
“Nos enseñan que no debemos aceptar cosas que no queremos hacer”: el reto de la educación sexual en Ruanda
Pese a los avances de las últimas décadas en el país africano, aún se producen muchos embarazos no deseados y contagios de VIH entre adolescentes. Unos talleres en escuelas tratan de proporcionar información actualizada






