![Uno de los modelos de Persiana Barcelona en el edificio Bloc 6×6, en Girona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5B4FSDV7RNESDIMJJN6UTGAS2M.jpg?auth=90dad9c41fa7f0a5dac796961a0a20978702c9e37a438315c4943be638a9600d&width=414&height=233&smart=true)
¿Es posible mejorar la persiana de toda la vida? Diez años después del experimento que prometió que sí
Los arquitectos Diana Usón y Pau Sarquella celebran el décimo aniversario de Persiana Barcelona, una evolución de la clásica alicantina
Los arquitectos Diana Usón y Pau Sarquella celebran el décimo aniversario de Persiana Barcelona, una evolución de la clásica alicantina
Un ensayo del arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal reivindica las edificaciones que se levantaron en las periferias urbanas en la segunda mitad del siglo XX
El Ayuntamiento y la fundación Mies van der Rohe lanzaron un concurso internacional de ideas para elegir las propuestas, que formarán parte del legado de la capitalidad de la arquitectura
Las imágenes de esta semana muestran diseños y modificaciones en espacios pùblicos que priorizan la exclusión sobre la inclusividad en las ciudades
Los hijos de grandes figuras como Alejandro de la Sota, Rafael Moneo o Javier Carvajal reivindican el papel de sus madres
Aunque la inercia de la historia nos dice que lo mejor de la región francesa son sus costas o los pueblos que se llenaron de pintores impresionistas, no hay mejor puerta de entrada que esta ciudad vibrante y emprendedora que defiende sus tradiciones a la vez que se transforma
Además de ser una de las mejores periodistas del mundo escribiendo en castellano, la autora de ‘La llamada’ alcanza lecturas psicológicas a partir de la descripción de un paisaje, un barrio o un edificio
El arquitecto y escritor libio, ganador del Premio Pulitzer, investigó el bien común partiendo de los frescos de Ambrogio Lorenzetti
El ganador del premio Pritzker de Burkina Faso comienza la construcción de un centro de cuidado infantil en la Universidad Técnica de Múnich
El arquitecto portugués Álvaro Siza, creador del Bonjour Tristesse en Berlín y el rascacielos New Orleans en Róterdam, recibe el reconocimiento a la trayectoria profesional
Cargado de inercias, se adapta a cada sociedad y su tiempo. Es un retrato de lo que somos y lo que queremos ser. Un proyecto eternamente inacabado. Cualquier intervención debe sustentarse sobre valores universales y locales. Solo cuando conocemos algo en profundidad somos capaces de quererlo y respetarlo. Y cuidar lo valioso de cada persona, de cada sitio
Eduardo Mediero, fundador del estudio Hanghar, ha concebido su casa madrileña como un vanguardista ‘studiolo‘ del Siglo de Oro que resuelve todas las necesidades domésticas en un solo espacio
Dotado de una vigorosa pulsión creativa y un alto compromiso didáctico, el ingeniero sembró con sus obras, más de 200, buena parte de la geografía española, donde destacaron señaladamente puentes y viaductos
Alberto Campo Baeza ha sido un precursor de la arquitectura limpia, pura y minimalista, un creyente del menos es más que actualizó la tradición mediterránea. En una nueva monografía, en inglés ‘Campo Baeza, selected Works’ (Rizzoli), Richard Meier, Kenneth Frampton o David Chipperfield lo explican
La obra que nos deja el primer arquitecto que estuvo en la RAE es sobria, serena, callada, y el testimonio de una permanente reflexión sobre lo que en cada tiempo la sociedad reclama para la conformación de la urbe
Estas sofisticadas herramientas que optimizan recursos y se anticipan al futuro plantean dudas sobre la ligereza con la que se usa información personal que los ciudadanos facilitan sin ser conscientes
La extracción de aguas subterráneas y el peso de los rascacielos, entre las principales causas de un proceso que se aceleró en los últimos años
Los lectores escriben sobre el fraude en los diferentes partidos, las exigencias de la sociedad, la arquitectura hostil y el cierre de los quioscos
Los lectores escriben sobre la conciliación familiar, la ley de amnistía, la necesidad de preservar las bibliotecas Hispánica e Islámica y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa
La mayoría de los profesionales implicados en la construcción de edificios considera que las reglas deberían revisarse tras el siniestro en el que murieron 10 personas
Un any tancat i encara no se sap quin problema hi ha amb el nou Centre de Vida Comunitària de Trinitat Vella
El centro de enseñanzas del pueblo de Thionck Essyl, construido con materiales de la zona y en armonía con su entorno, ganó en 2022 el premio Aga Khan de arquitectura. El proyecto ha logrado reducir la ratio de estudiantes de la media de 50 que existe en Senegal a 30
El centro de enseñanzas medias Kamanar, en la región natural de Casamance, combina materiales tradicionales, una arquitectura sostenible y adaptada al medio, que recibió el premio Aga Khan en 2022, y un esfuerzo de formación en oficios relacionados con la construcción
El ingeniero y arquitecto italiano, llamado a revolucionar el diseño y la manera de moverse por las ciudades a partir de la tecnología digital, será el comisario de la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia
Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global
La distribución justa del espacio público es crucial para reconocer a los comerciantes, legalizar su acceso a un lugar de trabajo y proteger su modo de vida en muchas grandes ciudades del Sur Global
SAU Taller d’Arquitectura acaba de ganar su primer gran concurso gracias a la construcción del nuevo pabellón de deportes de Palamós y a su afán por dar respuestas de calidad a las necesidades de la gente
Las primeras casas de la colonia Sámbara, en el distrito de Ciudad Lineal de Madrid, fueron levantadas por obreros que trabajaban durante la semana en otras construcciones
La arquitectura española estaba comprometida con hibridar lo moderno con lo regional, pero él experimentó con la técnica, la materialidad y los procesos de construcción
Fernanda Canales ha empleado la arquitectura para humanizar un lugar inhumano. Allí, un rosario de edificios polivalentes ofrecen apoyo, refugio y tratan de construir normalidad
La arquitecta y escritora defiende que la controversia y la heterodoxia pueden ser los mejores aliados de los edificios del futuro
El recinto, diseñado por el premiado Eduardo Souto de Moura y definido por Obama como “democrático”, no encuentra el favor del club, que lo quiso dejar, ni de la hinchada, que se queja de su incomodidad y ambiente frío
La nova residència d’estudiants a l’encreuament del carrer Sancho d’Àvila amb l’avinguda Meridiana té dues torres de dotze plantes, més altes que la resta de l’edifici
El edificio modernista celebra el aniversario con visitas en las que se explican los recientes descubrimientos sobre la forma de trabajar del arquitecto
Antropólogos, médicos y diseñadores idean, con los arquitectos Clara Murado y Juan Elvira, un módulo adaptable, instalable en apenas diez horas, para tratamientos de leucemia
Las arquitectas Beatriz Arroyo y Lys Villalba han rehabilitado una serie de viviendas a partir de una idea: los muebles serán la arquitectura
Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser
El británico estudió los elementos y mecanismos del proceso del habitar y de la función de la vivienda en la vida de las personas
En Ciudad de México, bajo la estructura que soporta la autopista Siervo de la Nación, el parque urbano El Dique ofrece un lugar de encuentro y regeneración
‘Ciudad total’, de Suketu Mehta, es una monumental investigación, crónica y memoria personal sobre la ciudad de Bombay, pero también un libro sobre la India menos folclórica que ayuda a entender otras ciudades como Dubái