
Les comparto el verbo compartir
En las redes no compartimos algo con un amigo, sino que a un amigo le compartimos algo
En las redes no compartimos algo con un amigo, sino que a un amigo le compartimos algo
Ayer abrí las páginas de una novela que comenzaba así: “Mi madre ya no llora con esas cartas”, y salí volando del vagón del metro en el que viajaba
Mario Vargas Llosa abrirá el encuentro que reúne a 250 autores y expertos de 32 países en la ciudad argentina de Córdoba
La abolición de una norma reabre el debate sobre las arbitrariedades de la gramática
El uso del masculino genérico no tiene que ver con el machismo ni es un signo sexista sino un recurso que responde a la economía del lenguaje
Carmen Calvo: “La Constitución solo tiene un lenguaje masculino y eso no se corresponde con una democracia desarrollada”
La petición del Gobierno a la RAE de un informe sobre la redacción de la ley fundamental reabre el debate sobre el lenguaje inclusivo
Parece que tener más de mil años de historia, en este caso, no es suficiente. Pero debería serlo
¿Entenderá y aceptará Irene Montero que "portavoz" tiene dos géneros, masculino y femenino, y que esos dos géneros se manifiestan en la concordancia y en la selección del artículo precedente?
Una reacción ante el anglicismo lleva a verlo literalmente: en vez de ‘low cost’, “de bajo coste”; y no “barato”
Alguna gente no suele pronunciar “te amo” o "te quiero". Y se extiende esa alternativa que elude el “yo”
Javier Marías utiliza una sintaxis heterodoxa y chocante, parece imitar el balbuceo mental que somos dentro
El Gobierno de Macron prohíbe el uso de la gramática igualitaria en los ministerios
Cuando alguien esquiva por sistema el genérico masculino, suele encontrarse inconvenientes
Creemos más influyente a una persona 'influencer' que a una persona influyente
Las disyuntivas gramaticales no se pueden dirimir de forma asamblearia. En la segunda persona del plural de imperativo de ‘ir’ bastaba con recomendar el 'idos' en el registro más formal y advertir del uso de formas en -r- en el habla coloquial
En la abundancia, el valor de cada unidad baja. En este caso, lo que se diluye es su significado
La aceptación de 'iros' ha reactivado algunos mitos y falsedades sobre la lengua
“No puedes ser de dos equipos rivales. Pero en tu declaración sí puedes marcar las dos equis”
El espionaje se autodenomina “servicios de inteligencia”, incluso si está repleto de estúpidos
El uso incorrecto y “desprestigiado” del posesivo tras un adverbio se va extendiendo en la política