
El primer trasplante de minirriñones humanos en cerdos abre una vía para no desperdiciar miles de órganos donados
El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer

El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

La bióloga argentina retransmitió en vivo para miles de personas la vida a 3.900 metros y enseñó de oxígeno negro, pulpos dumbos y estrellas ‘culonas’

La manera en que cada persona experimenta el cambio de estación depende tanto de factores biológicos como emocionales, y pueden compensarse conservando buenas rutinas, vida social y una exposición diaria al sol

Tras sobrevivir a la mordida de un tiburón de Galápagos de casi cuatro metros, el biólogo marino y conservacionista mexicano continúa luchando contra el estigma que existe sobre estos animales
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

La nueva especie ‘Photinus mariasabinae’ recibe su nombre en honor a la curandera mazateca, reconocida internacionalmente por su sabiduría ancestral y su vínculo con la naturaleza
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

El descubrimiento de científicos argentinos podría ser el primero de este tipo en Sudamérica. Por su excepcional preservación, a pesar de tener unos de 70 millones de años, podría contener un embrión

Frente a un mundo que tiende a simplificar lo complejo, los galardonados nos recuerdan que el conocimiento verdadero nace de la creatividad, de las grietas en lo que sabemos y de la cooperación

Un estudio da con las claves de la extraordinaria capacidad del roedor para vivir diez veces más de lo que debería sin cáncer ni enfermedades degenerativas asociadas a la edad. Aplicado en moscas, obtuvieron ‘supermoscas’

La Real Academia de Ciencias de Suecia premia a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por crear un nuevo tipo de materiales capaces de absorber contaminantes o suministrar fármacos

El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo

Las científicas Berta López, Clara García y Gissell Estrada acaban de ser reconocidas con la Beca Leonardo 2025 por sus investigaciones interdisciplinarias

Los participantes en el Congreso Herpetológico que se celebra en la ciudad aspiran a que la sociedad sea más empática con estas criaturas, y con ellos

La etología cada vez documenta más casos de animales que se enseñan los unos a los otros

Crónica de las jornadas Transvision 2025, que han reunido a médicos, investigadores e ‘inmortalistas’ bajo el paraguas del polémico José Luis Cordeiro

Un experimento con varias manadas de lobos muestra cómo salen despavoridos al oír grabaciones de personas

Descubiertas moléculas orgánicas complejas en el océano subterráneo de esta luna helada de Saturno, con géiseres gigantescos que brotan hacia el espacio, lo que reaviva el interés por enviar allí sondas capaces de detectar microorganismos

La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética

“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición

Este trabajo preliminar abre la puerta a que mujeres infértiles y parejas homosexuales tengan hijos con carga genética propia

El chileno, el primero en obtener el Gran Premio de Audubon, usa la fotografía como una “herramienta potente para la divulgación científica”

Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables

La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas

María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad

Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más

Lo que antes se creía un equilibrio entre la lotería genética y el estilo de vida, se vive hoy como una carrera de privilegios que permite adelantar diagnósticos, detener procesos y revertir daños, y se paga a precio de oro

Los ciclos lunares tienen efectos demostrados en la reproducción de muchos animales, pero los resultados en humanos son controvertidos

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
Un nuevo estudio respalda la hipótesis del mono borracho, que vincula la atracción humana por las bebidas alcohólicas con los hábitos de nuestros ancestros primates

La mayoría de los ‘Rodentia’ tienen una uña en el pulgar en vez de garras con la que consiguen manipular alimentos

Cat Bohannon recorre 200 millones de años de historia para analizar el tan ignorado como fundamental papel del cuerpo de la mujer en la evolución biológica y cultural de la humanidad

En vez de vivir con los amantes y salir con los amigos, deberíamos vivir con los amigos y salir con los amantes
Este científico estadounidense, de los más destacados del planeta en el campo de la biología molecular, explica cómo el estrés celular afecta a la salud

El bioquímico, autor del podcast ‘La Ciencia Pop’ y de varios libros, habla de su época universitaria en la PUC, de cómo se convierte en un divulgador científico y de su afición por la astrofotografía

La medicina regenerativa avanza con prometedoras investigaciones, pero los tratamientos consolidados aún son excepciones y aún queda para cumplir las expectativas iniciales

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º