El exfutbolista y empresario británico se desnuda para protagonizar la nueva colección Boss One Bodywear. Las atrevidas imágenes han sido capturadas por el dúo de fotógrafos de moda Mert&Marcus
Magdalena Wywrot explora su vínculo con su hija adolescente a través de una poderosa narrativa visual donde tienen cabida el misterio, la metamorfosis y la imaginación
La fotógrafa polaca documenta su vida con su hija mientra esta transita la adolescencia. Un evocador recorrido donde la fantasía deja de ser una mera evasión y actúa como un resorte para explorar una realidad mucho más reveladora
En 1992, Ana Nance dio la vuelta al mundo junto con el escritor LeRoy Woodson Jr. De Japón a Estados Unidos, pasando por la Rusia postsoviética. Con la excusa de una exposición en Madrid, la fotógrafa revisita las imágenes y los recuerdos de aquella aventura
Una exposición de fotografía rinde homenaje a la manera de cultivar y preservar este cereal por parte de una familia en la localidad de San Juan Ixtenco, donde resisten ante el avance de las multinacionales, los químicos y las maquinarias pesadas
La Fundación Foto Colectania muestra en Barcelona 138 imágenes del fallecido autor, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, con material inédito y copias de época gracias a una exhaustiva revisión de su archivo con la hija del artista
Un propósito, la mirada humana de un nuevo modelo energético, y un reconocido fotógrafo, Álvaro Ybarra Zavala. El proyecto ‘El legado que seremos’, apoyado por Endesa, funciona como un retrato de la descarbonización de España
Las grandes áreas comerciales ocupan cada día más espacio en las ciudades. Las franquicias se multiplican y homogeneizan la oferta y la estética del comercio. Especialmente con las nuevas formas de consumo ‘online’, donde lo tienes todo a un clic, las tiendas tradicionales, de proximidad y de trato personal y cercano, están desapareciendo. Esta serie conforma, junto a otras, ‘Universo Peripatético’, donde el autor se encuentra con lo urbano a través del vagabundeo intuitivo y la deriva
El documental ‘The Stringer’, impulsado por Gary Knight y presentado este sábado en el festival de Sundance, indaga en la icónica imagen de 1972 y defiende que fue falsamente atribuida a Nick Ut
Hay indicios sólidos de que la fotógrafa y corresponsal de guerra y el explorador de ‘El paciente inglés’ se conocieron. Lo cree incluso el hijo de ella
Les cròniques de guerra de Lee Miller a FotoNostrum se solapen amb la quotidianitat humanista de Ramon Masats a Foto Colectania. Dues mirades complementàries, plenes d’empatia i silenci
Se trata de uno de los espectáculos más exitosos en la historia de Broadway, que abre las puertas del teatro Tívoli tras una exitosa temporada en Madrid
El ministerio público considera que no se ha acreditado que la ruptura de la fotografía de asesinadas por el franquismo tuviera la intención de “lesionar” la dignidad de las víctimas
Un ensayo del arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal reivindica las edificaciones que se levantaron en las periferias urbanas en la segunda mitad del siglo XX
Segovia. Más de 200 pueblos. El término “pueblo” se podría definir como aquel que encuentra la tradición y busca el progreso. Lo que sugiere un conflicto entre los términos tradición y progreso, entre el pasado y la evolución. Un choque atemporal entre las raíces como progreso y un toda la vida se ha hecho así. ¿Cómo puede la tradición coexistir con el progreso? Entonces, ¿sería una traición?
Imágenes capturadas por jóvenes artistas y la tradición poética oral de campesinas de los años setenta coinciden en mostrar un país desconocido y sorprendente, donde las protagonistas son las mujeres, a las que los talibanes quieren acallar desde 2021
Ser una de las modelos más prestigiosas del mundo durante un cuarto de siglo no significa ser la más famosa. Si el lujo silencioso fuese una persona, esa sería Małgosia Bela, la polaca que enamoró al objetivo de Richard Avedon.
El libro ‘Exiliadas’, de la periodista y antropóloga Carolina Espinoza Cartes, repasa las historias de resistencia de 60 mujeres que tuvieron que abandonar su país tras el golpe de Estado de 1973 y echar raíces de nuevo
Una exposición que plantea preguntas sobre el futuro de la inteligencia artificial y natural, otra sobre las sociedades neolíticas y una obra de teatro con la lluvia como protagonista son las otras alternativas culturales para esta semana
De dimensiones compactas y peso ligero, estas impresoras mini garantizan que tengamos en papel en tan solo unos segundos las fotografías que guardamos en el ‘smartphone’
La galería barcelonesa FotoNostrum, que cambiará de local, inaugura una exposición de 124 fotos de la artista centrada en su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial
De los Andes al océano Atlántico, el artista alemán siguió durante 396 día el curso del río más caudaloso del mundo en una iniciativa auspiciada por el programa Rolex Perpetual Planet
El cineasta griego amplia su universo creativo con un nuevo libro de fotografía que reúne imágenes capturadas durante el rodaje de ‘Kinds of Kindness’. Las imágenes proponen una narrativa paralela a la película donde la realidad es inseparable de la ficción
El cineasta griego amplía su universo creativo con un nuevo libro de fotografía que reúne imágenes capturadas durante el rodaje de ‘Kinds of Kindness’. Las imágenes proponen una narrativa paralela a la película donde la realidad es inseparable de la ficción
El célebre publicista, que forjó un estilo durante dos décadas en la marca de ropa, fue un pionero en el uso de la provocación y la denuncia social en los anuncios
El tiempo pasa y el tiempo crea: transformaciones sutiles, naturalezas invariables o diálogos invisibles que impelen a una acción que no siempre se produce. Esta serie de fotografías, tomadas entre 2021 y 2025, es un homenaje a la inacción, a la mera observación. Cambiar la mirada y no las cosas, aceptar su naturaleza y admirar su devenir exige detenerse, observar, permanecer. Defender la pausa en un mundo herido por la urgencia es un desafío a la inercia, un acto de rebeldía, una forma íntima y activa de resistencia, una pequeña revolución
Una exposición en Madrid muestra fotografías de la vida cotidiana de los palestinos desde 1949. Son instantes capturados sobre todo por ciudadanos anónimos y donados a un museo para inmortalizar una sociedad que cohabita con el conflicto
Thomas Jonglez, fundador de la editorial que lleva su apellido, selecciona los 10 enclaves más fotogénicos del último compendio de fotografía ‘urbex’ del sello, ‘Atlas de lugares abandonados’. Un libro que es también un alegato sobre la necesidad de salvaguardar, proteger y cuidar el patrimonio