El cierre de la cita en Dubái se retrasa por el amplio rechazo al borrador propuesto por la presidencia. “Es un punto de partida para las discusiones”, defienden los anfitriones
Una declaración conjunta de Armenia y Azerbaiyán despeja el camino para la designación de la sede de la próxima cumbre del clima, bloqueada por la invasión rusa de Ucrania
El derecho internacional humanitario prohíbe expresamente el ataque a los centros sanitarios, salvo que sean utilizados para cometer actos perjudiciales para el enemigo. Sin embargo, ni siquiera en este supuesto es legítima una operación que ponga en riesgo la vida de civiles
Estados Unidos ha ampliado con Biden las políticas proteccionistas y de ayudas que puso en marcha Trump y es casi seguro que otros países responderán con medidas similares, internacionalizando el conflicto
La Comisión considera que el acuerdo, que data del final de la Guerra Fría, ya no está en línea con los objetivos medioambientales y la política de inversión de la UE. La propuesta será debatida en el consejo informal de ministros de Valladolid la semana que viene
El Gobierno estadounidense ha forzado a las autoridades mexicanas a que indaguen las supuestas violaciones contra los trabajadores de 11 empresas que exportan o importan a su territorio
La decisión del Gobierno canadiense llega una semana después de que Washington solicitara consultas de “resolución” acerca del acuerdo comercial del TMEC
Colombia depende de Canadá para poder producir pan y Chile para tener lentejas. Sudamérica, una de las regiones que más alimentos exporta, tiene 34 millones de personas que no pueden hacer tres comidas al día
Seis Estados miembros no se han adherido aún al tratado internacional, en la diana de los ataques de grupos ultraconservadores. La aprobación de la UE tiene alcance limitado pero envía un claro mensaje político a los no firmantes
La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres
El Tratado de Barcelona firmado por Macron y Sánchez es uno de los varios momentos de este año en los que el nuevo estatus español en la configuración política del continente resultará crucial
¿Qué implica que el gobierno de López Obrador no dé marcha atrás a un decreto que al prohibir la importación de maíz transgénico impactará al 40% del PIB agrícola?
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, apadrinan este jueves en Barcelona la firma de un tratado de amistad entre ambos países, que no existía hasta ahora pese a la estrecha relación bilateral. La cumbre está marcada por una manifestación independentista frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña
Sánchez agradece a Aragonès su asistencia: “Hay otros presidentes regionales que no han recibido a mandatarios” | Sánchez, tras la firma del tratado de amistad entre España y Francia: “Europa está en un momento crítico”
Londres compartirá información con Bruselas y permitirá el acceso a sus servicios digitales de información aduanera. Ambas partes hablan de una “nueva base para comenzar las discusiones”
La UE se siente confusa sobre un concepto ajeno a su cultura política. Las dos prioridades serían reforzar el papel internacional del euro y garantizar la seguridad de la cadena de suministro
Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido y Rusia tienen una cosa en común: todos ellos necesitan un nuevo modelo económico. Tras el Brexit, la pandemia y la guerra en Ucrania, el modelo se ha quebrado
Los ecologistas consideran que este tratado, que ampara a las empresas energéticas, es un freno para que los países se desenganchen de los combustibles fósiles
La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938
Los países de todo el mundo acaban de fallar en su intento de firmar un tratado oceánico tras dos semanas de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York
La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección
El representante del país se negó a apoyar el borrador final de la conferencia de revisión del TNP por incluir críticas a la presencia militar del Kremlin en la central