La sequía convierte la mayor laguna de Andalucía en un desierto de sal
La reserva natural de Fuente de Piedra acoge cada año a miles de parejas de flamencos, que este año han pasado de largo debido a la ausencia de agua por la falta de lluvias
La reserva natural de Fuente de Piedra acoge cada año a miles de parejas de flamencos, que este año han pasado de largo debido a la ausencia de agua por la falta de lluvias

El ornitólogo y expresidente de parque natural dels Aiguamolls de l’Empordà aboga por crear otra zona húmeda alternativa para aves si se alarga la tercera pista

La proposición de ley para otorgar derechos propios a este ecosistema pasa al Senado después de aprobarse en el Congreso las enmiendas que dan forma a esta nueva figura jurídica sin precedentes en Europa

La acción del hombre y la sequía provocan que los humedales de esta reserva de la Biosfera se hayan reducido a solo dos, con apenas 45 centímetros de fondo

El grave episodio de anoxia en el mar Menor a finales de agosto se saldó con la recogida de 4,5 toneladas de peces muertos, según el Gobierno murciano. Los efectos de la desprotección de la laguna salada más grande de Europa se extienden más allá de sus orillas y han adelantado de forma abrupta el final de la temporada turística. Playas y calles desiertas, terrazas vacías y carteles de venta en los balcones son los protagonistas un mes después del mayor desastre medioambiental en el mar Menor.

Los vertidos agrarios del Campo de Cartagena contaminan la laguna salada y hacen que mueran miles de peces

Un hotel balneario que nutre sus terapias en las salinas de San Pedro del Pinatar

Hacer de la conservación del ecosistema del Mar Menor un hecho y no solo un derecho. Concienciar a la ciudadanía de la importancia de su legado

Calas que esconden pecios hundidos, restos de la Antigua Roma bajo ciudades modernistas, minas milenarias que se asoman al mar o balnearios en mitad del desierto. Joyas de un territorio de contrastes

La mayor laguna salada de Europa sufre una constante contaminación, según muestran los expedientes desde 2009

La agricultura y el descontrol urbanístico han causado una tragedia ecológica que ha destruido el primer paraíso del veraneante español. Solo algunos veteranos resisten en los pocos rincones a salvo de este paisaje desolado

La Mesa del Parlamento regional de Murcia deberá decidir si admite a trámite esta propuesta para dotar de personalidad jurídica a la laguna, como las personas o las empresas

La norma no contenta ni a ecologistas ni a agricultores, que la tachan de ineficaz para salvar la laguna de agua salada

El proceso será muy complejo sobre todo si continúan llegando a la laguna nutrientes de los abonos usados en la agricultura, advierte un informe del Instituto Español de Oceanografía encargado por el Gobierno

Una iniciativa busca dotar de personalidad jurídica a esta laguna costera para intentar frenar su deterioro, un paso ya dado en otros espacios naturales de Colombia o Nueva Zelanda


Esta laguna costera de Murcia, separada del Mediterráneo por un fino cordón de tierra de 22 kilómetros de largo, se ha convertido en un símbolo en España de cómo el desprecio al medio ambiente se vuelve contra los humanos. Recorremos los enclaves del Mar Menor para conocer los peligros que acechan a este paraíso natural y hablamos con quienes luchan por defender la fauna y la flora de su entorno.


Los socios de Gobierno del PP han apoyado el decreto ley de de protección del Mar Menor y, al mismo tiempo, la petición socialista para que se tramite como proyecto de ley

El acuerdo sobre el mar Menor parece una medida para salir del paso tras el grave episodio que causó la muerte de peces y crustáceos en octubre

Gonzalo G. Barberá, investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del CSIC y experto en el mar Menor

El consejero de Medio Ambiente requiere al Gobierno central a que implante ya las medidas que evitarán los vertidos a sus aguas

El partido ultra rechaza limitar la actividad agrícola para salvar el Mar Menor

El municipio más afectado por la DANA trata de recobrar la normalidad entre la impotencia y el miedo

Se suman a las 22 que ya han pasado ante el juez este mes de noviembre acusadas de utilizar pozos y desalobradoras sin autorización

El nivel de clorofila ha mejorado, aunque no ha desaparecido la situación de “sopa verde”

Se investiga a 22 personas por usar desaladoras ilegales y devolver la salmuera al acuífero que descarga en la albufera

Un informe elaborado por científicos expertos en la laguna estima que su último colapso ha afectado a 9.000 hectáreas

Comparecerán ante la justicia en noviembre, siete meses después de que la Guardia Civil precintara decenas de desalobradoras no autorizadas

Decenas de miles de personas llenan las calles de Cartagena en un intento de frenar el estado de colapso en el que se encuentra la mayor laguna salada de Europa

En la reunión de la comisión sobre la situación de la laguna, el consejero de Agricultura ha planteado la conversión de "ciertos cultivos", aunque sin especificar más

Cuando las fotos del desastre en el litoral murciano llegaron a los medios no hubo sorpresa ni espanto, sino una naturalidad consecuente

La Confederación Hidrográfica del Segura da a conocer la cifra por primera vez. El Gobierno marca una hoja de ruta con medidas urgentes para la laguna

Cuatro científicos abandonan el comité de asesoramiento creado por el Gobierno murciano porque consideran que está politizado

La contaminación por los abonos de la agricultura de regadío intensiva y el urbanismo desaforado están detrás de la catástrofe medioambiental que ha arruinado la mayor laguna salada de Europa

Para salvar la laguna hay que intervenir sobre un modelo de desarrollo económico que tiene elevados costes ambientales