Así le hemos contado la cumbre hispano-francesa en Barcelona

Sánchez agradece a Aragonès su asistencia: “Hay otros presidentes regionales que no han recibido a mandatarios” | Sánchez, tras la firma del tratado de amistad entre España y Francia: “Europa está en un momento crítico”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se dan la mano este jueves en Barcelona tras firmar el tratado de amistad hispano-francés.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se dan la mano este jueves en Barcelona tras firmar el tratado de amistad hispano-francés.Gianluca Battista

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el francés, Emmanuel Macron, han firmado este jueves en Barcelona el tratado de amistad entre Francia y España, el Tratado de Barcelona, tras la 27ª cumbre bilateral. Sánchez ha recordado que “Europa está en un momento crítico” tras casi un año de guerra de Ucrania. El acuerdo recoge repetir la cumbre una vez al año y la asistencia a los consejos de ministros de miembros del Gobierno vecino al menos una vez cada tres meses. Por la mañana, el presidente catalán, Pere Aragonès, se ha retirado discretamente del acto oficial de recibimiento a Macron justo antes de que sonaran los himnos francés y español tras advertir a Sánchez que el procés no ha terminado. Sánchez, por su parte, le ha agradecido su asistencia: “Hay presidentes de otras regiones que no han recibido a otros mandatarios”, ha dicho al ser preguntado sobre el desplante. El presidente gallego, Alfonso Rueda, no acudió a la cumbre hispano-alemana de A Coruña hace tres meses. Y la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tampoco fue a la de Polonia, en Alcalá de Henares en mayo de 2021. Ambos estaban invitados.

Concluye la cumbre

Hasta aquí la narración en directo de la 27ª cumbre hispano-francesa en la que el presidente español, Pedro Sánchez, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han firmado el primer acuerdo de amistad entre ambos países. El tratado incluye una gran alianza europeísta de ambos gobernantes, especialmente preocupados por el momento que vive la Unión Europea. Al margen de la cumbre, los líderes independentistas catalanes han celebrado una manifestación en contra de la reunión a la que han asistido varios millares de protestantes y que ha concluido sin mayores incidentes. Uno de los focos del día ha estado puesto sobre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha asistido a la recepción de Macron pero se ha marchado antes del final del acto. 

Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Marc Bassets
Marc Bassets

Macron celebra la vitalidad de los lazos franco-españoles y el lugar central que históricamente ocupa Barcelona en esta relación

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en su discurso a la comunidad francesa residente en Cataluña la vitalidad de los lazos franco-españoles y el lugar central que históricamente ocupa Barcelona en esta relación. Su intervención ha concluido con el alegato: "Viva la amistad franco-española, viva la República y viva Francia". Cuando había empezado el discurso, un agente de seguridad ha obligado a marcharse de la sala a un hombre con una camiseta contra la reforma de las pensiones. Este jueves, mientras Macron participaba en la cumbre de Barcelona, decenas de miles de personas se han manifestado en Francia en contra esta reforma. Para finalizar el discurso, ha sonado la Marsellesa, el himno nacional de Francia. Después, el presidente galo ha intercambiado algunas palabras en corrillo con los asistentes al acto, que se ha celebrado en el Liceo Francés de Barcelona. 

Bernat Coll
Bernat Coll
Macron llega al Liceo Francés para dirigirse a la comunidad francesa de Cataluña

El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su discurso a la comunidad francesa residente en Cataluña este jueves. / Marc Bassets

Macron llega al Liceo Francés para dirigirse a la comunidad francesa de Cataluña

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha desplazado hasta el Liceo Francés de Barcelona, donde tiene previsto ofrecer un discurso dirigido a la comunidad francesa residente en Cataluña.
El líder del Ejecutivo galo ha llegado en coche entre poca expectación. Unas 50 personas, la mayoría francófonas, se han congregado en la entrada del recinto para recibirle.

Sánchez y Macron cierran una alianza europeísta en un “momento crítico” para la Unión Europea

Cumbre hispano-francesa en Barcelona

Sánchez y Macron cierran una alianza europeísta en un “momento crítico” para la Unión Europea

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron han firmado en Barcelona un acuerdo de fondo que incluye, desde el punto de vista político, una gran alianza europeísta de dos gobernantes especialmente preocupados por el momento que vive la Unión Europea y que creen que la única salida es más Europa y menos nacionalismo, y no al revés. Los dos líderes, que han consolidado la relación entre España y Francia con un tratado de amistad que los vecinos solo tienen con Alemania e Italia, han mostrado en la rueda de prensa con la que finaliza la cumbre una sintonía política casi total alrededor sobre todo de tres asuntos centrales de la agenda europea que afectan directamente a Francia y España.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Tratado de amistad | Un acuerdo para reducir la dependencia energética y de otros sectores "sensibles"

En el título dedicado a economía, industria, conectividad y turismo del tratado de amistad firmado este jueves por Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, ambos países se comprometen a "reducir la dependencia estratégica de la Unión Europea" de seis sectores reconocidos como "sensibles": energía, materias primas críticas, semiconductores, salud, digitalización y sector agroalimentario. Los ministerios responsables de estas materias se reunirán "periódicamente" para promover nuevas cooperaciones. Y prevén celebrar un foro económico y empresarial anual, alternativamente en uno y otro país, "en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y el Mouvement des Entreprises de France". 

 

El País
El País

Tratado de amistad | Coordinación ante crisis sanitarias

El tratado de amistad firmado por España y Francia contempla también cambios en la gestión sanitaria de ambos países. El acuerdo establece que las dos partes intercambiarán información constante para prevenir crisis sanitarias y se prestarán asistencia mutua, facilitándose equipos de protección, material médico, recursos humanos y logísticos. En este ámbito, han prestado especial atención a la resistencia a los antimicrobianos y se han comprometido a reforzar la colaboración y el intercambio de datos. 
Los dos países han debatido también sobre la asistencia sanitaria, incluida la de urgencia, en la zona fronteriza. El tratado destaca el buen funcionamiento del hospital binacional de Cerdaña y su capacidad para reunir en una misma estructura a profesionales de ambos países. 

Marc Bassets
Marc Bassets
Picasso

Visita conjunta al museo Picasso

Emmanuel Macron y Pedro Sánchez están visitando el museo Picasso de Barcelona. La exposición que recorren está dedicada a Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante de arte del pintor Pablo Picass. Están acompañados de varios de sus ministros y el director del museo Picasso, Emmanuel Guigon, les está haciendo una visita guiada. Picasso representa uno de los nexos de unión culturales entre ambos países y entre Barcelona y Francia. Más allá de la cumbre, Macron quería dedicar unas horas a otras actividades como suele hacer en estas reuniones internacionales,  y eligió este museo. Después, se trasladará al Liceo francés de Barcelona, donde se reunirá con la población francesa local. Le acompañan, entre otros, el ministro de Cultura español, Miquel Iceta, y la de Cultura francesa, Rima Abdul Malak, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el escritor Javier Cercas, que mantuvo un encuentro con Macron el lunes para EL PAÍS, que se puede leer aquí

En el centro de la imagen, de Marc Bassets, Sánchez y Macron durante su visita al museo Picasso, este jueves en Barcelona. 

Barcelona (ESPAÑA)
Aragonès busca complicidades con Macron y marca distancias con Sánchez

CUMBRE EN BARCELONA

Aragonès busca complicidades con Macron y marca distancias con Sánchez

La cumbre franco-española de Barcelona ha dado a Pere Aragonès la oportunidad de figurar en la foto de un evento internacional con dos presidentes de gobierno. Pese al frío que hacía en la ladera de la montaña de Montjuïc este jueves, el inquilino de la Generalitat se presentó ante Pedro Sánchez y Emmanuel Macron a mano descubierta, pero luego pareció enfundarse un guante de seda para valorar la breve charla que tuvo con el mandatario galo. “He tenido la oportunidad de trasladar al presidente Macron la importancia de este encuentro para los intereses de Cataluña y poner de manifiesto la buena relación que desde el gobierno catalán tenemos con las autoridades francesas”. Para Sánchez, en cambio, Aragonès guardó un puño con espinas. “El Gobierno de España ha querido simbolizar una normalidad que no existe”, dijo el president, y justificó su marcha precipitada del acto cuando iba a sonar el himno de España: “No vamos a dar carta de validez a la presencia del Ejército español en Cataluña, reconociéndolo como un Ejército propio”.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Los dos líderes llegan al Museo Picasso entre proclamas independentistas de varias decenas de manifestantes

El presidente español, Pedro Sánchez, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han llegado
pasadas las cuatro de la tarde al Museo Picasso, donde van a realizar una visita conjunta. Ambos líderes han llegado en el mismo coche al paseo del Born, que hasta ese momento estaba cerrado por motivos de seguridad. Varias decenas de manifestantes han recibido a los dos mandatarios en las inmediaciones del museo gritando consignas independentistas. 

El País
El País

Sánchez agradece a Aragonès su asistencia: "Hay presidentes de otras regiones que no han recibido a otros mandatarios"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, su presencia a la hora de recibir al presidente francés, Emmanuel Macron, a su llegada a la cumbre. Aragonès ha saludado al mandatario galo, pero no se ha quedado al resto del acto de recepción y se ha retirado antes de que sonaran los himnos. Preguntado por esta situación, Sánchez ha señalado que "en otras regiones no hemos contado con la presencia del presidente para recibir a otros mandatarios". "Me hubiera gustado que se hubiera quedado toda la ceremonia, pero agradezco que, a diferencia de otros presidentes autonómicos en otras ocasiones, sí haya estado presente en la recepción a Macron". Por ejemplo, el presidente gallego, Alfonso Rueda, no fue a la cumbre hispano- alemana celebrada en A Coruña hace tres meses. Y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tampoco estuvo en la cumbre con Polonia celebrada en Alcalá de Henares en mayo de 2021. Ambos estaban invitados. 

 

El País
El País

Sánchez: "Es una cumbre histórica en las relaciones bilaterales entre Francia y España"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que la reunión celebrada con el presidente francés, Emmanuel Macron, y su equipo este jueves en Barcelona "es una cumbre histórica en las relaciones entre Francia y España". El mandatario ha informado sobre la firma del tratado de amistad entre ambas naciones, la cual ha calificado de "histórica". "Estamos sellando una relación excepcional. El acuerdo define lo que somos y lo que aspiramos a ser. Este tratado de amistad y cooperación no solo nos refuerza a ambos países, está reforzando nuestro proyecto común, que es Europa", ha asegurado Sánchez. "En momentos de incertidumbre como el actual, es importante reforzar las certezas que nos protegen".

Entre los temas tratados, según ha informado el presidente, se encuentra el proyecto H2Med, que va a unir a Francia, España y Portugal en el transporte de hidrógeno verde, y al que han dedicado "una especial atención". "La conexión submarina representa el triunfo de la innovación y la ciencia. Hemos hablado mucho de interconexiones energéticas. También de otros proyectos como la interconexión a través de la red de transportes", ha señalado Sánchez. 

El mandatario español ha explicado que el tratado se basa en la relación que ya une a España y Francia: "Ambos representamos el 30% de la economía euro en 2021 y nuestras poblaciones suman ni más ni menos que el 25% de la población europea. Somos los dos países más visitados del mundo. Sobre estas bases queremos tejer una relación aún más intensa", ha explicado. Sánchez ha resaltado la relevancia de que el acuerdo se haya firmado en Barcelona. "Los vínculos entre ambos países están muy presentes en la ciudad de Barcelona", ha afirmado.

​​​​​​​

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS