La colonia ecléctica
La colonia Unión Eléctrica, construida en 1920 para empleados de la compañía energética, acoge hoy una peculiar mezcla de estilos arquitectónicos, muchos de ellos ajenos al diseño original
La colonia Unión Eléctrica, construida en 1920 para empleados de la compañía energética, acoge hoy una peculiar mezcla de estilos arquitectónicos, muchos de ellos ajenos al diseño original
Un informe de departamento que dirige Miquel Iceta dictamina que el inmueble afectaría negativamente al paisaje histórico de la ciudad, mientras que el Ayuntamiento defiende su edificación. La decisión última corresponde al Consejo de Ministros
Medio centenar de inmigrantes malvive sobre el asfalto de una enorme infraestructura que costó 98 millones de euros y mantiene una carga económica que frena su desarrollo urbanístico
Una premiada vivienda, erigida por su propietario a mano y con piezas cerámicas a partir de una antigua majada, señala en la cuenca minera turolense una vía de futuro para la España vacía
La colonia Arroyo Meaques marca el límite entre Madrid y Pozuelo. De origen militar, muchos de sus vecinos tienen o han tenido relación con las Fuerzas Armadas.
El Parque Central, la Piazza Olivetti de Milán o el Little Island de Manhattan. Los nuevos oasis urbanos de reconocidos paisajistas
Los desmanes urbanísticos de Jesús Gil dejaron 16.500 casas fuera de la ley, que dos décadas después siguen en pie y sin una solución definitiva
Vecinos afectados por el plan denuncian que el templo no pagó los impuestos que debía
El conjunto urbano donde se articulan el parque del Retiro y el paseo del Prado premiado por la Unesco ha perdido en muchos sentidos la diversidad con la que fue concebido
Hay medidas colaterales horrendas y hasta peligrosas. En Barcelona, durante el confinamiento, aparecieron barreras de hormigón mayormente pintadas de amarillo que asolaron el Eixample
La reforma luce un nuevo pavimento sin juntas, además de bancos, farolas y enganches para bicicletas
Los hogares con ingresos altos se confinaron más cuando el virus se expandía, pero menos en los veranos de 2020 y 2021, cuando se frena
Los servicios de bicicleta, motos o patinetes comunes han ido ganando adeptos. Pero el sustituto real al coche privado serán los trayectos o vehículos compartidos
El proyecto en el barrio de la Guindalera incluye un nuevo edificio, además de la reforma del patio interior para conectarlo con el edificio principal
Adif saca a información pública las expropiaciones necesarias. El alcalde Joan Ribó espera que las obras del canal de acceso se pongan en marcha en 2022
Los pisos turísticos solo podrán ocupar las plantas baja o primera de un edificio y nunca sobre otra vivienda, según las nuevas normas urbanísticas municipales
De marcado estilo racionalista, fue un proyecto de 1933. El diseño inicial tenía 115 viviendas, pero el éxito las aumentó hasta 268
Recorrido con Mónica Luengo, la coordinadora del expediente del Paisaje de la Luz, por el Paseo del Prado y el Retiro, reconocidos este domingo como Patrimonio Mundial
La Unesco ha otorgado el sello de bien natural a la propuesta madrileña en la tarde de este domingo
La Unesco otorga valor universal, en la categoría de Paisaje Cultural, al conjunto urbano donde se articulan el parque del Retiro y el paseo del Prado. El ámbito premiado incluye seis museos y se originó en el siglo XVI
El aumento del comercio electrónico obliga a repensar el modelo de distribución de mercancías. El reparto a domicilio implica más furgonetas, más contaminación y más apropiación del espacio público
Paseante de espíritu naturalmente urbano, testigo de la ciudad futura, solo te pido que continúes deambulando por ella y nos cuentes la experiencia
Es el artífice de la progresiva e imparable salida de los coches del centro de París. Acuñó “la ciudad de los 15 minutos” y es asesor urbanístico de la alcaldesa Anne Hidalgo. Defiende una ecología que tenga en cuenta la economía y relata su historia, de guerrillero colombiano a profesor en la Sorbona.
En la calle ascendente solo podrán circular los vecinos, el transporte público y los ciclistas, por un único carril de bicicletas
El premio que la Unión Europea ha concedido a la movilidad sana impulsada por la alcaldía de Bilbao plantea el aliciente de la calma, la seguridad y la baja contaminación como nueva vuelta de tuerca para el turismo
El proyecto tendrá en 2023 una planta de tratamiento para reciclar el 92% de sus residuos y usarlos en la propia obra
Tercio y Terol, en Carabanchel, alberga 681 viviendas y el proyecto inicial incluía una plaza mayor y hasta un campo para celebraciones militares
¿Qué papel juegan las administraciones públicas, empresas, cooperativas y la propia sociedad en el cambio de paradigma de la movilidad urbana?
Urbanistas y médicos coinciden en que un objetivo primordial debe ser la sustitución de la urbe pensada para el automóvil por otra en torno al peatón y que integre a la naturaleza
La CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona apoya la iniciativa del Hermitage en la capital catalana. “Podemos discutir la ubicación” pero no que se realicen inversiones culturales con la “voluntad de ganar dinero”.
Anna Gener està a favor que vingui el Museu Hermitage a la ciutat
Una placa en un espacio moderno y florido recuerda que fue periodista de Barcelona. Una de las buenas
Vecinos y activistas que piden la conservación del inmueble denunciaban la inacción del Ayuntamiento de Madrid y el banco propietario
El Área de Desarrollo Urbano ha indicado que se creará una pista deportiva versátil para que la disfruten los alumnos de un colegio próximo, un ágora para dar clases al aire libre y una zona infantil
Los vecinos recorren las calles para localizar los edificios centenarios que quedan en el distrito con el objetivo de visibilizar el patrimonio y conseguir una mayor protección urbanística para conservarlos
La sentencia, no obstante, condena por cohecho a multas de 6.000 euros al exalcalde Luis Alperi y de 18.000 al empresario Enrique Ortiz y exonera de todos los cargos a la exalcaldesa Sonia Castedo
El edificio, de 198 metros altura, concluye su construcción tras 15 años de obras en los que ha sobrevivido a la Gran Recesión y a la crisis del coronavirus
Intempo, el rascacielos residencial más alto de Europa, concluye sus obras en la meca del turismo de masas, tras resistir a la Gran Recesión y a la crisis del coronavirus. La torre es la última pieza de la singular arquitectura de la ciudad alicantina
Las casas de la colonia, proyectada en 1928, comparten una característica franja de ladrillos que bordea las ventanas de los pisos de arriba
El teatro, que reabrirá en 2022, mantendrá su espíritu canalla y se vinculará a varios sectores culturales