
Mar Menor, historia de un colapso
13 fotosEsta laguna costera de Murcia, separada del Mediterráneo por un fino cordón de tierra de 22 kilómetros de largo, se ha convertido en un símbolo en España de cómo el desprecio al medio ambiente se vuelve contra los humanos.
Ir a noticia
Reportaje | Mar Menor, historia de un colapso
-
1Un grupo de la brigada forestal retira algas en la playa de Villananitos. -
2La Manga, un modelo de urbanismo excesivo. -
3Pescadores en San Pedro del Pinatar. -
4Campos de cultivo próximos al Mar Menor. -
5El perfil urbanístico de La Manga del Mar Menor, con el Mediterráneo en la franja izquierda, a vista de pájaro. -
6La bióloga Francisca Giménez Casalduero sostiene un molusco bajo el agua verdosa del Mar Menor. -
7Panorámica aérea del Mar Menor, un cordón arenoso de 22 kilómetros de largo que separa el Mediterráneo de una laguna salada de valor natural incalculable. -
8Isabel Rubio, de la asociación ciudadana Pacto por el Mar Menor, en la playa de Los Alcázares (Murcia). -
9Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. -
10El agricultor Santiago Pérez Blaya, en Torre Pacheco (Murcia). -
11Emilio Cortés Melendreras toma muestras de nacras en el Mar Menor. -
12Vista aérea de la playa de Puerto Bello. -
13Cría de caballito de mar en un acuario de la Universidad de Murcia.