20 años del 11-M: los homenajes a las víctimas de los atentados, en imágenes
En el vigésimo aniversario de los ataques en los que murieron 192 personas y casi 2.000 resultaron heridas, le mostramos los actos conmemorativos celebrados en Madrid
En el vigésimo aniversario de los ataques en los que murieron 192 personas y casi 2.000 resultaron heridas, le mostramos los actos conmemorativos celebrados en Madrid

Emilio Suárez Trashorras y el menor Gabriel Montoya Vidal tenían una relación enfermiza de fascinación. El conseguidor de los explosivos pasó 20 horas de fiesta con el chico antes de su boda el 14 de febrero

El entonces número dos de Interior con el PSOE, Antonio Camacho, sostiene que el Gobierno de Aznar ocultó los informes que el CNI había enviado antes de la matanza de los trenes

Tres agentes que trabajaron sobre el terreno en aquellas jornadas relatan cómo afectó a su labor el ruido mediático y sostienen que la doble vía de pesquisas se mantuvo hasta la explosión del piso de Leganés en abril

Tres expertos analizan las imágenes y la información que pudimos ver y compartir en comparación con otros ataques posteriores

Recordamos los atentados del 11 de marzo de 2004 y el modo en el que la mentira se institucionalizó en la política

Un recorrido del 11-M a través de los recuerdos de Montserrat Soler, que aquella mañana de hace 20 años perdió a su hermana en el mayor atentado terrorista de la historia de España

Zougam, El Gnaoui y Suárez Trashorras, encarcelados en España, extinguirán sus penas en 2044. Hriz, recluido en Marruecos, lo hará dentro de cuatro años. Los otros 18 condenados ya han quedado en libertad

No sé si resistiré una espera de cuatro años para saber si los asaltos de esta semana al cuartel de la Guardia Civil en Barbate y al Parlamento de Navarra han sido terrorismo

Javier Gómez Bermúdez y Olga Sánchez defienden el trabajo de la policía y coinciden en que el bulo “revictimizó” a los familiares de quienes fallecieron o resultaron heridos en los atentados yihadistas

Echo mucho de menos aquellos tiempos en los que la radio emitía anuncios en vez de contarnos las últimas noticias sobre cifras de víctimas en Gaza

El ministro de Justicia evita pronunciarse sobre si la ley blinda a Puigdemont

La plataforma Primeran estrena un documental de tres episodios sobre el 11-M que reconstruye el impacto y las consecuencias que tuvieron en las víctimas y la sociedad los atentados yihadistas de 2004

La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo

La detención la semana pasada de Daniela Klette, que ha comparecido este jueves ante un juez, acelera las investigaciones

Miguel Ángel Carballo deja vacante su plaza en la Audiencia Nacional, donde se instruye la causa contra los imputados por terrorismo en el ‘procés’ que no están aforados

PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’

La principal diferencia consiste en que ahora, para dirimir cualquier duda sobre lo que es o no terrorismo, no apela al Código Penal, que lo define laxa y ambiguamente, sino a la directiva europea 2017/541

El PSOE, ERC y Junts han ido modificando el texto, acordado ‘in extremis’ horas antes de la Comisión de Justicia, en paralelo a los movimientos judiciales para cercar a Puigdemont

“Tengo la certeza de que ha sido ETA”, aseguró José María Aznar al entonces director de EL PAÍS, cuyo ensayo desmonta la estrategia del PP para sacar réditos electorales del atentado del 11-M

Me he bebido los documentales del vigésimo aniversario de los atentados, pero, más que la pantalla, miraba el alucinado rostro de mi hija viendo con ojos nuevos aquellos días de horror y amor al tiempo

Los lectores escriben sobre las mentiras y manipulaciones tras los atentados de Madrid en 2004, la situación de Gaza, los problemas de la covid persistente y el cambio en la Conferencia Episcopal

Puigdemont es un tipo corrosivo para la democracia, no por ser un rebelde, sino por ser un pícaro con cargo público. Pero la causa por terrorismo abierta por el Tribunal Supremo es propia de un órgano más preocupado por la venganza que por la justicia

El texto es similar al que Junts no quiso aprobar hace un mes, pero sin referencias al Código Penal español

El partido que lidera Carles Puigdemont carga contra ERC y advierte de que los jueces que no apliquen la ley estarán prevaricando

El organismo ampara a Álvaro Redondo a pesar de la oposición de los miembros del sector conservador, que rechazaron respaldar a su compañero

En el vigésimo aniversario de la matanza, conviene recordar que los autores no fueron solo delincuentes locales y que no actuaron de manera independiente, sino en conexión con una estrategia más amplia de Al Qaeda para vengarse por la guerra de Irak

Una investigación de la Audiencia Nacional detalla que los jóvenes, detenidos en diciembre, barajaron “diferentes formas” de actuar contra su objetivo, al que consideraban un “apóstata”: “Con armas blancas, de fuego o explosivos”

Los socialistas insisten en que no se tocará el capítulo referido a los delitos de terrorismo, como los neoconvergentes exigieron en enero, durante su votación contra la ley

La serie de Disney+ creada por Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo narra la historia de Gabriel Montoya Vidal, el primer condenado por los atentados, y da voz a las víctimas

Los lectores escriben sobre la explotación en la minería de África, la situación en la franja de Gaza, el enchufismo en las empresas, los bulos del 11-M y el abandono de mascotas

María Ángeles Sánchez Conde fue la encargada de elaborar el informe enviado a la Sala Penal con la postura definitiva de la Fiscalía

La imputación por terrorismo del líder de Junts abre un largo camino a expensas del Parlamento Europeo, de la justicia belga y del alcance de la amnistía

La matanza de civiles gazatíes contra los que disparó Israel durante el reparto de alimentos no puede quedar impune

La causa abierta contra Puigdemont en el alto tribunal se basa en indicios que otros jueces calificaron solo de desórdenes públicos

El ‘expresident’ presenta la nueva cúpula de llamado Consell de la República en un acto en Rivesaltes (Francia)

La única cuestión primordial que debía determinar el Supremo era su competencia para juzgar al expresidente catalán y al diputado Rubén Wagensberg

Los magistrados se aferran a los argumentos del juez García-Castellón para investigar por terrorismo al expresidente catalán

El reportaje de 2012 se sale de la tónica del programa sobre emigrantes triunfadores. Dos azafatos, un diplomático, un policía y un soldado cuenta unas vidas atemorizadas. Queda claro que los aliados nunca controlaron Afganistán

Abrir causa penal o no hacerlo es una cuestión de convicción última sobre qué representa el ‘procés’ y sus derivaciones, sobre si es un fenómeno fundamentalmente político con excesos o una trama fundamentalmente violenta