
El hallazgo de la ‘caja negra’ del cáncer abre la puerta a predecir la evolución de cada tumor
Un estudio desarrolla un algoritmo que permite reconstruir cómo ha cambiado cada enfermedad desde su origen y anticipar su progresión en el futuro
Un estudio desarrolla un algoritmo que permite reconstruir cómo ha cambiado cada enfermedad desde su origen y anticipar su progresión en el futuro
El investigador de la Universidad de Salamanca, Premio a la Excelencia Investigadora, explica los revolucionarios avances en su campo y expresa su incomodidad con la situación del rector de la institución
El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
Nuevos fármacos mejoran el pronóstico de la enfermedad injerto contra receptor (EICR), una complicación que se da hasta en la mitad de los receptores de médula ósea de un donante que no sea un hermano gemelo
El hospital pediátrico San Joan de Déu y el Instituto Catalán de Oncología despliegan una unidad funcional para acompañar la transición a la edad adulta de jóvenes que han superado un cáncer, pero arrastran secuelas físicas o psicosociales
El médico, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, forma parte del equipo que ha desarrollado dos inmunoterapias académicas con las que ya se ha tratado a medio millar de pacientes en España
Médicos y pacientes lamentan la poca atención que recibe este trastorno hereditario de la coagulación de la sangre a pesar de que afecta al 1% de la población y tiene un notable impacto sobre la vida de muchas personas
Las revolucionarias terapias celulares, personalizadas para cada paciente, ya están disponibles frente al mieloma múltiple en media docena de hospitales liderados por el Clínic de Barcelona
Un consorcio internacional de periodistas, en el que participa EL PAÍS, destapa un entramado alrededor de Immucura, una compañía que ofrece desde Marbella un tratamiento experimental por más de 40.000 euros a pacientes de toda Europa
El Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona y el Banc de Sang i Teixits producen glóbulos rojos en el laboratorio, pero el proceso es lento y replicar la eficiencia natural sigue siendo un desafío
Una campaña reclama que los hospitales incorporen un nuevo protocolo que ya se usa en 14 países para afinar el tratamiento a un cáncer que es la primera causa de muerte en niños
Dos estudios independientes constatan que la misma estrategia terapéutica de combinar dos tipos de tratamientos oncológicos mejora la respuesta en tumores de pulmón y linfomas de Hodgkin
Vall d’Hebron pone en marcha un programa de hospitalización domiciliaria para pacientes con tumores hematológicos que precisan un trasplante de médula ósea
La compañía aspira a renovar su cartera de fármacos mediante adquisiciones de empresas y con inversiones en investigación y desarrollo que aceleren el lanzamiento de productos
La aprobación de la primera terapia de edición del ADN abre la puerta a una revolución en el tratamiento de multitud de enfermedades, como el cáncer
Los expertos matizan que el peligro es bajo, pero reclaman concienciación para no abusar de esta técnica y ajustar al máximo las dosis usadas
El científico del Memorial Sloan Kettering de Nueva York asegura que esta técnica ha significado “un cambio total” del pronóstico de muchos enfermos
La Agencia Europea del Medicamento propone retirar del mercado un tratamiento aprobado hace tres años por su escasa eficacia y elevada toxicidad
Gracias a la innovación terapéutica, aumenta la supervivencia de los pacientes con este cáncer de sangre poco frecuente, unos 3.000 nuevos cada año en España, hasta el punto de cronificar esta enfermedad que se origina en la médula ósea
Una unidad del Vall d’Hebron, pionera en España, indaga en la herencia de alteraciones genéticas que predisponen a tumores de la sangre, para poder detectarlos de manera precoz en parientes de sus pacientes
Un tercer joven falleció en un ensayo clínico realizado en el hospital de Londres que se financia con los derechos de autor de Peter Pan
Un ensayo con una treintena de pacientes menores de un año constata que añadir un anticuerpo biespecífico al tratamiento de quimioterapia habitual eleva del 66% al 93% la supervivencia en un subtipo de tumor de la sangre
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical
Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite
Adam Castillejo, de 43 años, es la segunda persona en el mundo que ha logrado librarse del VIH tras un trasplante de células madre
El hematólogo José María Moraleda, que coordina la implantación de estos revolucionarios tratamientos en la sanidad española, cree que los desarrollados en centros públicos garantizarán la sostenibilidad del sistema
Los lectores escriben sobre la escasa estabilidad de los profesionales sanitarios, la reacción de la derecha al asalto a la democracia brasileña, los artículos de Juan Luis Cebrián y la última entrevista a Eduardo Casanova
Diama nació con una enfermedad de los glóbulos rojos y solo un trasplante de médula podía curarla. Sus padres se sometieron a fecundación ‘in vitro’ para tener otro hijo que pudiera curarla, procedimiento que se aplica por primera vez en España a esta dolencia
El jefe de oncología pediátrica del Hospital de La Paz lamenta que se desconoce demasiado sobre los tumores infantiles
Hay muchos más grupos que los conocidos A, B, 0 y Rh; por eso se hace un estudio de compatibilidad cada vez que un paciente necesita una transfusión
Si se da durante el embarazo, el contacto del organismo de la madre con la sangre del hijo puede generar anticuerpos que, en cantidad suficiente, destruyan sus glóbulos rojos
El ministerio público sostiene que el empresario, presidente de la Asociación de Hematología y Hemoterapia Animal, sometía a los ejemplares “a prácticas dolorosas y crueles” para comerciar con sus fluidos
Investigadores del Hospital San Pau de Barcelona muestran, con un tratamiento experimental desarrollado en el propio centro, los primeros signos de eficacia contra algunos linfomas refractarios a todos los fármacos
Las innovadoras terapias logran buenos resultados clínicos pero los elevados precios, los trámites administrativos, la falta de coordinación entre hospitales y lagunas en la formación de los profesionales frenan su uso
Joan Gel, de 67 años, es uno de los enfermos de mieloma múltiple beneficiados por una terapia pionera desarrollada en el Hospital Clínic de Barcelona
Un gigantesco ensayo con 12.000 participantes no aprecia ninguna mejoría en los pacientes graves que recibieron este tratamiento experimental
Un 8% de la población española tiene este tipo, pero eso cambia en función de los países
Tras años de tratamiento profiláctico, a diario o varias veces por semana, un nuevo fármaco mejora sustancialmente la calidad de vida de los pacientes con subtipo A grave y sus familias
El Pelusa afronta la recuperación tras ser operado de urgencia de un edema cerebral