
Ojos negros
El iris se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía
El iris se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía
La biblioteca Bodleiana de Oxford reúne en una exposición manuscritos, fotos y notas del autor que muestran su meticulosidad y afán investigador
Deirdre Madden retrata con gran sensibilidad y habilidad un asunto histórico tan complejo como el conflicto norirlandés a través del prisma de tres hermanas
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Giuliano da Empoli, Eduardo Berti, Elvira Navarro, Richard Flanagan, Daniel Gómez Aragonés, Rita Bullwinkel, James Patrick Mallory, Fernando Vallespín y Deirdre Madden
El escritor húngaro legó su patrimonio a la Biblioteca Nacional de Austria hace un año impulsado por la situación política de Hungría y el peso de las letras vienesas
Eduardo Berti muestra las infinitas posibilidades de la literatura narrando la biografía del mejor jugador del mundo a través de monólogos de testigos de su juego: “Con un solo movimiento ocurrían mil cosas”
En tiempos en que lo sentimental impone sus reglas a la política urge buscar una posición de resistencia, desafío y rebeldía
El escritor pide una y otra vez “que la realidad la filtren los poetas”, porque sigue creyendo en el poder radical de la literatura
Para comprender de verdad la autenticidad y el peso de su voz, conviene acercarse al escritor detrás de las palabras, que halló la inspiración de su literatura entre los más vulnerables
Desde su debut con ‘Tango satánico’ hasta su última obra traducida al español, ‘El barón Wenckheim vuelve a casa’
En su nueva novela, ‘Criaturita’, la autora mezcla misterio y figuras de ciencia ficción para analizar las relaciones entre madres e hijas
La laureada autora despliega su escritura incómoda y experimental en su último libro, ‘Sangre de chocolate’
El protagonismo de la robot en la tercera temporada responde a una necesidad: otro lenguaje, mismo ADN creativo
Como si fueran una reflexión moral, política y existencial, Richard Flanagan publica las memorias que escribió tras un diagnóstico erróneo de demencia que le daba 12 meses antes del colapso cognitivo
El premiado autor de ‘En la Tierra somos fugazmente grandiosos’ regresa con una nueva novela, ‘El emperador de Alegría’
La autora estadounidense, recomendada por Barack Obama y finalista del premio Pulitzer con ‘Golpe de luz’, explora en su primera novela los límites del cuerpo
Galaxia Gutenberg publica ‘El hotel de los corazones rotos’, la tercera novela del autor mexicano.
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Arundhati Roy, Juan Tallón, Josep Palàcios, Carlos Arenas Posadas y Máriam Martínez-Bascuñán
‘Alfabeto Terminal’ recopila las narraciones de un experto creador de atmósferas a medio camino entre la pesadilla, la demencia y la broma cruel
L’escriptor rebusca en la memòria de la seva mare en un gir atractiu del subgènere literari de la carta al pare
Del retrato de su madre de Arundhati Roy a la nueva novela de Juan Tallón o el regreso de Astérix por Tutatis y el recorrido por el siglo XX que Richard Flanagan escribió cuando pensaba que iba a morir. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de octubre
Bona part del llibre consisteix en la trobada que el narrador manté amb un agent secret rus que va sobreviure als bombardejos de la guerra
En ‘Mi refugio y mi tormenta’, la autora india traza un mapa de su desarrollo como escritora sobre el que planea la figura de Mary Roy, una mujer tan inspiradora como implacable
Esta novela fascinante redescubre que alguien puede guardar un secreto por medio de un hechizo literario o un ejercicio brillante de ocultamiento
En ‘Lo Nuestro’, el periodista Enrique Llamas habla del desengaño que siguió a los Juegos Olímpicos de Barcelona
En ‘Comerás flores’, la primera novela de Lucía Solla Sobral, la violencia de pareja es el tema principal. Se aborda especialmente esa violencia soterrada, silenciosa, que no se manifiesta en golpes ni empujones
El exilio es dramático, pero no entiendo a quienes lo sufren y aun así se suman a discursos excluyentes y xenófobos
L’obertura recent de botigues a l’Eixample ha fet sorgir l’anomenada “illa literària”, i amb ella un seguit d’interrogants. Quin és el nou model? Com afecta la xarxa de la ciutat? Hi ha prou lectors? Quins reptes encara el sector?
El Premio Nacional de Literatura 2025 fue por casi tres décadas un funcionario público que se amanecía contando historias. Durante la dictadura de Pinochet nació su personaje ‘el detective Heredia’, un apellido que sacó de la guía telefónica
No existe la discutida diferencia entre prensa y literatura, sino entre la libertad de la ficción y la fidelidad a los hechos del mejor periodismo
La novela de Wendell Berry es un canto idealizado a una comunidad rural sin eludir que se trata de una vida físicamente exigente y económicamente difícil
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Angélica Liddell, Mariana Enriquez, Chimamanda Ngozi Adichie, Wendell Berry, Ronald Syme y Enrique Murillo
El cineasta debuta a los 89 años como novelista con ‘¿Qué pasa con Baum?’
El analista se lanza a la novela con ‘Inmanencia’ (AdN), un ‘thriller’ filosófico donde narra cómo, de las buenas intenciones, surge una distopía tecnológica basada en la ciberdemocracia
Adentrarse en el rescatado debut de la autora argentina junto al volumen de sus gustos literarios es una lección de cómo las observaciones lectoras se transforman en escritura
La bellesa estilística i la pressió intel·lectual i ètica de ‘Virgil’ s’uneixen enèrgicament i es confabulen per teixir una intriga que ens manté en suspens
El clásico escondido de las letras latinoamericanas publica en Colombia un nuevo libro de cuentos, ‘Vista del abismo’, y a España llega ‘La historia de Horacio’, su obra más querida. Repasamos la trayectoria de un autor inclasificable, en su casa, frente al embalse de Guatapé en Antioquia
La autora chilena, radicada en Estados Unidos, regresa tras seis años a su país para presentar su más reciente novela, ‘Mi nombre es Emilia del Valle’. Y hace gala de su humor: “Cualquiera de los dos que me hiciera el favor, Antonio Banderas o Pedro Pascal, estaría fantástico”
La trobada serà dijous 9 d’octubre a les 19h a l’estudi Toresky