Cientos de personas que fueron desplazadas por las intensas lluvias este año en el país africano aseguran no haber recibido las compensaciones prometidas, y sobreviven en la pobreza
La misión, bajo el paraguas de la UE, alerta del aumento de secuestros de buques a causa de los conflictos en Oriente Próximo
Reconstrucción de los 10 años de investigaciones que han demostrado el insólito vuelo transoceánico de tres ejemplares de ‘Vanessa cardui’, desde África a la Guayana Francesa, en un viaje de 4.200 kilómetros
Las víctimas estaban excavando trincheras para prevenir ataques terroristas cuando un grupo de hombres armados abrió fuego contra ellos
La llegada de niñas en cayucos a las islas repunta en las últimas semanas. La práctica totalidad ha sufrido algún episodio de violencia en sus países de origen. EL PAÍS entra en un centro en el que conviven 19 de ellas
Cada año, el país frena el ritmo del día a día para celebrar una de sus fiestas más importantes. A pesar del incremento de los precios, la cita es una ocasión para reunirse con la familia, realizar el sacrificio del cordero y, que las mujeres muestren diseños que han estado confeccionando durante meses
Makgweetsi Masisi presume de que el segundo diamante más grande de la historia ha sido hallado en una mina en Botsuana
La UE desaconseja el control de fronteras y la vacunación masiva pese a que hay al menos un caso de la nueva variante del virus en el continente
Esta enfermera y activista al frente de la asociación Afrocolectiva lucha por una España en la que se pueda ser negro, tanto si se es inmigrante como si no, sin ser un ciudadano de segunda
El país se suma a la lista de países africanos que quiere penalizar las relaciones entre personas del mismo sexo
Desde junio se han registrado unas 30 agresiones contra reporteros. Organizaciones de defensa de la libertad de prensa piden que los agentes rindan cuentas en el país, considerado hasta ahora un ejemplo en África
Esta enfermedad vuelve a poner de manifiesto las diferencias en la asignación de recursos y el acceso a vacunas, diagnósticos y tratamientos, que penaliza a los países africanos
El centro para menores de Hortaleza, gestionado por la Comunidad de Madrid, acumula un rosario de negligencias investigadas por la Fiscalía que van desde el hacinamiento a la inseguridad.
Entre 2015 y 2022, Japón, la UE y EE UU exportaron al Sur Global 23 millones de vehículos usados. Muchos no cumplen las normas básicas de seguridad y medio ambiente
A falta de conocer más detalles sobre cómo se comporta la nueva variante, los expertos creen que la mayor diferencia no se produce en la genética del virus, sino en el contexto
Los lectores escriben sobre los servicios de atención telefónica, la emergencia sanitaria por la mpox, los méritos de los jóvenes y la actitud frente a los nacionalismos
La australiana Stephenie Rodriguez contrajo paludismo en Nigeria. Tras una larga recuperación, alza la voz y pide más fondos para erradicar esta dolencia, que mata a 600.000 de personas cada año, sobre todo niños africanos menores de cinco años
Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue
El virus, endémico en muchas zonas del continente, avanza gracias a la nueva variante, que ya se ha detectado en una gran ciudad como Goma
Resulta urgente reactivar en el Congreso la creación de un organismo que aporte el conocimiento y la legitimidad científica a los acuerdos políticos
La mayoría de los partidos ha optado por no presentarse a los comicios del 7 de septiembre que califican de “farsa”
Con un discurso antiimperialista, construcción de infraestructuras, becas de estudio y venta de drones, Ankara ha incrementado su influencia en el continente
En medio de la crisis humanitaria, las mujeres se han erigido como poderosas agentes de cambio, formando redes locales que están marcando la diferencia, especialmente en las ciudades
La República Democrática del Congo, azotada por una grave crisis humanitaria, décadas de guerra y unos sistemas de salud muy precarios, es el epicentro de la emergencia sanitaria
El tío de Sidane Wade y el primo de Yankhoba Tall, dos de los jóvenes que se cree que estaban en el cayuco, se enteraron de la noticia de su muerte por redes. Las autoridades no los han contactado
El Consejo de Ancianos de esta tribu, compuesta por cinco millones de personas, acepta cada vez más mujeres en este organismo tradicional, encargado de orientar en asuntos sociales, económicos y políticos y de defender la cultura
Aunque no hay razón para la alarma en Europa, la declaración de emergencia global por el virus puede estimular la ayuda a África
La República Democrática del Congo, donde se concentra la mayoría de casos de viruela del mono, se enfrenta a esta emergencia sanitaria con problemas para detectar y rastrear los casos y en medio de una crisis humanitaria. Los expertos piden solidaridad al Norte
Pidgin nigeriano, suajili, shang, kikuyu, criollo caboverdiano y otros idiomas se mezclan en esta selección musical procedente de distintos rincones del continente
La Organización Mundial de la Salud ha declarado la emergencia sanitaria mundial a causa de la nueva variante de esta enfermedad, para la que no existe un tratamiento específico
Es la primera vez que se tiene constancia de un contagio fuera del continente africano de esta variante de la llamada viruela del mono
Situadas en una región montañosa del corazón de Etiopía, los 11 templos medievales de esta “Nueva Jerusalén” del siglo XIII fueron excavados y esculpidos en la roca siguiendo las órdenes de un rey que con su idea logró que llegaran hasta la actualidad
Por el momento no se han detectado casos en ninguna autonomía de la nueva variante del virus, y la transmisión es muy baja
¿Es una pandemia? ¿Cómo se contagia? ¿Qué riesgos hay fuera de África? Esto es lo que se sabe del nuevo brote que tiene en alerta a la OMS
El centenario de la muerte de Joseph Conrad me recueda una anécdota de Ángel Ganivet que remite a los horrores del genocidio en el Congo
La organización toma la medida por la expansión de una variante del virus aparentemente más letal en África
En lugares como Sudán del Sur, los niños viven una media anual de 165 días con más de 35º C, frente a los 110 de hace 60 años, según la agencia de la ONU. Las altas temperaturas son especialmente peligrosas para los menores
El continente ha registrado 15.000 casos de mpox y más de 400 muertes en lo que va de año, aunque estos datos pueden ser solo “la punta del iceberg”, advierte el principal organismo de salud pública africano
El conflicto en el país africano, que arrancó hace ocho años, agrava la situación de las personas seropositivas, que a veces no pueden ni acercarse al hospital para recoger sus medicamentos
Medio millón de personas enfrenta una escasez extrema de alimentos con riesgo para su vida en el asentamiento de Zamzam, en Darfur Norte, que lleva meses en situación catastrófica, agravada ahora por el estallido de combates en la zona y por inundaciones