El uso del coche apenas se ha reducido en Barcelona en los últimos cuatro años
Caminar, pedalear o ir en patinete son los únicos modos de transporte que crecen, según la encuesta de movilidad en día laborable de 2022
Caminar, pedalear o ir en patinete son los únicos modos de transporte que crecen, según la encuesta de movilidad en día laborable de 2022

Los pactos en ciernes para distintas regiones y ayuntamientos anticipan medidas con profundos cambios sociales
La victoria de la derecha en ayuntamientos y autonomías tendrá impacto en asuntos pendientes como las ampliaciones del aeropuerto de Barcelona y el puerto de Valencia, el proyecto del valle de Canal Roya y la movilidad urbana

Dos expertos debaten sobre los distintos modelos de reparto del espacio en las grandes urbes, en un momento en el que a la dicotomía entre el vehículo privado y el transporte público se suman nuevos actores
Los vehículos eléctricos se multiplican por cinco en un lustro, según los datos del primer Anuario de la Movilidad Eléctrica

El ex alcalde y candidato de Junts mantiene su negativa a culminar las obras y dice que haría campaña por el ‘no’

Los costes de los carburantes, las restricciones medioambientales y la entrada de cada vez más competidores disparan el uso de los alquileres por minutos hasta convertir a España en uno de los países de Europa con mayor perspectiva de crecimiento en número de usuarios de este sistema, tanto en automóviles como en motos, bicis y patinetes eléctricos

El sector avanza hacia una oferta que se ajuste a la demanda del usuario, con la tecnología como principal herramienta

La renovación de las flotas seguida de la digitalización son los pilares de partida para contaminar menos en la última milla

En su balance del año, Ecologistas en Acción achaca el cumplimiento de la directiva europea a una meteorología favorable, pero advierte de que el marco legal se va a endurecer en 2023

El pliego de condiciones de 2021 exigía a las empresas concesionarias que la flota debía actualizarse “inexcusablemente”

Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a instalar ya áreas de tráfico restringido, pero por ahora solo hay dos nuevas: Sevilla y Zaragoza, además de una ampliación en Madrid. Transición Ecológica no se plantea sancionar por este retraso, aunque insiste en que “la ley hay que cumplirla”

La estación de medición del Eixample registró niveles de NO2 más elevados que en 2021, aunque no tan negativos como los anteriores al coronavirus

El alcalde, que achaca el logro a “la actitud de los madrileños” y a sus “nuevas políticas” centradas en una “estrategia integral”, subraya que la capital esquivará la multa de la UE

Colau consolida las supermanzanas y construye dos veces más carriles bici que Almeida en la capital, donde el tráfico se restringe de manera tímida. La batalla por el espacio público se libra en las terrazas y los arcenes

La falta de esta norma es el argumento que la mayoría de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes han empleado para no activar las áreas de restricción del tráfico
Tras la condena de la Unión Europea por la pésima calidad del aire, las dos urbes defienden su gestión para frenar la polución

La ordenanza de movilidad del Ayuntamiento de la capital de España restringe la circulación a más vehículos desde el 1 de enero del próximo año

La capital y el área metropolitana barcelonesa han incumplido sistemáticamente los límites de seguridad frente al dióxido de nitrógeno
El Gobierno aprobó hace un año la Estrategia Estatal para la Bicicleta, pero duerme el sueño de los justos. La política del Ejecutivo se vuelca en los coches eléctricos, menospreciando la industria de la bicicleta

La Federación de Municipios y Provincias insiste en que aún no esta aprobado el real decreto con el reglamento para aplicar las restricciones de tráfico en las ciudades de más de 50.000 habitantes

La ley de cambio climático fija que los municipios de más de 50.000 habitantes deben tener áreas de tráfico restringido. EL PAÍS ha consultado a los ayuntamientos implicados y solo 20 de los 149 sostienen que llegarán a tiempo

Colau flexibiliza la Zona de Bajas Emisiones para las rentas más bajas para blindarse jurídicamente tras la anulación del TSJC

Mohamed Mezghani, secretario general de la Unión Internacional del Transporte Público, considera que los medios colectivos pueden atraer a más viajeros impulsados por los cambios de hábitos y la preocupación climática
El funcionario está al frente del nuevo organismo que coordina todas las acciones del Estado a favor de las dos ruedas. Trabaja en una guía de diseño de infraestructuras y en un visor de todas las rutas ciclables del país
La propuesta busca penalizar a los vehículos con uno o dos pasajeros, que pagarían cuatro euros al día
Colau, la AMB y el Govern actualizarán la ordenanza del veto a los vehículos más contaminantes para blindarla y “reforzarla jurídicamente”

El gobierno de Colau ha recurrido la sentencia del TSJC ante el Tribunal Supremo
Patronales, gremios y colegios como el de agentes comerciales piden distinguir entre movilidad privada y movilidad profesional

La propuesta pretende destinar la recaudación a mejorar el transporte público metropolitano y a la sanidad pública

El Gobierno se comprometió a reformar el sistema de calificación ambiental de los vehículos pero ha frenado el cambio sin mostrar su informe de conclusiones pese a habérselo solicitado por Transparencia. Alemania eliminará las ayudas para los vehículos híbridos enchufables y dejará solo para los eléctricos puros

Los automóviles diésel de antes de 2006 y los de gasolina matriculados antes del 2000 que atraviesen el área limitada recibirán sanciones de 200 euros

El proyecto de real decreto estipula que las áreas de tráfico restringido deberán revisarse al menos cada cuatro años para comprobar su eficacia contra la contaminación del aire, el ruido y el cambio climático

La Sección Quinta es un “cajón de sastre” que ha decidido sobre la Zona de Bajas Emisiones, el catalán en la escuela, la fecha de las elecciones o la gestión del agua
Las cuatro ciudades publican una carta abierta tras la anulación judicial: “El aire que respiramos y nuestra salud están en juego”

Barcelona y Madrid sufren desde hace más de 20 años problemas de contaminación, de tipo crónico, cada día, del aire que necesitamos para respirar, además de los episodios de polución
Las dos grandes ciudades asumen el veto a los coches más contaminantes como una de las principales medidas para tratar de reducir las emisiones como exige la Unión Europea

El Ministerio de Transición Ecológica sacará en las próximas semanas un decreto para regular las características de estas áreas, que 149 urbes deberán instalar este mismo año

Barcelona y otras cuatro ciudades emprenden una ofensiva judicial para mantener la Zona de Bajas Emisiones

Govern, ayuntamientos y AMB cierran filas en el consenso político contra la contaminación