Iconos del sueño americano
CaixaForum expone en Barcelona seis décadas de obras gráficas de artistas estadounidenses, desde el pop a la actualidad, desde Andy Warhol hasta Las Guerrilla Girls
CaixaForum expone en Barcelona seis décadas de obras gráficas de artistas estadounidenses, desde el pop a la actualidad, desde Andy Warhol hasta Las Guerrilla Girls
Sara Stridsberg elabora un delirio literario fragmentario, extravagante e inusitado para recrear la vida de Valerie Solanas, la mujer que disparó a Andy Warhol en 1968
Está el “método” y luego está lo que hace este actor: maltratar su cuerpo, enemistarse con sus compañeros o vivir durante semanas en las calles inyectándose agua como si fuera heroína. Está por ver cómo afrontará su próximo gran papel, el de otro de los grandes raros contemporáneos: Andy Warhol, nada menos
Bob Colacello fue uno de los hombres de confianza de Andy Warhol. Aprendió que hay que aferrarse a las oportunidades que la vida ofrece. Y hacer muchas, muchas fotos: una muestra está en la exposición ‘It just happened’
Sara Stridsberg novela la sórdida vida de la mujer que disparó contra el artista en 1968 y escribió el radical ‘Manifiesto SCUM’ contra los hombres
Hoy se cumplen 54 años del ‘Baile en blanco y negro’ que el escritor estadounidense celebró en el Hotel Plaza de Nueva York invitando lo mismo a aristócratas, magnates, princesas, celebridades o escritores. Pero no a todos
Este mes los cines de Madrid recuperan títulos como ‘Z’, de Costa Cavras, o Sátántangó, de Béla Tarr. También se podrá volver a ver en pantalla grande ‘Viridiana’
CaixaForum Madrid repasa las últimas seis décadas en EE UU a través de la obra gráfica de artistas desde el pop a la actualidad
El diseñador japonés, fallecido en París a causa del coronavirus, perdió a su novio en los noventa por el sida y no se enteró de la muerte de su madre hasta días después porque estaba de fiesta
Poco antes de morir, el cantante describía la canción como un compendio de “cinco historias de superación personal”, un homenaje a una serie de individuos que “supieron sobrevivir a infancias y adolescencias miserables para convertirse en lo que querían ser”
El museo Brandhorst de Múnich posee la mayor colección de piezas del artista estadounidense fuera de su país
Durante siglos la creación fue una manifestación más de la lucha de clases: las élites producían y consumían su propia cultura (la alta) mientras el pueblo producía y consumía la suya (el folclore)
El cierre de los museos ha dejado las grandes exposiciones de la temporada en suspenso. ‘Babelia’ propone una visita virtual de las más destacadas. Hoy: la exposición dedicada al artista pop en la Tate Modern de Londres
Una nueva biografía analiza al camaleónico Philip Johnson, creador de modas que pasó de defender el nazismo a construir para Trump
Desde Andy Warhol, los artistas han representado el papel moneda en todas sus variantes. El tiempo es ahora el bien que concede al creador una dignidad estética
El controvertido artista firma la nueva edición del calendario Lavazza. Una llamada a defender la tierra a través de la exaltación de la belleza
Tres libros recogen las fotos inéditas que sacó en la redacción de la revista que Andy Warhol fundó como templo a un solo dios: la fama
Una exposición reúne por primera vez todos los ‘encapsulados’ del artista, la obra que hizo de él un referente dentro de la comunidad artística internacional
Darío Villalba nunca tuvo el éxito que merecía como nexo con lo que estaba pasando al otro lado del océano
El Metropolitan abre su exposición anual de moda, antesala de su famosa gala. La muestra se inspira en el concepto estético, entre la parodia y el pastiche, popularizado por Susan Sontag
El intérprete, pareja de la actriz fallecida en 2009, quiere deshacerse de un retrato de Warhol valorado en 20 millones de dólares para evitar que se lo queden sus vástagos
El galerista Fer Francés organiza encuentros del jugador con artistas y le asesora en las compras para su colección privada
Lleva más de seis décadas fotografiando las calles y los habitantes de distintas ciudades a ambos lados del Atlántico. Un libro recorre por primera vez su trayectoria