Policías de la Comisaría General de Información detuvieron ayer, por orden del juez Baltasar Garzón, a siete islamistas de los que se sospecha que planeaban un gran atentado con explosivos contra la Audiencia Nacional. Los detenidos, que disponían de contactos internacionales, están considerados por Interior "radicales y violentos". Las detenciones se produjeron en localidades de Almería, Málaga, Valencia y Madrid. El ministerio no descarta nuevos arrestos y registros en relación con este grupo.
El Gobierno del PP contaba, en octubre de 2003, con un plan de reestructuración de los astilleros públicos de Izar que preveía el cierre de cinco centros: Sestao, Gijón, Fene, San Fernando y Sevilla. En el documento se fijaba un recorte de plantilla de 2.895 empleos, sobre los 10.930 trabajadores, se liberalizaba suelo para financiar parte del ajuste y estudiaba dar entrada al capital privado.
VIOLENCIA EN IRAK
El Gobierno de Londres confirmó ayer que ha recibido una petición de EE UU para que traslade cerca de Bagdad a parte de su contingente en el sureste de Irak, lo que supondría una ampliación de sus responsabilidades militares en Irak.
Policías de la Comisaría General de Información detuvieron ayer, por orden del juez Baltasar Garzón, a siete islamistas de los que se sospecha que planeaban un gran atentado con explosivos contra la Audiencia Nacional. Los detenidos, que disponían de contactos internacionales, están considerados por Interior "radicales y violentos". Las detenciones se produjeron en localidades de Almería, Málaga, Valencia y Madrid. El ministerio no descarta nuevos arrestos y registros en relación con este grupo.
La Sección Tercera de la Audiencia Nacional dictó el 18 de julio de 2003, ocho meses antes de los atentados en los trenes de Madrid que costaron la vida a 191 personas, una orden de busca y captura contra el argelino Allekema Lamari, uno de los supuestos jefes del comando que atentó el 11 de marzo en la capital.
El Gobierno del PP contaba con un plan de reestructuración de los astilleros de Izar que preveía cerrar cinco centros: Sestao, Gijón, Fene, San Fernando y Sevilla. El plan, que lleva fecha de octubre de 2003, fijaba un recorte de plantilla de 2.895 empleos (sobre 10.930), liberar suelo para financiar parte del coste de la reestructuración (unos 1.300 millones de euros) y dar entrada a capital privado.
Los trabajadores de La Naval de Sestao (Vizcaya) retomaron ayer las protestas violentas con cortes mediante barricadas incendiadas en las carreteras de acceso al astillero y en la línea de Renfe que une Bilbao con Santurtzi a la altura de la estación de Urbinaga. Hoy la SEPI se reúne de nuevo con los sindicatos de Izar en Madrid.
Rodríguez Zapatero llegó al Gobierno con la promesa de situar entre sus prioridades el problema de la vivienda, hasta el punto de que alumbró un ministerio de nueva planta. Frente al nihilismo de...
Unió Democràtica de Catalunya, el partido democristiano catalán que encabeza Josep Antoni Duran Lleida y que está federado con Convergència Democràtica de Catalunya, ha celebrado su 23º...
Durante los últimos 10 años, 10 millones de bielorrusos han estado mal gobernados por Alexandr Lukashenko. Probablemente al presidente le ha sabido a poco, y por ello se ha montado un referéndum...
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer ante los rectores a "liderar" personalmente el impulso de la educación, la investigación, el desarrollo y la innovación para situar a España entre los países que encabezan la sociedad del conocimiento en el mundo.
EL CONFLICTO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS OBISPOS
"Los gobernantes actuales quieren una España laica en la que la religión sea, a lo más, una afición privada", dijo el arzobispo Fernando Sebastián (Calatayud, 1929) en una carta pastoral de julio pasado. Este domingo pasado el prelado ha dado un paso más: "[Hay] personas e instituciones que consideran a la Iglesia y a los católicos como un peligro para una sociedad verdaderamente democrática".
Más de diez años de trabajo, 100 ediciones cotejadas, decenas de errores descubiertos, casi un centenar de filólogos curtidos y neófitos haciendo fichas y redactando notas, un volumen de 1.349 páginas con el prólogo de Fernando Lázaro Carreter, el texto original de Cervantes y las notas a pie de página y otro tomo complementario de 1.446 páginas con apéndices, ilustraciones y muchas más notas.
Rafael: de Urbino a Roma, la gran exposición del otoño de la National Gallery de Londres, cuenta la historia del "meteórico florecimiento" de Rafael. Analiza su evolución estilística desde su despertar artístico, apenas cumplidos los 15 años, y hasta su llegada a Roma, una década después.
La actriz Angelina Jolie ha sido elegida "la mujer más sexy" por la revista Esquire en el próximo número de noviembre. Jolie, caracterizada como la valerosa aviadora con un parche en el ojo en la película Sky Captain and the World of Tomorrow, ha sido la imagen seleccionada por los editores y la mayoría de los lectores para la portada del número anual de Esquire Women We Love.
Yusuf Islam proyecta un musical basado en sus propias canciones y confía en interesar próximamente a un productor. En declaraciones al diario británico The Daily Telegraph, el cantante, que se convirtió a la religión de Mahoma y cambió su primitivo nombre de Cat Stevens, afirma que esa obra "servirá para educar a la gente", porque si no es así, no haría un musical.
FÚTBOL
| Liga de Campeones: tercera jornada
Si es cierto el aforismo futbolero que dice que los equipos son los que son su medio campo, entonces el problema del Madrid está explicado. Beckham todavía no encuentra su sitio, pero si falta los entrenadores ya no saben qué hacer con las alineaciones. Le ocurrió a Queiroz, a Camacho, y ahora, a García Remón. Como la titularidad del inglés viene sugerida por la alta política del club, su ausencia genera dudas porque nunca se considera.
Un hombre de gran experiencia, Jozsef Szabo, conduce a un Dinamo con futbolistas de doce nacionalidades y sólo ocho ucranianos. Una diversidad que contrasta con el respeto en Kiev a los héroes locales, sensibilidad que conoce como nadie el entrenador.
XOSÉ HERMIDA | Liverpool
El técnico, que hoy se mide al Deportivo, dice que en Liverpool ha hallado "la valoración y el respeto" que no tenía en Valencia
Al filo de la ley, difundida en EE UU a través del canal Univisión, ha sido galardonada con el premio a la mejor ficción hispana en los Shine Awards de Los Ángeles. Narra los trabajos de abogados que defienden los derechos de los inmigrantes hispanos y sus guiones están inspirados en casos reales.
MARTA AGUIRREGOMEZCORTA | Madrid
Quizá este mundo sea mucho menos novelesco que el que John Le Carré describe en sus novelas, pero a veces resulta mucho más enrevesado. Tampoco los agentes secretos son como James Bond, pero de vez en cuando encaran una jugada maestra.