
Una cervecera de Liérganes condimenta quesos y alimenta las vacas con sus residuos
La fábrica cántabra dona al pueblo cada semana toneladas de cáscaras, levadura y lúpulo que impulsan la economía circular
La fábrica cántabra dona al pueblo cada semana toneladas de cáscaras, levadura y lúpulo que impulsan la economía circular
Los expertos aseguran que una correcta separación de la basura pasa por la identificación de los vecinos que la generan
Las compañías aéreas piden a Bruselas cambios en el reglamento que rige el destino de los residuos de catering en vuelos internacionales
Cristina Romero se convirtió en activista al saber que se tiraban las sobras del colegio de su hijo y ha impulsado dos leyes contra el desperdicio
La biotecnología unida a la inteligencia artificial abre nuevas vías para transformar restos alimentarios de grandes empresas en un nuevo ingrediente rico en proteína
La estrecha relación entre la gastronomía y el cine hace de la comida un elemento clave para la representación de escenas cotidianas, emociones y culturas
La prestigiosa guía premia la gastronomía sostenible en la que destaca la reutilización de alimentos normalmente destinados a la basura
Los beneficiarios de la Fundación Alberto y Elena Cortina eligen su cesta de la compra entre los excedentes de diferentes cafeterías y supermercados de Madrid
La Administración Pública paga a los agricultores por cortar la uva prematuramente dentro de la cosecha en verde
La norma aspira a frenar el despilfarro de la comida donde más se produce: las familias derrochan el 33,7% del total
El autor afirma que la cultura del despilfarro es insostenible y que el nuevo privilegio es no ver de dónde viene ni hacia dónde va lo que se consume
Más de 1,4 millones de personas en España han recibido en 2023 ayuda de comedores y bancos de alimentos, según Agricultura
Las grandes compañías sostienen que donan los productos que no se venden y desperdician menos del 1% de los alimentos que ofrecen
La central que alimenta a Madrid
Los frutos que se lanzarán en la Tomatina pasan una estricta selección de madurez meses antes de llegar a la localidad
Enfermos y personal sanitario de los grandes centros públicos madrileños recurren cada vez más a aplicaciones de reparto mientras el desperdicio se dispara
La tendencia es mundial, y la mayoría de las bodegas —incluida Vega Sicilia— ya lo incorporan a su catálogo y apuestan por vinos de guarda
La medida llega apenas cuatro meses después de que Pekín y Madrid firmaran un acuerdo para abrir el mercado chino al sector avícola español
La devastación provocada por los fuegos, cada vez más virulentos, tiene unos costes humanos y materiales que afectan a numerosos sectores
Un estudio ha analizado 55 elementos inorgánicos, ayudando a entender cómo las cenizas pueden pasar a la cadena trófica
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles
Las plataformas ecologistas denuncian que la empresa siguió con los movimientos de tierras para su futuro ‘hub’ alimentario en un área protegida
El 80% de la producción mundial de esta orquídea procede de esta isla del océano Índico y tres cuartas partes se exportan a Estados Unidos. El anuncio de imposición de gravámenes desorbitados, -después rebajados-, desató el pánico entre los compradores, que hicieron acopio y luego frenaron en seco los pedidos
A la contaminación del aire por la quema de cultivos, se han sumado denuncias sobre retención de agua en tiempos de sequía, que afecta el suministro de los agricultores
Los donantes deben dar prioridad a las inversiones en estas asociaciones dirigidas por agricultores, especialmente aquellas que defienden a las mujeres y los jóvenes, con el fin de lograr la seguridad alimentaria
Artesanía en su recogida en años impares, un crecimiento sin prisas en piedra volcánica y la locura mundial por este fruto seco lo ha hecho famoso
Esos surcos venerables, esas risas que explotan y ese merecido orgullo dibujan el paso del tiempo, más allá del siglo, en los rostros de los personajes de esta historia. Son las personas centenarias: casi 17.000 en un país, España, con el mayor aumento de esperanza de vida tras Japón
El problema está forzando hasta cambios en los cultivos agrícolas y las empresas piden facilidades para contratar inmigrantes. La construcción o el transporte son otros de los sectores más afectados
Tras cinco años de investigación, la magistrada concluye que existen indicios “suficientes” contra el imputado, que dejó al migrante a las puertas de un centro de salud
El Ministerio abre una interlocución con el sector ante el impacto de la propuesta presentada por Bruselas
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
Los lectores escriben sobre los discursos políticos xenófobos, la masacre de los gazatíes, la actualidad política y el incendio de Las Hurdes en Extremadura
Además de los asentamientos donde se hacinan los temporeros, unas 1.400 personas, 500 de ellas menores, habitan en viviendas aisladas entre los plásticos de Níjar
España notará el golpe en la industria alimentaria, que considera indispensable al mercado estadounidense
En todas las casas del valle de O Rosal desde los años 30 del siglo XX, hay un árbol de estas pequeñas ciruelas de 3 centímetros cuya recolección sucede en estos días
Para 2050 se estima una reducción de los cultivos del 8%, que podría dispararse por encima del 20% si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono
El Ejecutivo catalán llevará ante el Parlament su propia propuesta que el Comité de Expertos sobre el Cambio Climático (CECC) presentó en abril
Apenas 1.477 de las 40.000 ganaderas y agricultoras que pueden hacerlo se han acogido desde 2012 a la ley que les da los mismos derechos
En Quinta de Tilcoco, una localidad rural a 110 kilómetros al sur de Santiago, un técnico agrícola está cambiando la forma de trabajar la tierra en Chile. Su proyecto nació tras un accidente que lo dejó sin movilidad a los 21 años y se ha convertido en un modelo pionero de inclusión laboral rural
Las leyes de Kenia o Tanzania solo autorizan la venta o intercambio de simientes certificadas, normalmente propiedad de multinacionales agrícolas y genéticamente modificadas. Grupos de campesinos denuncian que se les niega el derecho a elegir