
La justicia europea rechaza por sexista el cálculo de la duración del paro del empleo a tiempo parcial
"Está acreditado que la mayoría de los perjudicados son mujeres", expone la sentencia
"Está acreditado que la mayoría de los perjudicados son mujeres", expone la sentencia
El Fondo señala en un estudio que el avance tecnológico ampliará más la brecha entre los trabajos cualificados y los básicos
En la Comunidad de Madrid hay 37.000 ocupados menos en el sector turístico que hace ocho años
La Seguridad Social ganó 13.822 cotizantes extranjeros en junio, un 0,7% más que en mayo
Casi tres de cada cuatro jóvenes españoles con trabajo carece de contrato fijo
La crisis ha dejado a más niños y menos pensionistas en riesgo de exclusión
En un 7,5% de los hogares españoles todos los miembros están en situación de desempleo
Repartir un puesto de responsabilidad entre dos trabajadores gana adeptos en Europa
Este año se batirá el récord de contratación gracias a la temporalidad y a la escasa duración de los empleos
Hay 1,75 millones de trabajadores que querían un contrato para toda la jornada pero se tienen que conformar con trabajar unas horas
El coste laboral de las empresas baja un 0,2% en el primer trimestre y alcanza los 2.481,51 euros por trabajador y mes
El 30% de las mujeres con hijos y empleo tiene trabajo por horas frente al 6% de padres. Hay menos diferencia que en Europa
La palabra abarca tanto al trabajador fijo con sus derechos laborales intactos como al contratado por una semana
La cifra de personas que trabajan contratadas por horas porque no consiguen un puesto a tiempo completo asciende a 1,75 millones. Hace ocho años eran 750.000
Empleados a tiempo parcial involuntarios (no encuentran trabajo a tiempo completo)
Muchos trabajadores solicitan ayuda a las entidades sociales porque cobran bajos salarios que no cubren los gastos básicos
Tipo de contratos firmados y evolución del número de parados
La inspección detecta 3.395 empleos a tiempo completo que se desempeñaban bajo la modalidad de tiempo parcial
Los agentes sociales denuncian que baja la calidad de trabajo en este segmento
El presidente afirma que hay contratos a tiempo parcial que "resuelven muchas cosas a muchos ciudadanos"
Alejandro Bolaños, redactor de Economía de EL PAÍS, destaca que se ha creado empleo por primera vez desde 2007, pero recuerda que es de baja calidad: "Sólo el 8 por ciento de los contratos son indefinidos"
La cifra de catalanes que aceptan contratos de menos de 40 horas porque no hallaron uno completo crece un 161,9% desde 2008
Todos estamos en tiempo de descuento desde el instante mismo en que nacemos. De igual manera que los individuos, las sociedades se articulan en torno a tres categorías temporales: pasado-presente-futuro
La distribución irregular de las horas de trabajo "es contraria a las previsiones legales", afirma el informe
Disminución de los contratos indefinidos respecto al total de afiliados
Al 9,2% de los españoles que tienen trabajo les gustaría poder ampliar la jornada, frente a la media europea del 4,6%
Afiliación a la Seguridad Social, paro registrado y tipo de contratos firmados en marzo de 2014
Las horas extras no cobradas crecieron un 28,5% en 2013. El trabajo no remunerado se duplicó en contratados a tiempo parcial
Un juzgado de Madrid obliga al supermercado a permitir a una madre trabajadora, con jornada de tardes, pasar a las mañanas
Los padres podrán trabajar menos horas hasta que el hijo cumpla 12 años, 4 más que ahora
Las empresas aprovechan la elevada tasa de paro para aumentar las exigencias en los procesos de selección de personal
El número de pluriempleados crece en el último año por el aumento de contratos a tiempo parcial y la bajada de salarios
Los socialistas creen que se traduciría en un recorte mayor que el que propone el FMI
La CEOE también pide que se permita a las empresas exigir más horas complementarias fuera de la jornada
El Consejo de Ministros aprobará el viernes la nueva regulación para el acceso a la jubilación de los empleados por horas
Los contratos por horas suponen el 16,4% del total
La propuesta del Ejecutivo reduce el mínimo de años cotizados para acceder a la prestación, en línea con la jornada más corta
La propuesta del Gobierno acorta el plazo para estos asalariados a cambio de rebajas en la prestación
El tribunal reitera que no pueden diferenciarse de los empleados a tiempo completo en el cómputo de los años trabajados
“Precariedad es una tasa de paro del 27%”, asegura Gonzàlez