
La bomba atómica y sus metáforas
Si los clásicos son narraciones viejas que nos hablan misteriosamente de nuestro mundo, ‘Oppenheimer’ es una de esas novedades que nos ponen cara a cara con el pasado
Si los clásicos son narraciones viejas que nos hablan misteriosamente de nuestro mundo, ‘Oppenheimer’ es una de esas novedades que nos ponen cara a cara con el pasado
Trump, lector excelso de su sociedad, descubrió que no hay regla que no se pueda violar. Sólo hay que hacerlo sin pedir disculpas
En la estela de escritores como Javier Cercas y Umberto Eco, Juan Gabriel Vásquez impartió en 2022 cuatro conferencias en Oxford donde abordó el papel de la ficción como herramienta para comprender la realidad. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 7 de septiembre
El gran peligro para nuestras democracias presentes son estos caudillos civiles que hace poco navegaban sobre la ola de la decepción y ahora comienzan a detectar las posibilidades del miedo
‘El viejo malestar del Nuevo Mundo’ es un ejemplar exótico o por lo menos inusual en la tradición colombiana. Mauricio García Villegas ha encontrado una mezcla precisa y muy personal de filosofía, sociología, historia y autobiografía
La institución sufre su mayor transformación desde su fundación hace 152 años
Hay que agradecer que se publique la novela ‘En agosto nos vemos’, de García Márquez, aunque esté incompleta, aunque él no haya sabido terminarla. Nos corresponde a los lectores saber cómo se lee un libro semejante
La laicidad sigue siendo uno de esos lugares de nuestra democracia colombiana donde hay más distancia entre la teoría y la triste práctica
Hay mucho detrás de la visita de Xi Jinping a Rusia, pero en realidad sería más preciso decir que hay mucho delante: porque es en el futuro próximo donde se proyectan las consecuencias de esta visita que está teniendo lugar ahora
Lo que pasó la semana pasada es grave y no lo subsanan las buenas cosas que ha logrado el Gobierno en otros campos, como hubiera querido Petro según sus trinos
La idea de que la literatura no deba ofender a nadie sólo puede llevar a una catástrofe: una literatura inofensiva
Antes de escribir ‘Volver la vista atrás’, Juan Gabriel Vásquez ideó un argumento para una película basado en la vida del cineasta Sergio Cabrera. La industria consideró que no pasaría la censura del país asiático
El oficio que llamamos periodismo debería tener una consideración más alta que la que tienen los falibles individuos, pues su buena salud es indispensable para la salud de la democracia
La campaña es liderada por Sergio Jaramillo, excomisionado de paz en Colombia, y busca nuevos puntos de encuentro entre la sociedad civil de América Latina y la población ucraniana
Sus canciones forman parte de la educación sentimental de tres generaciones en España y América Latina. Son obras acabadas, pero también son borradores sobre los cuales los demás hemos proyectado nuestras propias historias de vida
El novelista publica ‘Cuaderno de septiembre’, un poemario dedicado a su esposa en el que explora la capacidad del lenguaje para explicar las relaciones de pareja
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Leer las notas sobre libros de Gabriel Ferrater era como frecuentar un amigo que es al mismo tiempo buen lector y buen conversador, y que se los toma con la seriedad de los que saben que en esto de la literatura les va la vida
En el Ejecutivo de Gustavo Petro conviven sensibilidades diferentes; una buena señal de que quiere gobernar para todos
Los lectores, o cierto tipo de lectores, usamos la literatura. ¿Para qué la usamos? La usamos como fuente de información o de conocimiento, para saber cosas que no podrían saberse de otra forma
Colombia vuelve a las urnas en las elecciones más tensas y crispadas de mi vida adulta con la misma impresión de siempre de la catástrofe o la hecatombe inminentes, alentada por el discurso apocalíptico de los políticos
El escritor colombiano cree que el país votará entre la rabia y el miedo en las próximas elecciones presidenciales
La jefa literaria de Penguin Random House en Colombia sostiene que una editora de corazón no puede ver nada fuera de lugar en un libro
Las estrategias de propaganda no han dejado de progresar en todo el mundo durante los últimos años. Se han hecho más poderosas, pero además cuentan con nuestra negligencia, nuestra ignorancia y nuestra buena disposición a creer lo que nos convenga
No sabemos cuándo ni cómo acabará esta brutal agresión a Ucrania, aunque intuimos que después de ella vendrán otras. Los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad no son las únicas figuras por las que puede ser investigado y condenado el presidente ruso
El país lleva varios meses embarcado en una campaña presidencial desprovista de ideas. Se cuentan con los dedos de una mano los aspirantes que se han negado a comunicarse con los votantes a través del ridículo organizado. Uno de ellos, Sergio Fajardo, parece empeñado en la anacrónica noción de tratar a los ciudadanos como adultos
La resolución del Comité Nacional Republicano que considera el asalto al Capitolio parte de un “legítimo discurso político” legitima el uso de la violencia. Y solo puede llamarse de una forma: fascismo