![Imágen de Buenos Aires, Argentina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E4ONXYZCIKS7GDEAZCECULX6NU.jpg?auth=54625517a620dd636ffe92e6983dc54564361721c0516735be1020080bd9b978&width=414&height=311&smart=true)
Cómo queremos las ciudades del futuro
Reflexiones desde el confinamiento sobre cómo nos gustaría que fueran las urbes tras la pandemia
Reflexiones desde el confinamiento sobre cómo nos gustaría que fueran las urbes tras la pandemia
Este sencillo altavoz fabricado en Estocolmo suprime todo lo superfluo para recrearse en lo esencial: apenas una caja transparente que deja ver los cables y los conos por donde se proyecta el sonido.
La sanció serà de 100 euros i multaran tant la Urbana com els operaris de la zona blava quan es decreti la fase 1
La sanción será de 100 euros y multarán tanto la Urbana como los operarios de la Zona Azul en cuanto se decrete la fase 1
El instructor de la Audiencia Nacional da por concluida una segunda línea de investigación de la Operación Tándem
La cinta adhesiva como metáfora de las directrices a seguir en nuestras vidas en la esfera pública
La crisis sanitaria invita a proyectar modelos urbanos menos fragmentados
La ciudad quería abrirse a la modernidad, pero estaba cuajada de barrios y de edificios sueltos llenos de miseria. En 1914, el alcalde de Madrid, Luis de Marichalar, manda publicar un informe que había encargado al director del Laboratorio Municipal, el médico higienista César Chicote, que junto a sus técnicos había recorrido los barrios bajos para erradicar, desinfectándolos, las epidemias y dejó constancia en fotografías de la crudeza de aquel Madrid en el que, calculó, más de 52.000 personas vivían en casas de corredor en malas condiciones y otras 10.000 en chozas
El parc de la Ciutadella reobre després de set setmanes tancat i provoca divisió d'opinions: deixat o millor que mai?
Hace más de un siglo, el Ayuntamiento mandó desinfectar los barrios pobres para contener los contagios; comprobaron que más de 60.000 personas vivían en casas insalubres
Un estudio apunta que 23 de los 33 kilómetros cuadrados con más población de Europa están en España
Tendrán menos tráfico, más peatones y bicis, turismo más controlado, pero un problema: miedo al transporte público
Este fin de semana han vuelto los cortes de luz en Kenia. Y sucede de media seis veces al mes. Pero los apagones son mayores en barrios pobres, según un estudio de la Universidad de Navarra, y afectan a todo en la vida, hasta a tener una nevera
La crisi del coronavirus ofereix l'oportunitat de replantejar l'ús de l'espai i el temps a la gran ciutat amb mesures que permetin reduir la contaminació i evitar desplaçaments
El paisaje vanguardista que Javier Carvajal pensó para que los animales dominaran sobre la mirada del público y la naturaleza conquistara el hormigón quedó tapado por un escenario de cartón piedra
Los reporteros de African Slum Journal cuentan hasta qué punto están preparados los suburbios de Nairobi para enfrentarse el cambio de vida al que obliga la pandemia
Las antiguas epidemias contribuyeron a instalar el encalado de la arquitectura popular como un rito social
Más de mil personas firman el ‘Manifiesto por la reorganización de la ciudad tras la covid-19’
Propietaris de cases deshabitades les ofereixen al personal sanitari perquè s'hi allotgi durant la pandèmia
En los sesenta y setenta una generación de arquitectos radicales proyectaron un futuro de ciencia ficción con el que, además, criticaban los estándares sociales. Hoy algunas de sus ideas son necesidad
Si penséssim a fer un documental, probablement hauria de ser mut, que no és el mateix que sense so, despullant-lo de qualsevol discurs que no sigui el filmat, cosa que ens estalviaria la propaganda
El Ayuntamiento de Pozuelo da un paso adelante en la reactivación económica del municipio con la aprobación inicial del proyecto de reparcelación de este nuevo barrio, que supondrá una inversión superior a los 300 millones de euros
Almeida estudia llevar “barras a la calle” para los bares sin terraza y permitir que las mesas ocupen las bandas de aparcamiento en la fase dos de la desescalada
En Ecuador, una casa sencilla ventilada, protegida y convertida en un trabajo de Op Art gracias al uso de bloques blancos
Los madrileños van a pasar más tiempo en sus barrios durante la fase de desescalada, una meta de los urbanistas que buscan descentralizar la capital
Los trabajos de renovación del asfaltado en la céntrica vía descubren el antiguo adoquinado de la calle y las vías del antiguo tranvía
La normativa del estado de alarma por coronavirus contempla que se puedan solicitar servicios de arreglos cuando se trata de una avería urgente, al menos hasta la Fase 1 de la desescalada. Pero, ¿qué es urgente?
El confinamiento suprime escuelas, plazas, playas, zonas verdes y otros lugares que ejercen de igualadores sociales
La salud de todos no puede alcanzarse sin servicios para todos. Los gobiernos africanos y los donantes deben incrementar de manera significativa y urgente los recursos asignados al sector de la sanidad
Los costes, las normativas o la estética han contribuido a la pérdida de las terrazas, cotizadas en el confinamiento
Els costos, les normatives o l'estètica han contribuït a la pèrdua de les terrasses, cotitzades durant el confinament
El teletreball i la por d’un altre confinament impulsen la recerca de cases més grans lluny dels centres urbans o en àrees rurals
En ocasiones hacen del secretismo su precepto urbanístico, ocupando fincas apartadas donde desarrollar su comunidad sin ser vigilados. En otras, sin embargo, dejan su grandiosidad a la vista de todos. Comenzamos una serie para relatar los casos más sorprendentes hasta la fecha
El teletrabajo y el miedo a otro confinamiento impulsan la búsqueda de casas más grandes lejos de los centros urbanos o en áreas rurales
La arquitecta reconvertida en diseñadora de tricot Lucía Ruíz de Aguirre ha creado un formulario que ya han respodido más de 1.300 personas y que servirá para conocer las verdaderas necesidades de las casas en España. Tú también puedes rellenarlo
La vegetació ha crescut en els espais oberts i la ciutat està més verda que mai
La vegetación ha crecido en los espacios abiertos y la ciudad está más verde que nunca
No seremos los mismos después de esta crisis sanitaria, pero los edificios tampoco lo serán. ¿Hacia donde deberá ir la construcción?
Más allá de contribuir con el medioambiente, la idea es paliar las desigualdades sociales del país
La escritora Claudia Durastanti pasea en su nueva novela, 'La extranjera', por Brooklyn, Roma, Londres o Basilicata habiendo vivido en todas esas ciudades. Y sin ser de ninguna parte