_
_
_
_

COP28: lucha en tiempo de descuento por incluir el fin de los combustibles fósiles en el acuerdo de la cumbre del clima

El cierre de la cita en Dubái se retrasa por el amplio rechazo al borrador propuesto por la presidencia. “Es un punto de partida para las discusiones”, defienden los anfitriones

Un grupo de activistas pedían este martes el fin de los combustibles fósiles en una protesta en la COP28, en Dubái.Foto: Peter Dejong | Vídeo: EPV
Manuel Planelles

La cumbre del clima que se celebra en Dubái, la COP28, ha llegado este martes al último día oficial sin acuerdo y con duras críticas al borrador de pacto presentado el lunes por la presidencia de esta conferencia, en manos de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Durante todo el día y buena parte de la noche los delegados de los cerca de 200 países que participan en estas citas han continuado las negociaciones sin llegar a un acuerdo sobre cómo fijar el progresivo fin de los combustibles fósiles.

El punto de partida es el texto presentado el lunes por la presidencia, que ha sido rechazado por los grupos ecologistas y por numerosos países que quieren que se fije una ruta clara para la eliminación de los combustibles fósiles, como los miembros de la Unión Europea y varias naciones latinoamericanas encabezadas por Colombia y Chile. A ellos se sumaron otros países, como Australia, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Japón, que rechazaron la propuesta en una declaración conjunta.

En el texto presentado por la presidencia de la COP28, que lidera el ministro de Industria de EAU, Sultán al Jaber, se mencionaban los combustibles fósiles y se abría la puerta a la reducción (no eliminación) de su uso y producción. Pero se dejaban también otras muchas puertas abiertas que permitirían que se sigan empleando en las próximas décadas, sin un compromiso claro de eliminación, el carbón, el petróleo y el gas, los principales responsables del cambio climático.

“El texto que publicamos fue un punto de partida para las discusiones”, ha defendido este martes el director general de esta COP28, el embajador Majid al Suwaidi. La intención de la presidencia, ha sostenido, era que los países reaccionaran. “Lo que hemos visto desde entonces es que las partes tienen puntos de vista profundamente sostenidos y profundamente divididos, especialmente sobre el lenguaje en torno a los combustibles fósiles”, ha añadido al Suwaidi, quien ha afirmado que “muchas cuestiones siguen abiertas”. Lo que se ha intentado durante las últimas horas es encontrar una fórmula para fijar esa eliminación progresiva del petróleo, al gas y el carbón que pueda convencer a todos, explican fuentes de la negociación. Algo realmente complicado porque hay naciones petroleras que no quieren que se haga mención a los combustibles.

Durante todo el día se han sucedido las negociaciones, a la espera de un nuevo borrador. La cita no se ha cerrado a las 11.00 hora local (tres horas menos en España) como estaba previsto oficialmente, porque las posiciones están muy alejadas.

Los grupos ecologistas cargaron con dureza contra la primera propuesta de Al Jaber cuando se difundió el lunes por la noche. Como un “desastroso borrador” lo calificó, por ejemplo, WWF. En la misma línea, la UE rechazó que no se establezca una senda clara e inmediata para la eliminación de los combustibles fósiles. Europa es la que más está empujando públicamente para que de esta COP28 salga lo que pidió el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres: la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Guterres, que continúa en Dubái, se ha reunido esta mañana con la delegación europea, que está encabezada por la vicepresidenta española Teresa Ribera y por el comisario europeo Wopke Hoekstra.

La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete a ella.
Suscríbete

Estados Unidos y China se han mostrado en los últimos días favorables a que aparezcan menciones a la reducción de los combustibles fósiles en los textos finales. Aunque no están teniendo una postura muy activa en esta cumbre en ese sentido. Un John Kerry en retirada —el lunes cumplió 80 años y está ya de salida— difundió un breve comentario por sus redes tras conocerse el borrador del acuerdo de la presidencia. Por un lado, decía apreciar el esfuerzo por “equilibrar una variedad de intereses”. Pero añadía que “es necesario fortalecer sustancialmente la sección de mitigación, incluida la cuestión de los combustibles fósiles”.

Por consenso

Majid al Suwaidi ha recordado en varias ocasiones que las negociaciones climáticas se basan en “un proceso de consenso”. “Todo el mundo tiene que estar de acuerdo”, ha enfatizado.

En el lado menos ambicioso en esta cumbre están algunos países petroleros, encabezados por Arabia Saudí, que ni siquiera quieren que en el acuerdo final que salga de esta cumbre se mencionen los combustibles. En sus manos tienen un arma de bloqueo: el consenso, el sistema por el que se dirimen las disputas en las negociaciones sobre cambio climático desde los años noventa y que en la práctica hace que un país o un pequeño grupo de naciones puedan paralizar las medidas más ambiciosas haciendo que las cumbres se cierren a la baja. Este mismo sistema de consenso amenaza ahora también un tratado que se está gestando en otras negociaciones medioambientales: el acuerdo contra la contaminación por plástico, que debería cerrarse en 2024.

Un informe, publicado hace un mes por la organización Social Science Network (CSSN), analizaba precisamente la actitud de bloqueo de Arabia Saudí en las conversaciones climáticas de las últimas tres décadas. Y ponía el foco en el sistema para dirimir las disputas: “Riad es en gran medida responsable de la ausencia de una regla de votación acordada en el régimen de cambio climático. A principios de la década de 1990, cuando se estaban diseñando las reglas de toma de decisiones, Arabia Saudí, junto con los aliados de la OPEP, se negó a aceptar cualquier regla de votación por mayoría (por ejemplo, dos tercios o tres cuartos)”. Esto llevó a que el sistema se dirimiera con el “consenso”, que es “un concepto difuso”. “Es distinto de la unanimidad, pero, en la práctica, significa que un pequeño grupo de países —quizás solo dos o tres— puede bloquear el acuerdo e impedir que se adopte una decisión”, se señala en el texto. El análisis explica que “este estancamiento nunca se ha superado”. El consenso da “una influencia desmesurada a los rezagados y conduce a una disminución general de la ambición, lo que le viene muy bien a Arabia Saudí”, concluye el informe de CSSN.

No todos los acuerdos ambientales de la ONU siguen ese modelo. Por ejemplo, el Protocolo de Montreal, que ha conseguido poner freno al aumento del agujero de la capa de ozono, prevé que los conflictos se acaben dirimiendo con votaciones cuando no se logra el consenso. Esta misma fórmula era la que estaba prevista para otro tratado que se está gestando también en el seno de la ONU y que, de nuevo, afecta a uno de los principales combustibles fósiles, el acuerdo contra la contaminación por plástico, cuyo principal origen es el petróleo.

En marzo de 2022, 175 países acordaron crear un tratado para frenar la contaminación por plástico. El mandato pasaba por tener listo un texto a finales de 2024. Pero tras dos reuniones, muchos países dudan de que eso pueda ocurrir. El principal debate de fondo está en si este pacto debe centrarse solo en la contaminación que producen los plásticos o si debe poner límite también a la producción de plástico virgen ante las bajísimas tasas de reciclaje de este material en el mundo. Aunque la letra es distinta, la música es la misma que en las negociaciones climáticas: los países menos ambiciosos y con más intereses en el sector fósil quieren que solo se hable de las emisiones de gases y no de las fuentes, es decir, los combustibles.

Cuando se acordó la creación del tratado del plástico en 2022 se apuntaba a que las disputas se deberían resolver votando (con una mayoría de dos tercios), pero fuentes diplomáticas que han estado en el corazón de estas negociaciones explican que no se ha conseguido aprobar las reglas de procedimiento porque una minoría de países —encabezados de nuevo por Arabia Saudí y otros países petroleros— no aceptan la votación y quieren el sistema de consenso, como se evidenció en la última reunión sobre el tratado del plástico que se celebró en noviembre en Nairobi.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_