Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
La encuesta sobre drogas del Ministerio de Sanidad muestra una caída del consumo abusivo de alcohol, pero la tendencia en los bebedores habituales no cambia
Desde que el Reino Unido dio la alarma en abril, las comunidades han notificado 61 casos y tres fallecimientos, unas cifras que no suponen una anomalía con respecto a otros años
Los aerosoles, como ha dejado patente la covid, son la vía de transmisión de algunos patógenos y renovar o limpiar el aire de los interiores es fundamental para reducir el riesgo de contagio
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
La bajada de los casos de VIH ha ido acompañada de un enorme crecimiento de gonorrea, sífilis o clamidia. Los hombres son los más afectados, pero en mujeres han aumentado más de un 1.000% en una década
Los facultativos de media España están en pie de guerra por sus condiciones laborales. Ocho casos explican situaciones diversas que muestran la crisis del sistema sanitario
El sistema para cubrir las madrugadas supone cansancio y estrés añadidos que pueden repercutir en la atención a los pacientes, aunque la mayoría de los doctores lo apoya porque forma parte esencial del sueldo
Los facultativos denuncian que llevan más de 30 años cobrando prácticamente las mismas tarifas y que están atrapados en un sistema que resta calidad a la atención
Según el Ministerio de Sanidad, el tiempo medio en España es de 113 días para entrar en quirófano y de 79 para la consulta con un especialista. Las comunidades con más demora son Aragón y Andalucía
Los aparatos y el acceso a exámenes en los centros de salud varían enormemente entre comunidades y áreas sanitarias, lo que en ocasiones retrasa los diagnósticos y genera inequidad en la atención
La comunidad, a la cola de la inversión sanitaria por habitante, es la que más de ese dinero destina a atención especializada y menos a primaria, que lleva años en decadencia con cada vez más ciudadanos en la privada
La ministra de Sanidad tiene previsto compaginar sus responsabilidades en el Gobierno y como candidata hasta semanas antes de las elecciones, al igual que Reyes Maroto en el Ayuntamiento de Madrid
Aunque todas las autonomías arrastran un problema crónico de falta de médicos de primaria, el caos de la comunidad gobernada por Díaz Ayuso no tiene parangón: ninguna otra cerró durante más de dos años un servicio clave
El coronavirus no es una preocupación para la mayoría de la población por primera vez en una serie de encuestas que ha hecho el Instituto de Salud Carlos III desde que empezó la crisis sanitaria
El Congreso aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a tomar medidas contra los problemas para conciliar el sueño y formar a los sanitarios para hacerles frente
El CCAES cree que la probabilidad de introducción del virus es “considerable”, pero las altas tasas vacunales hacen que el riesgo para la ciudadanía sea “muy bajo”
Un estudio publicado en ‘The Lancet’, realizado en Holanda, sugiere que tras una “evaluación diagnóstica exhaustiva” el arrepentimiento tras estas terapias es residual
Durante la pandemia, el virus de la influenza nunca había tenido gran incidencia pero este otoño-invierno los expertos prevén que vuelva a valores altos
Los padres de una niña que sufrió graves daños neurológicos al nacer han recibido 4,9 millones de euros por una imprudencia profesional en Ciudad Real hace 10 años
Pfizer anunció que su medicamento podría reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes de más riesgo, pero los médicos en España son reacios a recetarlo por incompatibilidades con otras medicinas
Semergen, la mayor sociedad de médicos de primaria, reclama una historia clínica interconectada para agilizar consultas, mejorar la atención, reducir tiempos de espera y evitar posibles daños
La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto
Las comunidades empiezan este lunes a inmunizar a más de 13 millones de personas mayores de 60 años, personal sanitario y a quienes viven en residencias
Los expertos no dudan de que en las próximas semanas se producirá una nueva subida de casos, pero tanto desde el punto de vista técnico y como del social es posible que la crisis sanitaria esté terminando
Solo seis países tienen menos enfermeras por habitante: Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Navarra es la única comunidad por encima de la media comunitaria
La directora del Instituto Doherty para la Infección y la Inmunidad de Melbourne será la responsable del nuevo Centro Global para Terapias en Pandemias