
El Supremo condena a Alvise Pérez a pagar 7.000 euros a la periodista Ana Pastor por intromisión en su imagen
El tribunal impone la primera condena en firme al activista ultra y eurodiputado electo

El tribunal impone la primera condena en firme al activista ultra y eurodiputado electo

La sentencia del Constitucional sobre Magdalena Álvarez ilumina el ‘caso ERE’ y rechaza una idea errónea de la prevaricación

Los magistrados indican que “es particularmente rechazable” la utilización de estas fórmulas para conseguir un beneficio económico de personas que pueden estar “necesitadas de dinero y sin inmueble en el que residir”

El bloqueo del órgano de gobierno de los jueces ha dejado 98 vacantes desde 2021 en las altas instancias judiciales, como el Tribunal Supremo donde hay un 30% de bajas

El camino recorrido desde el bloqueo en las negociaciones hasta el pacto de Estado de los dos grandes partidos

El acuerdo, al que ahora seguirán otros, cambia una relación tóxica entre los dos grandes partidos

Feijóo, presionado interna y externamente, descarta un cambio de clima en sus relaciones con el PSOE. Bolaños y Pons comparecen por separado para explicar el pacto

El alto tribunal confirma la condena contra un policía que besó a una detenida sin que ella quisiera en los calabozos de una comisaría de Sevilla

Los cuatro magistrados conservadores consideran que el fallo que ampara a la exconsejera socialista Magdalena Álvarez consagra “un ámbito de impunidad”

En la sentencia hubo dos votos particulares que criticaron una “secuencia incriminatoria a través de inferencias demasiado ambiguas y abiertas”

Los magistrados tienen previsto tratar la semana que viene el recurso de la exconsejera Carmen Martínez Aguayo, que ha estado un año y medio en prisión

Los lectores escriben sobre el llanto infantil, la financiación de Cataluña, las acciones de Ayuso, la renovación del CGPJ y ‘El Principito’ de Saint-Exupéry

El instructor observa posibles delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública en el caso que afecta a la vicepresidenta de la Asamblea y vicesecretaria del PP de Madrid

Exige al alto tribunal que aplique la ley de amnistía a los delitos de malversación y de desobediencia que se atribuye a los líderes del ‘procés’

La magistrada Ana Ferrer concluye que el dirigente popular superó en más de 80 kilómetros la velocidad máxima permitida cuando circulaba por la provincia de Zamora

Los tribunales otorgan una indemnización por despido improcedente a los herederos tras reconocer que su relación con el Ayuntamiento de Pedralba (Valencia) fue laboral y no mercantil

El grupo de comunicación presentó fuera de tiempo la petición de revisión de la sentencia que decidió que los derechos de propiedad intelectual del programa eran de ITV, lo que obligó a la cancelación del concurso en Telecinco en 2019

Gamarra carga contra la sentencia y acusa a Sánchez de haberla “anticipado” en un mitin hace dos semanas, cuando tildó a Magdalena Álvarez de víctima del “vil ataque de la derecha”

El ministerio público presenta tres informes en los que sostiene que la malversación debe ser perdonada “por imperativo legal”, que no hubo afectación a los intereses de la UE y que en los disturbios de 2019 no se vulneraron los derechos humanos

El expresidente de la Generalitat presenta ante el instructor del Supremo sus alegaciones en las que defiende que la medida de gracia debe ser aplicada a todos los delitos

El alto tribunal asume la doctrina del TJUE y abre la puerta a una avalancha de reclamaciones contra los bancos

La mayoría del órgano consultivo (19 a 17) respalda la postura de perdonar la malversación porque no existió enriquecimiento personal. Los cuatro fiscales del Supremo, que se oponían, se apartan de la causa después de siete años al frente

Los magistrados estiman parcialmente los recursos del jefe de la Guardia Civil en Madrid y anulan de nuevo los ascensos de tres generales del instituto armado

Los cuatro fiscales que dirigen la acusación en el Supremo forzaron la celebración de la Junta al rechazar la aplicación de la ley a los principales dirigentes independentistas

Los cinco años y medio de bloqueo por el PP de la renovación del CGPJ son una anomalía de la democracia que no puede prolongarse

Los fiscales del ‘procés’ rechazan obedecer la orden de García Ortiz de apoyar la medida de gracia para todos los delitos de la causa, incluida la malversación

La instructora deja sin efecto la cita, prevista por videoconferencia para la semana que viene, a la espera de decidir si aplica la amnistía

El TJUE vuelve a señalar a la legislación nacional por no contar con elementos suficientes para rebajar la alta tasa de temporalidad en la Administración

La justicia europea sugiere que aunque estos trabajadores no se conviertan en funcionarios, su relación laboral con las Administraciones debe ser indefinida y su cese solo sería posible por motivos disciplinarios

Los representantes del Ministerio Público ante el Supremo sostienen que la medida de gracia para los encausados por malversación es “contraria a las leyes”. En total, 486 procesados podrían beneficiarse de la norma

El juez Pablo Llarena decidirá a partir de la semana que viene si mantiene la orden de detención, lo que expondría al ‘expresident’ a ser detenido si regresa a Cataluña

La sentencia que anula la designación de la ex fiscal general considera que el puesto puede chocar con la actividad de su pareja, el exjuez Garzón, en una fundación de Derechos Humanos

La Sala Penal consulta a las partes sobre el alcance de la medida de gracia a los encausados del ‘procés’ y del ‘caso Tsunami Democràtic’

El texto aprobado en el Congreso busca beneficiar a todos los encausados por delitos vinculados al ‘procés’ independentista catalán desde noviembre de 2011

Los jueces tienen dos meses para aplicar la medida de gracia a los encausados del ‘procés’ independentista catalán

El ministerio público de la UE concluye que hay fondos comunitarios afectados en la causa

Los magistrados rechazan la petición de la Generalitat de desclasificar un informe del CNI de diciembre, entre otros documentos
El alto tribunal considera que la administración no aportó “prueba técnica alguna” que soporte “las apreciaciones puramente subjetivas” en contra del nivel mínimo de agua establecido para mantener en buen estado el río

Aunque la normativa obliga a entregar una copia el día del cese, el Alto Tribunal determina que esa comunicación puede demorarse “un plazo prudencial”

Es un esperpento que una organización dedicada sistemáticamente a prostituir la acusación popular para extorsionar a toda clase de personas pueda montar este proceso