![Una caja de comprimidos de dolutegravir.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MWUPJVRIF5CAJNOFVTF7DMTUQ4.jpg?auth=763df3d7f1594ec67212b9578abe4d3880a5f5c1df017f3befbbcf516d8819ab&width=414&height=311&smart=true)
Una decisión histórica: el Ministerio de Salud declara de interés público un medicamento para el VIH
Es el primer paso para permitir a más laboratorios producir dolutegravir bajo una licencia obligatoria, algo que nunca se ha hecho en Colombia
Es el primer paso para permitir a más laboratorios producir dolutegravir bajo una licencia obligatoria, algo que nunca se ha hecho en Colombia
La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños
El padre de la menor y el Estado uruguayo litigan por un tratamiento para la acondroplasia que cuesta 32.000 dólares al mes y que la justicia obligó al ministerio a costear
Los descubrimientos sobre los genes que causan esta alteración neurológica podrían abrir nuevas vías para su prevención y puede que incluso la reversión de los síntomas
Algunos pacientes con un grado de enfermedad moderada o severa desarrollan placas y rojeces en el área genital, lo que puede afectar a sus relaciones sexuales por el propio dolor que causan y por pudor
La sustancia se ha empezado a utilizar para tratar heridas y tumores con resultados muy prometedores
La combinación de un par de medicamentos ‘premiados’ con el Nobel de Medicina reduce el tumor en el 28% de los pacientes con un melanoma muy agresivo
La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína
Un desequilibrio microbiano puede provocar este cuadro de síntomas gastrointestinales inespecíficos, pero los expertos alertan de un sobrediagnóstico de esta dolencia por la falta de test de detección fiables
Más del 3% de la población femenina es diagnosticada cada mes de esta infección, según datos de la Generalitat de Cataluña
Activistas, seropositivos y personas de riesgo empiezan a ver los efectos negativos de esta polémica norma, denuncian maltrato médico y amenazas y temen que los programas de tratamiento y divulgación desaparezcan por falta de fondos
Los tumores cutáneos han crecido un 40% entre los europeos en los últimos cuatro años. El principal factor de riesgo es la quemadura provocada por la exposición al sol, especialmente durante la infancia
El jefe de Oncología Médica del hospital Universitario La Paz explica que muchos ensayos clínicos para probar nuevos fármacos no tienen en cuenta las diferencias de género
Esta enfermedad infecciosa, que mata al 90% de los pacientes en solo dos semanas, afecta a 140.000 personas al año en países de África y Asia
Una terapia dirigida multiplica por más de dos el tiempo sin progresión de un tumor cerebral que solo se abordaba con tratamientos agresivos
La mayor disponibilidad de órganos y los avances científicos permiten lograr muy buenos resultados en una operación lastrada, hasta ahora, por prejuicios y requisitos como seis meses de abstinencia
El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides
La pionera de las inmunizaciones de ARN mensajero reflexiona sobre nuevos tratamientos contra virus, bacterias y cáncer
La dolencia provocada por una bacteria se trata con antibióticos en ocho semanas. Un equipo de la Universidad de Zaragoza ensaya, con países endémicos de África y ONG, un tratamiento que podría reducir ese tiempo a la mitad
Los defensores del pago por la sangre aseguran que con la donación altruista no es suficiente, pero su importación no solo plantea un problema ético sino también médico
Con los avances logrados en los últimos 15 años, cada vez más pacientes pasan de aprender a vivir con estas enfermedades inflamatorias a que desaparezcan de sus vidas
Una investigación de expertos españoles pone en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de evaluación económica de los medicamentos para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario
Los hombres visitan al médico de familia un 8% menos que las mujeres en España. Los expertos advierten de los efectos perniciosos de que se sometan a muchos menos controles preventivos
Con sus más de 600 odontólogos, esta pequeña localidad fronteriza se ha ganado el reconocimiento internacional de la capital mundial de los dentistas
Un estudio en monos y pacientes muestra cómo atravesar la inexpugnable muralla biológica que protege al encéfalo y tratar así el párkinson u otras dolencias
La normalización de este problema por parte de las personas que lo sufren dificulta el estudio de su prevalencia
El oncólogo peruano forma parte del equipo que desarrolló la píldora experimental que logró curar a 18 pacientes sin esperanza
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical
La investigadora, una de las referencias mundiales en epidemiología y prevención del cáncer, cree que la medicina de precisión va a ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad
El efecto placebo, empleado con frecuencia en atención primaria, basa su prestigio en muchos estudios que no tenían la calidad suficiente o no se han podido repetir
Una colaboradora de EL PAÍS narra su experiencia tras colaborar durante dos meses en la búsqueda de un tratamiento para combatir los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva
Adam Castillejo, de 43 años, es la segunda persona en el mundo que ha logrado librarse del VIH tras un trasplante de células madre
El llamado Paciente de Düsseldorf, un hombre de 53 años, lleva cuatro sin tratamiento antirretroviral y libre del virus
Incluso pruebas básicas, como los análisis de sangre, pueden derivar en intervenciones o tratamientos innecesarios
La Asociación Española Contra el Cáncer presenta una programa para potenciar la colaboración entre agentes públicos y privados para aumentar al 70% la tasa de supervivencia a la enfermedad para 2030
El Todacitan, cuyo principio activo es de origen vegetal, llena un vacío terapéutico tras la retirada hace meses del Champix y el Zyntabak por contaminación de sustancias cancerígenas
Sanidad autoriza de nuevo la comercialización de la molécula a partir de este jueves con estrictos protocolos de seguridad y sin que los afectados por malformaciones hayan sido todavía indemnizados
En el primer consultorio de 2023 hay dudas sobre almendras y pistachos, inquietudes por el arsénico de las bebidas de arroz y cuestionamientos de los Chocapic. Y también una sopa de paella “con ruido de la Rambla de Barcelona”.
Un proyecto español analiza datos sobre los hábitos de vida, la alimentación y las emociones de las pacientes para averiguar la trayectoria que seguirá la enfermedad en cada caso