La vicepresidenta segunda del Gobierno elude dar un apoyo expreso a la ministra de Igualdad y Pablo Iglesias estalla: “Ponerse de perfil cuando machacan a una compañera es miserable y cobarde”
Los presidentes de los tribunales superiores explican a EL PAÍS cómo se están examinando las condenas a agresores sexuales. Rodríguez Padrón y Marca coinciden en que la disposición transitoria que se hizo para el Código Penal de 1995 sigue vigente para la nueva norma
Ángel Boza, considerado culpable de agresión sexual, es el único de los cinco miembros del grupo que puede aspirar a una rebaja de su pena tras el cambio legal
Un mes después de su entrada en vigor, la aplicación de la Ley de Libertad Sexual se encuentra con efectos indeseados en forma de rebaja de penas a condenados
No es cierto que la ley del ‘solo sí es sí' haya dejado una laguna: la pena mínima de un delito de violación con violencia e intimidación según la antigua regulación no puede ser la misma que la de un nuevo delito que integra modalidades menos graves. Los tribunales deben estudiar caso por caso
El magistrado Ignacio González Vega explica el porqué de la revisión a la baja de sentencias y las alternativas para corregir los efectos no deseados por el legislador
Las asociaciones profesionales consideran “infantil”, “absurda” y “demagógica” la reacción de Igualdad tras la rebaja de penas por la ‘ley del solo sí es sí’
Las autoridades solo reaccionan cuando las víctimas se hacen visibles y la indignación genera reclamos en los medios y las redes. La sociedad se sorprende porque la obligan a ver lo que pasa ante sus ojos sin notarlo
El hombre fue detenido tras la denuncia de una joven de 17 años y el caso generó protestas de indignación por la violencia contra las mujeres en el sistema de buses Transmilenio
El tribunal da credibilidad al testimonio de la víctima, pero cree que el reconocimiento de los sospechosos carece de la suficiente fiabilidad y recuerda que el ADN no es el de los procesados
Detenido un hombre que engañó al menos a 10 mujeres a través de Tinder, a las que persuadía para verse en lugares sin luz para “incrementar los sentidos”
La primera novela de Cristina Araújo Gámir, ganadora del Premio Tusquets, es una narración corrosiva, pero dotada de gran empatía emocional, sobre la víctima de una terrible agresión
La prolífica escritora estadounidense publica ‘Babysitter’, una novela ambientada en 1977 en la que habla de violencia sexual, racismo y posesión de armas.
La miniserie ‘pornoXplotación’, dirigida por Mabel Lozano, hace un recorrido por la pornografía, la industria que hay detrás, las redes de trata que la sustentan y la migración de todo ello al mundo digital
La víctima era menor de edad cuando hizo la acusación; nueve años después otra mujer se ha hecho pasar por ella para que el juez cierre la causa y cancele la orden de detención
El escritor habla del religioso y profesor Jesús Linares, denunciado por abusos a alumnos de la Salle, que ha fallecido a los 90 años en la residencia de Cambrils (Tarragona) donde vivía
La pionera directora y guionista presenta sus películas recién digitalizadas sobre el aborto y las violaciones rodadas en los setenta. “En la lucha feminista, un López Obrador no entiende ni madre”, sostiene
El último lustro ha representado, con aristas incluidas, un torrente en la percepción social del movimiento. Nunca antes se había extendido tanto a tantos niveles, desde el geográfico al cultural, pasando por el político, el generacional, el judicial o el mediático
Una serie de juicios, entre ellos los de Harvey Weinstein y Kevin Spacey, coloca bajo los focos las reivindicaciones de las víctimas de abusos sexuales en Hollywood
La mujer y su pareja se enfrentan a 45 años de cárcel por varios delitos contra los menores. La vista, que debía empezar este lunes en Castellón, se ha suspendido
Naciones Unidas revela indicios de tortura, ejecuciones sumarias y casos de violencia sexual en personas de entre cuatro y 82 años, en zonas ocupadas por las tropas rusas
La tasa de muertes autoinducidas entre las mujeres y niñas indias dobla el promedio mundial, según un estudio de ‘The Lancet’. La violencia doméstica es un factor clave, aseguran los expertos
Más allá de la literalidad de la ley de libertad sexual, que se popularice entre las jóvenes el concepto de que “solo sí es sí” es suficiente para poner en marcha el cambio de paradigma en las relaciones