación popular sea ejercida contra partidos o sindicatos.

Además, se espera que Vox se pronuncie sobre el adelanto electoral anunciado ayer por la presidenta extremeña, María Guardiola, quien informó de que los comicios se celebrarán el 21 de diciembre tras las enmiendas a la totalidad a sus Presupuestos presentadas por el partido ultra y el PSOE.

El País
El País
El Gobierno confía en que la ruptura no sea definitiva y ve alejarse la moción de censura

Los gobernantes tienden a ver el vaso medio lleno. Es casi una obligación para poder seguir adelante en medio de enormes dificultades. La Moncloa de Pedro Sánchez supera con creces la media habitual en el optimismo de los gobiernos. Tal vez por eso, y porque se temían que podía ser peor, en el Ejecutivo, en el PSOE y en Sumar recibieron con cierto alivio las palabras de Carles Puigdemont al anunciar la ruptura del pacto con los socialistas que llevó a la investidura de Pedro Sánchez.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Crece la presión en el PP para un relevo de Mazón por su “pérdida de credibilidad” tras los cambios de versión: “Está amortizado”

En vísperas del primer aniversario de la dana de Valencia que segó la vida de 229 personas, al PP le ha sorprendido una nueva versión de Carlos Mazón sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre, que añade todavía más presión política sobre Alberto Núñez Feijóo. El president ha confirmado ahora que ese día acompañó sobre las 18.45 a la periodista Maribel Vilaplana, con la que comió ese día desde las 15.00, hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro, donde ella tenía aparcado el coche. Un detalle hasta ahora desconocido que contradice sus explicaciones y que supone “una muesca más en su pérdida de credibilidad”, afirma un dirigente popular al tanto del plan de Génova, que advierte de que, con el nuevo traspié, el partido se está viendo obligado a replantear la estrategia.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Junts mostrará el alcance de su oposición en unos días con la financiación singular y la ley ELA

El líder de Junts, Carles Puigdemont, aseguró este lunes desde Perpiñán (Francia) que a partir de este jueves Pedro Sánchez “no podrá gobernar ni ejercer el Gobierno” ni soñar con unos futuros Presupuestos del Estado para 2026, porque sus siete diputados clave en el Congreso ya no formarán parte del bloque de la mayoría de investidura. Pero esa alianza no ha sido inquebrantable ya desde el inicio de este convulso mandato que llega ahora a su ecuador. Junts ha votado 22 veces contra leyes, decretos y proyectos de ese bloque, la mayoría de contenido económico. Esta semana, en el pleno, no hay votaciones relevantes, pero el Ejecutivo se prepara para evaluar ese tipo de oposición a primeros de noviembre en dos iniciativas muy simbólicas: una sobre la ley ELA y otra de ERC sobre la financiación singular para Cataluña.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Junts se independiza del PSOE

Durante las inacabables reuniones que los negociadores del PSOE y de Junts mantuvieron para sacar adelante el pacto de investidura de 2023 uno de los dirigentes de la parte catalana advirtió a sus interlocutores de que la cesta vacía con la que los independentistas acudían a la negociación tenía que llenarse en cuestión de meses. “Si no la rellenamos con logros tangibles lo haremos con la cabeza de Pedro Sánchez”, aseguran que dijeron. El pacto nació de la necesidad extrema de ambas partes y decir que fue alumbrado con fórceps es quedarse corto. No hay que olvidar que el acuerdo llegó después de una campaña en la que Junts juró que no haría presidente a Pedro Sánchez y en la que los socialistas negaron la amnistía.

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País
Las Cortes de Castilla-La Mancha obligan a la dirección nacional de Vox a devolver 34.345 euros que se arrogó sin ser suyos

La dirección nacional de Vox ha tenido que devolver 34.345,64 euros a las Cortes de Castilla-La Mancha después de que el interventor de la institución autonómica detectase que habían sido transferidos irregularmente desde el grupo parlamentario ultra en el Parlamento regional a la caja central del partido en Madrid. Así consta en el Informe de fiscalización de las subvenciones a los grupos parlamentarios, aprobado este lunes por la Mesa de la Cámara, en el que se acusa a la dirección del partido que preside Santiago Abascal de “arrogarse el derecho a que le sean transferidos fondos” que no son suyos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

‘Podcast’ | De los contratos a las comisiones: claves y costuras del ‘caso Koldo’

Esta semana marca un punto clave en el caso Koldo, la presunta trama de corrupción que salpica a José Luis Ábalos, su ex asesor Koldo García y al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. En los próximos días están previstas nuevas declaraciones en el Supremo, mientras Pedro Sánchez comparecerá ante la comisión del Senado. En el centro del escándalo: contratos millonarios firmados en plena pandemia, una posible caja b del PSOE y un informe que detalla gastos injustificados, regalos y transferencias entre dirigentes. 

El País
El País

Turull descarta que una reunión entre Puigdemont y Sánchez reconduzca la relación Junts-PSOE

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha descartado este martes que una hipotética reunión entre el líder de Junts, Carles Puigdemont y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconduzca la relación entre los partidos y que la decisión de los posconvergentes se deba a una supuesta subida de Aliança Catalana en las encuestas.

“El tema es que ya no nos los creemos. Es decir, la cesta de incumplimientos, de falta de voluntad, de falta de confianza, que debíamos mejorarla y que esto ha ido a peor, es tan grande que esto no lo resuelve. Nosotros estamos en la fase ya de los hechos. De las palabras ya hemos oído decir tantas y tantísimas”, ha dicho en una entrevista en Rac1.

Ha responsabilizado al PSOE de incumplir el acuerdo de Bruselas, que era “una ventana de oportunidad”, y ha asegurado que los socialistas han incumplido en la confianza, el cumplimiento de acuerdos y los resultados. Ha señalado que Junts no tiene “voluntad de muleta” del Gobierno y ha instado a Sánchez a reflexionar y a decir cómo entona su legislatura tras la ruptura.

Ha expresado que cargos del PSOE les han escrito con mensajes por privado “con buenas palabras” y, preguntado por si la decisión se deba a una supuesta subida de Aliança Catalana en las encuestas, lo ha negado, ya que, por ejemplo, cuando negociaron el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña, Aliança Catalana no tenía representación parlamentaria.

Sobre si apoyarán una moción de censura instrumental a Sánchez con PP y Vox, se ha apoyado en las palabras de hace una semana de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y ha dicho que “los socialistas han suspendido muchas asignaturas de este acuerdo, pero es que el PP debería repetir curso”. (EP)

Marc Rovira
Marc RoviraBarcelona

Turull (Junts), a Pedro Sánchez: “Tiene que reflexionar si vale todo para mantener la silla”

Junts per Catalunya evalúa el impacto de su decisión de romper relaciones con el Gobierno. El secretario general del partido, Jordi Turull, ha defendido que mantener una vía abierta diálogo con Pedro Sánchez ha dejado de tener sentido porque lo que se acuerda no se termina concretando nunca, “más que una negociación se acaba convirtiendo en una tertulia”, y culpa al bando socialista de falta de compromiso: “muchos temas que el PSOE tenía que ejecutar no se han ejecutado”, ha reprochado en declaraciones al programa Aquí Catalunya, de la Cadena Ser. Junts cuestiona la legitimidad de Sánchez para seguir en la Moncloa: “Tiene que reflexionar si vale todo para mantener la silla”, ha dicho Turull. Ha subrayado que la posición del presidente del Gobierno queda muy debilitada, “si ahora se sometiera a un debate de investidura no lo superaría”, pero ha descartado que Junts pueda forzar una moción de censura en alianza con PP y Vox. “Nos están preguntando a nosotros si la legislatura tiene que continuar y es el presidente del Gobierno quien lo tiene que decidir”, ha considerado.

El secretario general de Junts per Catalunya ha hecho las declaraciones horas después de la reunión que tuvo la ejecutiva del partido independentista este lunes en Perpiñán (sur de Francia). La decisión de romper relaciones con el PSOE fue ideada por Carles Puigdemont, en Perpiñán fue validada por la dirección de Junts y tendrá que ser ratificada por la militancia del partido, en una consulta telemática que se celebrará entre el miércoles y el jueves.

“Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”, resumió el expresidente catalán durante su intervención, y culpó directamente al PSOE de haber forzado la ruptura por su irresponsabilidad a la hora de no cumplir los acuerdos alcanzados con Junts.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Azcón rehúye el adelanto electoral en Aragón tras el de Extremadura: “Las elecciones son la última opción”

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, no tiene intención de seguir la estela de su compañera María Guardiola, presidenta de Extremadura, adelantando las elecciones en su comunidad autónoma ante el bloqueo de Vox de los Presupuestos. “Respeto las decisiones que tomen el resto de presidentes, pero creo que las elecciones son la última opción”, ha afirmado hoy el barón aragonés en un acto en Madrid. “En Aragón vamos a tomar nuestras propias decisiones. Los aragoneses hablaron en las elecciones. El objetivo sigue siendo un Presupuesto que consiga que Aragón siga siendo un motor económico”, ha precisado. Los barones del PP toman así diferentes decisiones ante la misma situación de bloqueo de sus cuentas públicas por parte de Vox. Azcón opta por aguantar para preservar “la estabilidad” y para insistir en que el partido de Santiago Abascal cambie de opinión y se abra a aprobarle los Presupuestos. “Vox tiene que recapacitar”, les ha exhortado.

El País
El País
El Supremo rechaza de nuevo la puesta en libertad de Santos Cerdán

El juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo ha rechazado de nuevo la petición de libertad de Santos Cerdán. El magistrado Puente desestima las alegaciones del ex secretario de Organización del PSOE y explica que se mantiene el riesgo de que “pudiera alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento”.

Puedes leer aquí la información completa

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo: “Me gustaría que Junts concretara su posición, que es algo inconcreta”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Junts que “concrete” su posición política tras la ruptura anunciada ayer con el Gobierno de Pedro Sánchez. “Vamos a ver qué ocurre el jueves, me gustaría que Junts concretase su posición, que es un poco inconcreta al menos de momento”, ha reconocido el líder del PP. “Sánchez tiene ya más pasado que futuro”, ha considerado en todo caso Feijóo, que no ha precisado si podría entenderse con Junts para una moción de censura.

El País
El País
Polémica electoral: ¿Los extremeños tendrán que votar otra vez en 2027 o se inicia una nueva legislatura hasta 2030?

24 horas después, las primeras dudas sobre el adelanto electoral en Extremadura han llegado a la prensa regional y a las casas de los extremeños. ¿Si se adelantan las elecciones en 2025, habrá que votar otra vez en 2027, que es cuando termina el ciclo electoral iniciado en mayo de 2023?, ¿o el 21 de diciembre de este año se inicia una nueva legislatura y, por tanto, se volverá a votar en 2030?, ¿de dónde sale esta incertidumbre?

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Vox culpa a Guardiola de ser incapaz de liderar una alternativa en Extremadura

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha dicho este martes que la decisión de la presidenta extremeña, María Guardiola, de convocar elecciones el domingo 21 de diciembre evidencia que ha sido “incapaz de liderar una alternativa” para Extremadura. Así lo ha asegurado en una rueda de prensa, al ser preguntada por la convocatoria electoral anticipada que tendrá lugar en Extremadura y que su presidenta ha justificado por la imposibilidad de sacar adelante los presupuestos para el próximo ejercicio. 

“Si la presidenta María Guardiola se ha visto abocada a la convocatoria de elecciones, lo único que evidencia y denota es que ha sido incapaz de liderar una alternativa para Extremadura”, ha afirmado.

Para Millán, esto se ha debido a que ha estado “más preocupada” de “contentar” al Partido Socialista que de ofrecer a los españoles y, en este caso, a los extremeños, una alternativa frente a las políticas socialistas. (Efe)

El País
El País
Feijóo insta a Mazón a “contestar a todas las preguntas” sobre lo que hizo el día de la dana en tres comisiones de investigación

Ante los reiterados cambios de versión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, sobre lo que hizo el día de la tragedia de la dana, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha elevado la presión sobre su barón valenciano instándole a “contestar a todas y cada una de las preguntas que le hagan en las comisiones de investigación”. Feijóo ha dado hoy por hecho que su barón comparecerá también en las comisiones de las Cortes valencianas y el Senado, aunque Mazón todavía no ha confirmado que acudirá. De esa forma, el president tendrá que responder en tres comparecencias distintas, La primera, ya fijada, es la de la comisión en el Congreso, el próximo 17 de noviembre.

Puedes leer aquí la información completa

Paula Chouza
Paula Chouza
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, atiende a la prensa en los pasillos del Congreso, este martes.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, atiende a la prensa en los pasillos del Congreso, este martes. / Mariscal / EFE

Rufián: “El espacio ideológico natural de Junts es el de PP y Vox”

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha recordado este martes que la ruptura anunciada ayer por Junts era algo que se sabía que iba a pasar porque se sienten “mucho más cómodos” en el espacio de las derechas. “Lo primero, qué pesados. Son muy pesados. Algunos ya dijimos hace más de un año que el espacio ideológico natural es el de PP y Vox. Está bien que si no aportan se aparten, que es lo que verbalizaron ayer”, ha considerado el diputado a su salida de la Junta de Portavoces. “Ahora es un juego ya de quién aguanta más. Si Feijóo para presentar una moción de censura o Sánchez para convocar elecciones. Yo apuesto por lo primero, pero veremos”, ha reflexionado Rufián, quien ha añadido: “Yo le pido a ERC orgullo y memoria. Estamos hablando de un partido que nos ha marchado durante seis años por negociar agenda legislativa con el PSOE”, ha concluido.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PP utiliza la convocatoria en Extremadura para cargar contra Sánchez: “Había una mayoría para la investidura, pero no para la legislatura”

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha ensalzado el movimiento de la presidenta de Extremadura, María Guardiola, que ayer adelantó la convocatoria de elecciones autonómicas, aunque estaba previsto que las enmiendas totales al Presupuesto planteadas por Vox, PSOE y Unidas Podemos no prosperasen. Por tanto, al proyecto de cuentas públicas de los populares aún les quedaban camino parlamentario, pero la dirigente popular tenía que disolver las Cortes ya si quería abrir las urnas el 21 de diciembre.

“En un ejercicio de responsabilidad, ha decidido dar la palabra a los extremeños, es coherente con la posición del PP de los últimos meses y años”, ha dicho Muñoz en rueda de prensa en el Congreso. Los populares sostienen ahora que hay que convocar elecciones en caso de no lograr apoyos para los Presupuestos. “Es algo que llevamos pidiendo a Sánchez en los últimos años. No cuenta con una mayoría suficiente. El Partido Popular, allí donde gobierna, lo hace”, ha continuado la dirigente popular, pasando por alto que, en Aragón, el presidente Jorge Azcón se niega de momento a adelantar los comicios y trata de ganar tiempo apelando a un Consejo de Política Fiscal y Financiera que no tiene fecha. 

“Sánchez tiene una legislatura bloqueada, había una mayoría para la investidura, pero no para la legislatura. Está completamente bloqueado y tiene unos socios que les van dejando solos en cada pleno. Es un gobierno totalmente bloqueado. Ni es serio ni es responsable. Sánchez se va a mantener en el poder a toda costa”, ha añadido Muñoz, que ha comparado la ruptura de Junts con el “cuento de Pedro y el lobo”, alejando la posibilidad de una moción de censura con el concurso de la formación de Carles Puigdemont. “Llevamos mucho tiempo diciendo que no tenemos números, lo que hace falta es que Sánchez convoque elecciones. Nosotros vamos a seguir insistiendo en que tiene que haber una convocatoria electoral. Es difícil valorar un globo sonda, hemos visto muchas veces el ‘vamos a romper’ y luego, no”, ha sentenciado.

El País
El País

El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Loecrim), una reforma que atribuye las investigaciones penales a los fiscales y deja fuera de las acusaciones populares a partidos políticos, sindicatos o asociaciones vinculadas a ellos, además de reformar el estatuto del Ministerio Fiscal. “En todas las democracias occidentales quien investiga es el Ministerio Fiscal y los jueces juzgan y ejecutan lo juzgado”, ha defendido el ministro de Justicia, Félix Bolaños. 

El objetivo es que, una vez aprobada, la Loecrim entre en vigor el 1 de enero de 2028, por lo que no afectará a ningún procedimiento iniciado antes de esa fecha ni al actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuyo segundo y último mandato finaliza en 2027.

El País
El País

El Gobierno aprueba nuevas medidas para los afectados por la dana

El Gobierno ha aprobado más medidas, de carácter económico, para los afectados por la dana cuando mañana se cumple un año de la tragedia. En concreto, se amplían los plazos para que la población afectada pida las ayudas del Plan Reinicia Auto+ para adquirir vehículos (turismos, furgonetas o camiones ligeros y motos) que sustituyan a los siniestrados por los efectos de dana. También se han aprobado nuevos créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de apoyo a la actividad industrial y turística o para realizar actuaciones en municipios afectados por la dana. Además, la Entidad Estatal de Vivienda podrá destinar parte de los recursos previstos inicialmente para la compra de vivienda a la adecuación de viviendas adquiridas y a promociones de vivienda nueva.

El País
El País

Sumar rechaza las limitaciones a la acusación popular de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Sumar ha publicado en un comunicado su rechazo a la limitación de la acusación popular en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada hoy por el Consejo de Ministros. “Rechazamos la propuesta de reforma de la acusación popular que limita la capacidad del ejercicio de la acusación por parte de asociaciones, sindicatos y sociedad civil”, se puede leer en el documento. “A lo largo de los últimos años, este instrumento se ha demostrado como imprescindible para el control de la sociedad civil sobre los abusos del poder económico y político”, añade. Sumar anuncia en el comunicado que no apoyará la norma en el Congreso y trabajará para el “fortalecimiento” de la acusación popular y para “introducir más previsiones garantistas en la ley”.

El País
El País

El Gobierno asegura que “seguirá trabajando y dialogando” pese a la ruptura con Junts

La ministra portavoz Pilar Alegría ha reiterado que el Gobierno “seguirá trabajando y dialogando” con todos los grupos políticos, tras la ruptura de Junts con el PSOE. “Con esa pluralidad parlamentaria llevamos conviviendo en esta legislatura, también en la pasada y desde luego, la herramienta y el mecanismo con la que hemos trabajado desde el primer momento ha sido el diálogo y el consenso. Y bajo esos mismos mecanismos vamos a seguir operando lo que queda de legislatura”, ha asegurado.

Alegría ha asegurado además que el Ejecutivo va a “trabajar sin descanso” para presentar los Presupuestos. “Vamos a sudar la camiseta para sacarlos adelante. Pero creo que también es importante recordar que estos Presupuestos que ahora mismo están prorrogados son unos Presupuestos de este Gobierno, del Gobierno progresista y son unos buenos Presupuestos”, ha defendido.

Guillermo Vega
Guillermo VegaCorresponsal en Canarias y miembro del equipo de ediciónGran Canaria

El presidente de Canarias acusa al Gobierno de favorecer el discurso de “personajes como Abascal”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado al Gobierno este martes en el Parlamento regional de estar creando “el caldo de cultivo del crecimiento de los discursos racista y xenófobos de personajes como Santiago Abascal”, el líder de Vox. 

El líder nacionalista se ha referido en este sentido a la “inacción” del Gobierno central a la hora de cumplir los autos del Tribunal Supremo (TS) respecto a los 1.100 menores migrantes solicitantes de asilo y a los 4.554 que deben ser asumidos por las comunidades autónomas en virtud del nuevo artículo de la ley de extranjería. 

“Está siendo estéril el trabajo de ganar la batalla en el Supremo para que el Estado asuma que los menores en asilo son su responsabilidad exclusiva y tampoco cumple con la ley de extranjería”, ha asegurado Clavijo. 

“Después de siete meses, solo han sido asumidos por el Estado 199 menores en el sistema de protección internacional”. Por ello, vaticinó que “va a ser difícil que en marzo hayan sido asumidos por las comunidades autónomas las 2.400 niñas y niños” en virtud de la declaración por parte del Gobierno central de la contingencia migratoria en las islas. Y ha sentenciado: “Si el Estado desobedece al Supremo, ya no tenemos a quien recurrir”.

El PP no acudirá al acto en el Congreso en homenaje a los últimos cinco fusilados del franquismo

El PP ha anunciado que no acudirá al acto del jueves en el Congreso un homenaje a los últimos cinco fusilados del franquismo. “No discuto que puedan ser consideradas víctimas del régimen, pero lo que desde luego discuto es que sean héroes que merezcan un reconocimiento y, por tanto, el Partido Popular no va a convertir en héroes a cinco terroristas”, ha dicho la portavoz del Congreso, Ester Muñoz, en rueda de prensa.

Marc Rovira
Marc RoviraBarcelona

El consejo nacional de Junts aprueba con el 93% de los votos ratificar la ruptura con el PSOE

El consejo nacional de Junts, reunido con carácter extraordinario esta tarde, ha aprobado con un 93% de los votos ratificar la decisión de la ejecutiva del partido sobre la ruptura de relaciones con el PSOE. La consulta a la militancia empezará este miércoles y hasta el jueves por la tarde la militancia podrá votar de manera telemática la pregunta: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Junts se distancia con varias abstenciones en las primeras votaciones en el Congreso tras la ruptura

Junts ha querido marcar distancias en el pleno del Congreso con varias votaciones en las que sus diputados se han abstenido justo un día después de que su líder, Carles Puigdemont, y su ejecutiva hayan decidido romper su relación con el Gobierno y con el PSOE.

El partido se ha abstenido en la toma en consideración de una proposición de ley del PP para regular el estatuto del Ministerio Fiscal de otra manera, lo que en teoría es el primer paso para cambiar esa norma, aunque este tipo de iniciativas luego se pueden quedar mucho tiempo paralizadas si el Gobierno no tiene mucho interés en ellas. La votación ha prosperado con 171 votos a favor de la derecha y la ultraderecha parlamentaria, frente a los 168 votos en contra ahora en el bloque progresista de investidura y ante las siete abstenciones de Junts.

La formación nacionalista también se ha abstenido en la toma en consideración de una proposición de ley del grupo socialista para regular el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas para las personas con discapacidad. En este caso la abstención de Junts ha sido de nuevo simbólica y no ha causado la derrota de la iniciativa, que ha prosperado con 169 votos a favor frente a 177 abstenciones de toda la derecha y ultraderecha, española y catalana.

El partido de Carles Puigdemont se ha vuelto a abstener en una proposición no de ley del PSOE para regular el uso de la palabra cáncer, que ha prosperado con 307 votos a favor, 33 votos en contra de Vox y seis abstenciones de Junts; y en varios puntos del último asunto tratado en el orden del día sobre una moción del PP sobre las prioridades del Gobierno en materia de cooperación territorial y de desarrollo de los compromisos multilaterales y bilaterales con las comunidades autónomos, que se convirtió en un debate sobre el sentido de la inmigración. Con algunas abstenciones de Junts el PP ha visto cómo han prosperado algunos puntos de la propuesta del PP.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este martes

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 29 de octubre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_