Así es una noche con los trabajadores del ocio nocturno: “No concibo tener un horario de mañana”
Cuatro trabajadores del mundo de la hostelería muestran cómo es una jornada laboral extendida más allá de la medianoche
Cuatro trabajadores del mundo de la hostelería muestran cómo es una jornada laboral extendida más allá de la medianoche
Varios entrevistados prefieren el turno nocturno porque encaja mejor en su vida personal y cobran más. España trabaja más por la noche que la media europea

Los tardíos horarios sociales y laborales, y el auge del uso de pantallas a edades más tempranas, entre las causas principales

Si compartimos la actividad onírica con muchos animales, quiere decir que los sueños han permanecido durante decenas o cientos de millones de años en este planeta

Una encuesta de más de 3.400 personas de entre 18 y 34 años revela que el 33% duerme menos de las siete horas recomendadas y que el tiempo medio de uso del móvil antes de dormir es de 48 minutos

Este dispositivo, que favorece un ambiente propicio para conciliar el sueño, dispone de 34 sonidos relajantes

Los españoles duermen cada vez peor, un trastorno que conviene abordar de forma integral desde la sanidad pública

Un metaanálisis sintetiza 50 años de investigación sobre privación del sueño y muestra que este fenómeno puede producir cambios emocionales al día siguiente

El director de la clínica Metódica apuesta por volver a tomar el sol, ayunar gran parte del día y consumir solo alimentos originales de nuestro ecosistema

Una encuesta de 40dB. revela que la calidad del sueño está relacionada con la felicidad. Los expertos advierten que en España la desigualdad entre sexos también existe a la hora de acostarse

Las mujeres no duermen menos que los hombres, pero su descanso se ve afectado por los despertares nocturnos y la mala calidad del sueño

Vivo deprisa para poder detenerme en lo lento, en aquello a lo que yo decido dedicarle mi mejor tiempo: una película, un masaje, una siesta.

Los canes también tienen pesadillas y pueden padecer insomnio. Durante su actividad onírica, que varía según el tamaño del animal, recuerdan experiencias de su vigilia, que se pueden traducir en movimientos corporales y expresiones vocales

Repasamos productos y hábitos que pueden ayudar a instaurar una higiene del sueño adecuada para descansar correctamente

Vi el otro lado, y ese otro lado era monstruoso y formaba parte de mí: era yo

Tener habitaciones separadas, como antiguamente hacían las clases altas, o compartir cama solo los fines de semana son nuevas formas de interpretar el deber conyugal de compartir lecho; que ya no es una obligación, sino una opción

La distancia espacial y temporal retroalimenta el amor y lo fortalece. Una vez que los niños ya duermen las noches enteras, y siempre que queden en buenas manos, dentro de su espacio y siguiendo su rutina, una separación puede hacer mucho bien

Esos últimos momentos del día son para la calma y la conexión. Además, privarles a los hijos de esa lectura no conlleva ningún aprendizaje y les perjudica para adquirir habilidades lingüísticas esenciales

Este dispositivo, el más vendido en Amazon, favorece un despertar más natural, suave y progresivo

Viñeta del viernes 19 de enero de 2024

Un desfase entre el momento de las comidas y el reloj biológico del cuerpo humano eleva el riesgo de enfermedades, porque muchos órganos funcionan con horario

La psicóloga infantil Carmen Romero propone a los padres que la tarde del 5 de enero planeen con sus hijos actividades calmadas, eviten las cabalgatas tardías y hagan entender a los pequeños que aunque se despierten por la noche los regalos se abren todos juntos por la mañana

¿Quién había entrado en el sueño de quién? ¿Quién en la vida o en la muerte del otro?

Necesitamos dormir las mismas horas tanto en verano como en invierno, pero el frío y la oscuridad favorecen el sueño. Si no se ha dormido bien o lo suficiente, salir de la cama será más difícil

¿Antes del despegue? ¿Con antifaz y tapones? ¿O eres un contorsionista? Estas son ocho maneras de descansar en las alturas

Un estudio del Hospital Clínic logra clasificar el llanto del recién nacido a partir de datos acústicos, neurofisiológicos, de expresión facial y de movimientos corporales. La investigación abre la puerta a usar el lloro infantil como un biomarcador de salud

Diferentes estudios demuestran que privar a los trabajadores de luz natural perjudica su salud física y mental

La respuesta a esta pregunta no puede ser generalizada, ya que depende de cada persona y de sus ritmos biológicos

La presidenta de la consultora es una amante de la naturaleza, la música y la decoración del hogar

No dormir suficientes horas afecta a muchas esferas de nuestro día a día

Los menores deberían pasar al menos entre una y dos horas diarias en un espacio natural, algo que tiene beneficios tanto en su bienestar físico como mental

El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta

Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad

En casi todas las etapas del sueño es posible captar información y seguir instrucciones simples

La vida está llena de pequeños misterios a los que, si prestáramos más atención, calificaríamos de extraordinarios

Los expertos en medicina del sueño han abogado tradicionalmente por limitar su uso, pero un estudio reciente contradice esta idea

Ronquidos, horarios diferentes, cronotipos distintos… Son muchas las razones por las que “la separación voluntaria nocturna” puede ser la máxima del amor

Los jóvenes deben dormir nueve horas diarias sin interrupción debido a que están en plena efervescencia hormonal y cambio metabólico. Sin embargo, la mayoría no lo hace y tiene un descanso nocturno de mala calidad, con consecuencias como el dolor de cabeza o la disminución de la capacidad de atención

Los científicos están descubriendo indicios de que existen múltiples fases de sueño en todo el reino animal. Las fases ‘activas’ del sueño son muy parecidas a la fase REM

El catedrático de medicina aboga por acabar con los ajustes de reloj de octubre y marzo y por mantener indefinidamente “el de invierno”