
El Paisaje de la Luz, primer sitio de Madrid Patrimonio Mundial, en imágenes
13 fotosLa Unesco ha otorgado el sello de bien natural a la propuesta madrileña en la tarde de este domingo
Ir a noticia
Madrid entra en la lista del Patrimonio Mundial
-
1El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Comunidad de Madrid y con el apoyo del Ministerio de Cultura, ha impulsado la candidatura de Madrid para formar parte de la lista de la Unesco, que incluye el paseo del Prado y el parque del Retiro, con su correspondiente entorno. En la imagen, varias personas recorren el paseo del Prado, aprovechando el corte de tráfico. Santi Burgos -
2El comité técnico de la actual candidatura se formó en 2014, con Ana Botella (PP) como alcaldesa, y en 2020 se puso en marcha una campaña de publicidad diseñada por Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño 2017. Víctor Sainz -
3El paseo del Prado y el parque del Retiro ya aspiraron a ser Patrimonio Mundial de la Unesco en 1992, pero la candidatura no llegó a la fase final del proceso. En la imagen, varias personas disfrutan de la sombra que proporcionan los árboles del paseo del Prado, este sábado por la tarde. Víctor Sainz -
4La lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, que recoge los sitios que tienen un valor universal excepcional, se creó en 1972 y está constituida por 1.121 sitios, repartidos por todo el mundo. En la imagen, gente paseando cerca del monumento a Alfonso XII, este sábado por la noche. VÍCTOR SAINZ -
5Según el informe de la Unesco, en el paseo del Prado se dan los valores necesarios para poder ser declarado Patrimonio Mundial: excepcionalidad y singularidad. En la imagen, un hombre pasea este domingo junto a sus perros. Santi Burgos -
6La inscripción del Paisaje de la Luz en la lista de la Unesco debería haberse conocido hace un año, pero se pospuso la decisión a este mes de julio debido a la pandemia. En la imagen, la fuente de Neptuno. Santi Burgos -
7El 'Paisaje de la luz' incluye el paseo del Prado entre la plaza de Cibeles y la de Carlos V, junto con el parque de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos. Ubicado en el corazón de la capital española, cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las que el 75% son espacios verdes. Víctor Sainz -
8A lo largo de la historia, este espacio madrileño ha ido evolucionando con el desarrollo de la ciudad; es considerado como paisaje cultural, permite disfrutar de la naturaleza y cumple el objetivo propio de la Ilustración: difundir las Artes y las Ciencias para la educación e instrucción de la población, sin distinción de clases. En la imagen, varias personas pasan frente a la fuente de Apolo, en el paseo del Prado, este domingo. Víctor Sainz -
9En el gran parque del Retiro, que alberga destacados conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII a XXI, como el monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la Puerta de Felipe IV o la fuente de la Alcachofa, entre otros. VÍCTOR SAINZ -
10Detalle de una de las Cuatro Fuentes, situadas en el Paseo del Prado, de Madrid. Santi Burgos -
11España, con un total de 48, es uno de los países que, junto a Italia y China, poseen el mayor número de sitios declarados. En la imagen, varias personas sentadas en el césped que hay cerca del Museo del Prado, el sábado al atardecer. Víctor Sainz -
12El Paisaje candidato acoge otros grandes monumentos como la Puerta de Alcalá o las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno. En la imagen, la Puerta de Alcalá vista desde el parque del Retiro, ayer por la noche. VÍCTOR SAINZ -
13La Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco se creó en 1972 mediante la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, de la que España pasó a formar parte a partir de 1984. En la imagen, gente paseando por el paseo del Prado, ayer por la tarde. Víctor Sainz