
El gol va ser de Cruyff i la foto, de Rafa
Han passat tantes coses en 25 anys que convé actualitzar el relat del Barça en el seu 125è aniversari
Han passat tantes coses en 25 anys que convé actualitzar el relat del Barça en el seu 125è aniversari
Las retrospectivas de grandes maestros ya no son un peaje obligatorio en los centros de arte. De Barcelona a Venecia, pasando por Madrid, Valencia, Nueva York, Londres, París y Berlín, un repaso a las propuestas más interesantes en 13 ciudades
EL PAÍS accede al expediente del enfrentamiento entre los propietarios de la obra, el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid
Me protejo en la pintura. Me aíslo del mundo agarrada a ella. No importa cuáles sean las normas
Este fenómeno se está produciendo dentro del país, donde ya no solo son vetados por oponerse frontalmente al conflicto, sino también por pedir un alto el fuego
El autor y director Pablo Remón enamora al público con una comedia ingeniosa e inteligente en la que brillan sus cuatro actores: Javier Cámara, Bárbara Lennie, Francesco Carril y Nuria Mencía
Pionera del arte textil en España, Teresa Lanceta protagoniza su mayor exposición hasta la fecha en el Macba de Barcelona, que reivindica una obra influida por la tradición bereber y la noción de coautoría
Cuatro lotes con bolsas de transporte compactas y materiales perfectos para tallar, moldear, cortar, raspar y esculpir
Cada año que pasa, las imágenes, melodías y textos computacionales van ganando en técnica y espectacularidad
La investigadora presenta hoy un proyecto europeo que rescata el legado cultural de las mujeres silenciado en los currículos educativos
‘El duque’ lleva al cine la increíble historia de Kempton Bunton, el hombre que burló la seguridad de la National Gallery londinense en 1961 y ejecutó un robo que lo convirtió en el Robin Hood de la clase media británica
La cantaora y la bailaora son un ejemplo de honestidad, mujeres formadas desde abajo que han sabido evolucionar respetando la tradición flamenca
En el libro ‘This is a Gay Book’, el artista de Tarragona firma un manifiesto visual donde niega la heteronormatividad achacada a diario a ideas abstractas y objetos inanimados
El bailarín marfileño de hip hop y danzas urbanas, con residencia en Barcelona, gira por Europa con dos coreografías que reivindican la negritud y la preservación de la naturaleza. Aquí nos habla de sus raíces africanas y de lo adquirido de Lima a Londres
Coincidiendo con el 30 aniversario de su muerte, el festival Fotografía Europea rinde homenaje al artista con una exposición comisariada por Joan Fontcuberta. A la muestra se suma la publicación de dos nuevos libros del gurú de la fotografía italiana
El espacio, que cuenta con más de 6.000 piezas, exhibe la colección más grande de América Latina de la popular saga
La Fundación la Caixa presenta la programación de su centro cultural “más singular” en España que abrirá las puertas el 22 de junio en las entrañas de un enorme edificio diseñado por Calatrava
El espacio clausura su exposición sin saber si acogerá obras de arte rusas en el futuro mientras prepara una muestra con los fondos municipales de la Casa Natal de Picasso como medida temporal
La relación de la artista, encuadernadora y coleccionista estadounidense con Marcel Duchamp ha condicionado la recepción de su propia obra. Una biografía la sitúa ahora donde merece
El artista Rirkrit Tiravanija propone hacer del encuentro una expresión artística. La pieza ‘Mezcal vs. Pulque’ se muestra en la galería Kurimanzutto hasta el 16 de julio
La mostra és una mena de tedi que potser s’explica per la falta d’atreviment o de ganes de posar davant dels ulls dels espectadors les proves materials de tot el que és la figura de Gaudí el 2022
El fotógrafo José Ángel Izquierdo recoge en su libro ‘Titánides’ una selección de imágenes que tomó de estos colosos arquitectónicos durante 10 años. Los rascacielos, emplazados al norte de la capital, son ya un elemento característico del paisaje madrileño y se pueden divisar desde casi cualquier parte de la comunidad
Al Cèntric del Prat hi han programat un cicle de pensament contemporani que bascula sobre les fragilitats, els corrents polítics contestataris i aquesta perifèria que no es deixa atrapar tan fàcilment
Charla en Hamburgo con el empresario alemán, que empezó su colección, una de las más respetadas del mundo, cuando ya había cumplido los 50
Cálidas, acogedoras, independientes, están a mil años de las tiendas dominadas por las grandes editoriales y no dejan de expandirse en la ciudad
Atención, aprendizaje y paciencia son necesarios en la contemplación de una obra, que se disfrutará mucho mejor si se tiene en cuenta el sistema de valores y de expectativas en el que fue creada
El Museo Picasso lleva a Málaga la gran retrospectiva que la Tate de Londres consagró a la artista portuguesa, también protagonista en la Bienal de Venecia
Una mostra col·lectiva proposa una nova visió de la història de la fotografia en aquest centre de París
En el barcelonés barrio de Poblenou, en la última planta de un edificio industrial de tres alturas, se encuentra la casa-estudio del diseñador Diego Ramos Carrascosa. Un espacio diáfano habitado por un collage de recuerdos y piezas únicas.
Tanabe Chikuunsai IV, artista japonés especializado en técnicas ancestrales, ha diseñado ‘Bamboo’, una obra que dialoga con el artesonado original espacio barcelonés que reabrió al público hace solo unos días
La artista visual, galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia, llega de sopetón a la cumbre de su carrera tras cincuenta años de trabajo
Brézé y sus profundos fosos y ciudad subterránea, el ‘ecohotel’ de la gran abadía real de Fontevraud, el vino Rosé d’Anjou de Brissac y otras sorprendentes fortalezas menos frecuentadas por los turistas
La gran cita artística reivindica la vigencia del surrealismo con una valiente recopilación de pintura y escultura, cuyas autoras son casi exclusivamente mujeres, que desespera tanto como fascina. La exposición internacional de arte contemporáneo se celebra del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022
Sara Rubayo analiza la forma en que las mujeres se han representado en sus propias obras es una de las mejores fuentes para comprender la coyuntura social de cada época
Una exposición y una nueva edición rinden homenaje al emblemático monográfico ‘Carnival Strippers’, en el cual la fotógrafa se adentra en el submundo de la industria del sexo de los años setenta
Carreteras sinuosas que enhebran hermosas villas de la España interior y un territorio con joyas medievales, torres mudéjares, pueblos de película, amantes de leyenda y hasta dinosaurios
Ignasi Monreal presenta una serie de obras digitales que guardan paralelismo con la tulipomanía holandesa del siglo XVII
El festival, que abrirá con la danza del Nederlands, ofrecerá 86 espectáculos del 29 de junio al 27 de julio
Venecia es de las pocas ciudades que, como Kanazawa en Japón, Sargadelos en Galicia o La Granja de San Ildefonso en Segovia, han hecho de la artesanía su seña de identidad. La feria Homo Faber le rinde tributo
Vencedora del premio principal de esta edición, la estadounidense Simone Leigh practica un formalismo de recreo que nada nos dice sobre lo que significa ser mujer y negra. Se limita a representar figuras totémicas adoradas por los marchantes del arte