_
_
_
_

Moscú llora a sus víctimas: “Ha sido un ataque contra gente indefensa, un acto bárbaro”

Ciudadanos de la capital depositan flores y juguetes junto a la Crocus en homenaje a los más de 100 muertos. Comparan la tragedia con los ataques de los años 2000. “Está ocurriendo de nuevo”, advierte un joven

Una mujer deposita un oso de peluche en el homenaje a las víctimas del atentado de la sala Crocus
Una mujer deposita un oso de peluche en el homenaje a las víctimas del atentado de la sala CrocusMAXIM SHIPENKOV (EFE)
Javier G. Cuesta

“Cuando llegué a casa, estallé de histeria y pánico. Mi marido no me podía mirar, los niños se asustaron y me abrazaron”, contaba este sábado entre lágrimas Natalia Bumova, superviviente de la matanza perpetrada un día antes en la sala de conciertos Crocus, en el exterior del edificio. Con la voz rota, Bumova se acercó al homenaje a las víctimas improvisado que han alzado los moscovitas en la valla exterior del recinto. A apenas unos metros de las decenas de flores y juguetes depositados en el homenaje, una fila de furgonetas fúnebres aún permanecía aparcada. Al menos 133 personas perdieron la vida en una masacre que algunos comparan con la del teatro Dubrovka de Moscú en el 2002.

“Escuché: pam. Pensé que era un petardo, que habían recibido así a los artistas. Pero no pararon. Empezaron los gritos, el pánico. Me di cuenta de que algo andaba mal”, cuenta Bumova. Esta mujer había llegado con su marido al centro de ocio pasadas las 19.30, media hora antes de comenzar el concierto del grupo Picnic. Por casualidad, su hermana la llamó cuando ya se habían acomodado en la segunda planta de la sala, cuyo aforo estaba completo con 6.200 entradas vendidas. “No sabía que había venido mi hermana también”.

La pareja se dio cuenta de que “algo iba mal” y comenzó a correr. “Miré abajo, estaban disparando a esas personas”, afirma con la voz apagada. En los pisos superiores no había mucha gente y les pareció seguro. Encontraron un guarda, que les guio hacia una salida de emergencia junto con otros supervivientes.

“Tenía miedo, no se veía nada y todo ardía... ¿Y si estaban allí? Los primeros en correr nos abrieron las puertas a todos, seguíamos escuchando los disparos”, agrega la víctima. Todos se dirigieron hacia la carretera. Una de las mujeres que había huido no localizaba a su hijo. Cuando le cogió la llamada, solo le quedaba un 3% de batería. “Intentamos calmarla”, explica Bumova. Los conductores que circulaban por aquella ruta pararon a sacar a los supervivientes con la sala Crocus ardiendo de fondo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los moscovitas se han acercado este sábado al lugar de la tragedia, aún cerrado bajo un estricto control policial mientras proseguía la investigación de los servicios de seguridad.

“No entiendo quién gana algo con esto, solo me evoca emociones negativas”, dice Kiril, veinteañero, camino del homenaje con una flor en la mano. “Estas cosas ocurrían cuando era pequeño, parecía que todo era cosa del pasado. Esto está ocurriendo de nuevo”, lamenta.

“Ha sido un ataque contra gente indefensa, un acto bárbaro”, dice un estudiante que no quiere mencionar su nombre. “No esperábamos un atentado. Hacía mucho tiempo que no había un número tan elevado de víctimas. Y no tomaron rehenes”, denuncia con una ira visible en el rostro antes de enfatizar que “nadie ha hecho esto antes”.

Una mujer coloca una vela en un altar  improvisado en Moscú, este sábado.
Una mujer coloca una vela en un altar improvisado en Moscú, este sábado. Yulia Morozova (REUTERS)

Moscú entera ha quedado conmocionada por el atentado. Las hélices de los helicópteros que escrutaban sus calles por la noche han dado paso a un silencioso sábado solo quebrado por su tráfico, y sus carteles publicitarios han sido sustituidos por la imagen de una vela sobre fondo negro con el lema “lloramos, 22.02.2024″.

Las autoridades han declarado este domingo 24 de marzo día de luto en todo el país. El alcalde de la capital, el popular Serguéi Sobianin, se acercó al hospital Botkin para apoyar a las víctimas. “Quiero dar las gracias a todos aquellos que acudieron al lugar de la tragedia. Al personal de las decenas de ambulancias, helicópteros y el Servicio de Emergencias. A todos aquellos que arriesgaron sus vidas para salvar a otros”, manifestó Sobianin.

Muchos moscovitas también mostraron su duelo a través de las redes sociales. En Instagram, algunos pusieron como estatus la misma vela negra de los carteles publicitarios. “El atentado me recuerda a mi infancia, a los tiempos de la guerra de Chechenia y el secuestro del teatro de Moscú (aquel suceso fue conocido por la obra que tenía lugar en aquel momento, Nord-Ost). Qué pena por la gente”, manifestaba Tania.

Angelina, madre separada con una hija, relata a este periódico por teléfono su conmoción por haber estado en el lugar del atentado un par de horas antes de producirse la masacre. “Habíamos estado en una exposición que había en Crocus esta semana, y regresé ayer a recoger una cosa, pero antes de acabar la jornada laboral. Cuando todo ocurrió, ya nos habíamos ido”, cuenta antes de afirmar que al leer las noticias poco después, le entró “un ataque de pánico y lágrimas”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_