
El divagar del filósofo Walter Benjamin y el azar en el arte digital
La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital
La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital
El mercado laboral se adapta al avance incesante de la electrónica, también en el sector artístico
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
El artista Tomás García Asensio participó en el primer diálogo entre tecnología y arte en España, en un momento en que las computadoras ocupaban salas enteras y la IA generativa quedaba muy lejos
Un teatro de títeres familiar, una charla sobre ‘big data’ y una piscina de bolas son otras de las recomendaciones de la agenda semanal
Juan Martín de Prada analiza las paradojas de la creación visual mediante técnicas digitales
La exposición ‘Digital Impact’, el Día Internacional del Jazz en el paseo de Gràcia son algunas de las citas que nos brinda este fin de semana largo en la capital catalana
La agencia Collins, la ilustradora y diseñadora gráfica Marta Cerdà, el estudio creativo ganador de los Bafta y el muralista Timothy Goodman, algunos de los invitados de esta edición
Nada es tan inocente ni tan sencillo como parece en la obra del artista invitado al espacio de EL PAÍS en Arco, que ha conquistado el mercado con sus animales
La empresaria y diseñadora ha sido elegida por la reina Letizia o Pamela Anderson y ha trabajado con modistas como Galliano, Sybilla o Roberto Verino. Ahora expone su colección privada, que incluye piezas de Tàpies, Chillida y Genovés, en el MUBAG de Alicante
Toda “economía creativa tecnológica” se alimenta de la fuente de la creación. Se debe salvaguardar un esquema de equilibrio para remunerar a los creadores que garantice la investigación y la diversidad cultural europea
El mercado de los NFT arrancó el año con un volumen récord de transacciones y amenazando el statu quo del mercado del arte. Lo puede acabar perdiendo casi un 98% de su mercado. ¿Crisis pasajera o fin de la broma?
Muchas personalidades aprovechan su popularidad para promocionar las piezas de arte digital que protagonizan e inflar sus precios
Nos encontramos inmersos en una nueva cultura en la que la tecnología es indisociable del ser humano; también afecta a la creación artística, que aporta nuevos contextos éticos al adivinar hacia dónde nos lleva esa transformación
La feria independiente en la cual las obras cuestan alrededor de un millón de pesos y las venden directamente los artistas, cumple diez años en su edición 2022
El propietario de la pieza de la artista mexicana, vende 10.000 copias del original a través de internet para, según cuenta, transformar el mundo del arte digital y el de la caridad
En el ambiente represor de Irán, las creadoras han encontrado en el arte un poderoso catalizador de sus anhelos de libertad
“In a way, inmortal” es la primera obra de arte NFT de la historia del Club
Las maletas son su obsesión y su icono: representan la naturaleza viajera del ser humano, ya sea en forma de turismo o de migración, como los que huyen de la guerra de Ucrania o de la miseria africana. El artista inaugura exposición en Málaga
Miles de egipcias reciben cada año duras penas de prisión por no devolver pequeños préstamos. El proyecto de una asociación local y una agencia publicitaria trata de crear conciencia sobre el problema
La elección de artistas que participan en esta edición de la muestra de arte emergente ha buscado ser un recuento diverso de los discursos sobre Estados Unidos, pero falta una revisión de las estructuras que enmarcan dichos debates
Avanza la oferta de cursos que conjugan arte y tecnología que sirven de base para la creación artística, el desarrollo de videojuegos o la animación
Festivales, publicaciones y hasta la Biblioteca Nacional reivindican el formato como algo más que un producto digital efímero mientras aparecen creadores que apuestan por la autoría en una disciplina tradicionalmente anónima
Exposiciones, talleres, performances y un gran congreso conforman el programa del simposio internacional de artes electrónicas, que recala por primera vez en España
Figuras como Kevin Smith y Sylvester Stallone ya recurren al arte no fungible para recaudar dinero para sus próximos proyectos y el español Miguel Faus rodará en septiembre ‘Calladita’, el primer largometraje europeo que se financia por esta vía
Los ‘token’ no fungibles se suman a medios de pago convencionales y diversifican las aplicaciones de la tecnología ‘blockchain’ más allá del arte digital para sortear la caída desde el pico del pasado año
La obra, que pasa a formar parte de la visita, se proyectó en la fachada el sábado pasado y fue vista por 47.000 personas