
La entrevista perdida a ETA: cuando España censuró un reportaje colombiano tras la muerte de Franco
El periodista Héctor Mora logró conversar en 1976 con uno de los responsables del magnicidio del presidente del Gobierno español Luis Carrero Blanco

El periodista Héctor Mora logró conversar en 1976 con uno de los responsables del magnicidio del presidente del Gobierno español Luis Carrero Blanco

Autor de la biografía canónica del dictador, el historiador británico lleva más de medio siglo inmerso en el estudio de la Guerra Civil, la dictadura y la Transición

A las diez de la mañana, sale por la tele un hombre al que mis hermanos llaman El Orejas, para decir lo que ya sabíamos, que Franco se ha muerto

El director de cine Agustín Díaz Yanes y el periodista Luis R. Aizpeolea hablan de terrorismo por la película ‘Un fantasma en la batalla’, la historia de una guardia civil infiltrada en la banda y gran apuesta de Netflix para otoño

El Pleno municipal acordó en 2015 eliminar ese estatus, al igual que quitar nombres franquistas del callejero

No tenemos que resignarnos a la desaparición de centenares de miles de empleos a cambio de que unos cuantos millonarios ganen aún más dinero

Su serie documental sobre las postrimerías del Franquismo y la restauración de la democracia es un referente audiovisual que recogió la memoria de aquel convulso tiempo en la historia de España

Yo estoy ya en el nivel de hacer el lobo en cuanto me preguntan cuánto tiempo ha pasado de tal o cual suceso como el atentado contra Carrero Blanco

Teníamos casi 18 años cuando fue asesinado Carrero Blanco, y a pesar de la impaciencia, no sospechábamos todo el tiempo de espera que todavía nos quedaba, cuánta negrura sería preciso atravesar

El exdiputado del PSOE, que en los años setenta colaboró con la banda terrorista, asistió a los preparativos del crimen del que se cumplen 50 años
El mismo día en que se iniciaba el juicio a diez sindicalistas de CC OO en el llamado Proceso 1001, ETA atentaba contra Carrero Blanco, dos acontecimientos que marcarían el devenir histórico de España

Varios expertos coinciden en que el magnicidio, perpetrado por ETA hace 50 años, no esconde teorías conspirativas
Nuevas publicaciones abordan el atentado de ETA contra el presidente del Gobierno que marcó el final del franquismo

El director Eulogio Romero detalla el complejo proceso de producción de su documental por capítulos que aborda a ritmo de ‘thriller’ las hipótesis en torno al atentado contra el presidente del Gobierno, del que se cumplen 50 años

La exposición ‘El tragaluz democrático’ recorre las políticas de vida y muerte en el Estado desde la Inquisición hasta los últimos fusilamientos de Franco

La exposición en la Biblioteca Nacional en homenaje a la cúpula de CC OO condenada por el franquismo nos recuerda que cuanto más tiempo pasa, más difícil es preservar el testimonio, que las vidas son breves y los recuerdos muy frágiles, y que lo que no se cuenta no existe

Hay una zona ambigua en la Historia, donde las generaciones conviven sin mezclarse, se reparten en capas y lo que para algunos es su vida para otros es, si acaso, una nota al pie de un libro

La desclasificación de los secretos de Estado es un derecho democrático de las sociedades desarrolladas. Su regulación permitirá restañar muchas heridas abiertas por la ignorancia y la desmemoria

En 1973 todavía muchos creían que los etarras eran unos muchachos aguerridos que luchaban por la libertad y celebraron el atentado contra Carrero Blanco

El historiador Antonio Rivera y los periodistas Luis. R. Aizpeolea y Àngels Barceló vuelven sobre el 20 de diciembre de 1973, cuando la banda terrorista asesinó a Luis Carrero Blanco

Siete historiadores recrean en sendos libros jornadas clave de la historia reciente. Los dos primeros tratan el 23-F y la reunión de poetas con la que nació el grupo del 27

EL PAÍS ofrece la transcripción íntegra de las grabaciones de la Casa Blanca sobre el final del franquismo y la sucesión

Sólo una cosa tenía clara: que ser antifranquista no era ser demócrata

El cáustico diccionario sobre el Régimen que escribió Vázquez Montalbán en 1977 reaparece ilustrado por Brieva

El càustic diccionari sobre el Règim que va escriure Vázquez Montalbán el 1977 reapareix il·lustrat per Brieva

Ahora Madrid apoya una propuesta del grupo municipal socialista frente a la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP

Académicos de la Universidad de Sevilla investigan la red de núcleos rurales que desarrolló la dictadura en los últimos años de la colonia africana

Cultura lo incluyó en 1993 en la lista de bienes a proteger por orden de la Comunidad, pero los técnicos del Gobierno foral aseguran que no saben “dónde se encuentra”

Els acudits més blasfems imaginables, els he sentits contar a capellans; els més sinistres acudits sobre jueus, me’ls han contat jueus, i els acudits més bèsties sobre valencians, ens els contem entre valencians

Las bromas sobre Carrero Blanco ya comenzaron a contarse a los pocos días de la voladura del coche

El odio o la humillación no se curan con el Código Penal. El caso de Casandra Vera muestra una cultura represiva en la que se impone cárcel para todo tipo de delitos

El tribunal impone una pena de un año de prisión a la joven por humillación a las víctimas

El tribunal recuerda que la democracia “no puede sofocar” mensajes de crítica aunque sean “inquietantes”

La Fiscalía rebaja a un año de prisión su petición para Cassandra Vera por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo

La condena del cantante de Def con Dos no respeta la libertad de expresión ni la prudencia

"M'espanta una societat en què la llibertat d'expressió, per lamentable que sigui, pugui implicar penes de presó”

"Me asusta una sociedad en la que la libertad de expresión, por lamentable que sea, pueda acarrear penas de prisión”
La nieta de Carrero Blanco ve "un disparate" pedir cárcel por tuits sobre su abuelo